25 de diciembre de 2018

AVIONES ITALIANOS - SAIMAN VAL



SAIMAN VAL (Avión de Asalto Ligero)Durante 1942, el Ministerio de Aeronáutica, defensor del Ing. Sergio Stefanutti, formuló una interesante especificación para un avión de ataque, que recibió la denominación de VAL, avión de ataque ligero; de un solo motor, de construcción en madera, equipado con un ala muy robusta y con alta eficiencia aerodinámica, tren de aterrizaje fijo para evitar las complicaciones de los mecanismos de retracción, controlables después de un breve ciclo de entrenamiento, fácilmente reproducibles.

SAIMAN VAL provisión de la carga de guerra ventral y sub-aérea
SAIMAN VAL, arreglo de la carga de guerra ventral y sub-aérea.

La construcción de dos prototipos fue confiada a SAIMAN (Fuerzas aéreas Società Anonima Industrie Meccaniche navales), que, en su planta de Lido di Roma, ya había diseñado y construido aviones en serie, de entrenamiento y en conexión, 200 y 202. La elección estuvo determinada por la capacidad demostrada por la empresa en el sector de la carpintería aeronáutica y desde la extrema proximidad a Roma, este hecho es todo menos insignificante en un trabajo controlado directamente por técnicos del Ministerio.

Así comenzó una interesante colaboración entre el Ing. Stefanutti asistido por Umberto Sodani, su colaborador desde el SS.2, y el Ing. Mario Bottini, ingeniero informático y diseñador de SAIMAN, junto con el Gerente de Producción, Ing. Aldo Garbarino.

El trabajo de diseño se llevó a cabo mediante una transferencia continua de ideas entre los técnicos y los involucrados en la construcción del nuevo avión. Para la cabina del piloto, como ya sucedió con el anterior avión SAIMAN, se realizó un simulacro, en el que se realizaron y probaron las diferentes soluciones en tamaño completo.

La construcción se llevó a cabo desde principios de 1943, instalando una hélice suministrada por el Ministerio. La realización de las piezas individuales y el ensamblaje de la aeronave se llevan a cabo en gran secreto en el Departamento Experimental de la Compañía por un grupo de carpinteros toscanos, ya desde hace varios años presentes en el Lido de Roma y dirigidos por el ingeniero jefe Luigi Corti: estaba destinado a ser piloto de pruebas Luigi Pessione, ex examinador de todos los prototipos anteriores de SAIMAN.

El programa estaba seriamente retrasado debido al bombardeo nocturno de SAIMAN el 17 de mayo de 1943, que destruyó el nuevo sector en el que se producían las partes de la ER. 2002.

Inmediatamente, el Ministerio de Aeronáutica le pidió a la Compañía que se traslade a otra ubicación: esto solo se pudo hacer en parte, utilizando los edificios militares existentes en el aeropuerto de Bagno, a 8 kilómetros al sureste de L'Aquila. Entre las innumerables dificultades, la transferencia tuvo lugar en los meses de junio y julio y también concernió al VAL, cuya construcción se había completado. El transporte, a lo largo de la Vía Salaria fue muy difícil en Antrodoco, donde la carga fue difícil de pasar.

En Bagno, el VAL se vuelve a montar y la fecha del primer vuelo se fijó para el 10 de septiembre, lo que cuenta para ayudar al mismo ingeniero. Stefanutti. El 12 de septiembre, durante la ocupación alemana del aeropuerto, el prototipo sufrió daños irreparables.

Aviones de asalto ligero SAIMAN VAL 

Especificaciones técnicas

Motor: Isotta Fraschini Delta IV con una potencia: 825 hp a 5700 m.
Envergadura: 12,50 m
Longitud: 10,27 m
Altura: 3,13 m
Superficie alar: 23,00 m²
Peso en vacío: 2490 kg *
Peso con carga máxima: 3800 kg *
Velocidad máxima: 440 km/h a 4000 m *
Velocidad mínima: 150 km/h   *
Tiempo de ascenso: 6 'a 4000 m *
Techo: 7000 m *
Alcance: 1260 km *
Distancia de despegue: 350 m *
Distancia de aterrizaje: 450 m*
Armamento: 2 cañones 20 mm, 2 ametralladoras de 12,7 mm en el fuselaje.
Diseñadores: Sergio Stefanutti, primer prototipo Mario Bottini : 10 de septiembre de 1943 *
Ubicación: Bagno (L'Aquila) *
(*) esperado

Descripción técnica

Avión de ataque, monoplano de ala baja, monomotor con una estructura completamente de madera. Fuselaje con sección ovoide con estructura de abeto y cubierta de contrachapado de abedul pintado.
Ala de trilongherona en madera y costillas, cubierta con contrachapado de abedul pintado y pintado; Superficies móviles con revestimiento de lona.
Cabina cerrada; mamparo blindado detrás del piloto con la función de una torre de protección; Equipos de radio transmisores de radio.
Instrumentación: San Giorgio punto de reflexión, brújula, círculo de giro, indicador de giro, anemómetro, altímetro, variómetro, reloj de a bordo totalizador. Depósito de combustible situado detrás de la estación de pilotaje.
Motor con escapes blindados y hélice de metal de tres hilos Piaggio con paso variable en vuelo.
Dos ametralladoras SAFAT de 12,7 mm montadas sobre la cubierta del motor, sincronizadas y disparando a través de la pala de la hélice, 400 disparos por arma; Dos cañones Mauser de 20 mm de ala, disparando fuera de la pala de la hélice, 150 disparos por arma.
Soporte ventral para bomba o tanque; Cuatro soportes sub-aéreos para bombas o piezas.

Fuente: http://www.alieuomini.it



23 de diciembre de 2018

AVIONES ITALIANOS - SAVOIA MARCHETTI SM.91 / 92


Savoia Marchetti SM.91 
La Savoia Marchetti SM.91

Equipado con dos motores Daimler Benz DB.605A, el SM.91 estaba equipado con cinco cañones de 20 mm, todos disparando fuera de las hélices: el piloto asistido por el navegante marconista. Destinado a tareas de caza y ataque pesado de largo alcance, plantea problemas sobre la crisis del personal de vuelo hacia el final de la guerra.

Llevado por primera vez al vuelo el 12 de marzo de 1943, el SM.91 (MM.530) completó el ciclo de pruebas en la fábrica: sin embargo, no se envía al Centro Experimental de Guidonia debido a la situación particular del contingente.

Hasta septiembre de 1943, el avión voló 27 horas y 25 minutos. El 12 de octubre es recogido por un piloto alemán y trasladado a Alemania. Después de este evento no hay información sobre el destino del prototipo.

Un segundo ejemplar es probado por el Comandante Aldo Moggi y el motorista Giuseppe Ceratti, el 10 de julio de 1944. Algunos otros vuelos siguen, con un total de 3 horas y 26 minutos, hasta el 27 de diciembre de 1944, el día en que el avión fue destruido durante un duro bombardeo estadounidense en el aeropuerto de Vergiate.

 La Savoia Marchetti SM.92

El SM.92 está inspirado en una fórmula aún más avanzada. En él, se retira la nave central, que lleva la cabina de dos asientos al fuselaje izquierdo. Esto se traduce en una reducción en la apertura y el área del ala, del peso vacío y, sobre todo, de la sección frontal, lo que se traduce en el aumento de todas las características de vuelo. El armamento puede considerarse equivalente al predecesor, incluso se varía el número y la disposición de las armas constituidas por dos cañones de 20 mm., paquete ventral, 20 cañones y dos 12.7 ametralladoras, motor derecho, dos 12.7 ametralladoras, motor izquierdo, un control remoto 12.7 colocado debajo del plano de la cola, para el disparo trasero. La presencia de esta última arma indica el uso de una defensa pasiva para el

El primer vuelo tendrá lugar el 12 de noviembre de 1943 por Moggi y el motorista Carlo Balzarini. El 17 de marzo de 1944, durante un vuelo de prueba normal, MS. 92 es repentinamente atacado por un C. 205 de la República Nacional de Aviación que lo ha confundido con un P. 38 Lightning. A pesar del grave daño reportado, la MS. 92 logra retirarse del oponente y aterrizar en el campo de Lonate Pozzolo. Las reparaciones lo detendrán hasta junio de 1944. Desde noviembre de 1943 siguen varios vuelos por un total de 21 horas y 3 minutos hasta el bombardeo del 27 de diciembre de 1944 del aeropuerto de Vergiate, que también involucró a este avión en su destrucción.

Paralelamente a la Savoia Marchetti, también la Reggiane y Caproni-Bergamasche han tratado este tema del proyecto. Después de la renuncia al desarrollo del bi-fuselaje Re.2005 propuesto por el Ing. Maraschini, el trabajo del grupo Caproni se centró en el único "Corsaro" Ca.8080 del Ing. Cesare Pallavicino. El 8 de septiembre de 1943, el Ca.380 construido al 30% todavía estaba abandonado.

El interés de la Luftwaffe por estos aviones era limitado por los conceptos particularmente avanzados que esta fuerza aérea ha desarrollado hasta ahora para los cuales las formas tradicionales de propulsión, consideradas como algo que pertenece al pasado.

Como parte de la Regia Aeronautica, estos aviones siguieron siendo una de las propuestas más exigentes que la industria italiana ha logrado desarrollar.

Especificaciones técnicas
Savoia Marchetti SM.91 

Savoia Marchetti SM.91
Savoia Marchetti SM.91

Savoia Marchetti SM.92
(Entre paréntesis, las diferencias entre la Savoia Marchetti SM.91 y la 92)

Motores: FIAT RA1050 RC58 Typhon con una potencia de 1475 CV en el despegue.
Envergadura: 19,70 m (18,55)
Longitud total: 13,25 m      
Altura total: 3,85 m.
Superficie alar: 41,67 metros cuadrados (38,52)
Peso en vacío: 6400 kg (6250).
Peso máximo: 8890 kg.
Velocidad máxima: 575 km/h a 6700 m (615)
Tiempo de ascenso: 7 '40 "a 6000 m (7 '10" a 6000 m)
Techo máximo: 10800 m (12000)
Autonomía: 1600 km (2000).
Armamento: 5 ametralladoras de 20 mm: 3 en la trompa, 3 por 20 mm: dos en el paquete ventral, uno en el motor derecho, 5 de 12.7 mm: dos motor izquierdo, dos a la derecha con control remoto en el plano de la cola
Diseñador: Alessandro Marchetti
Piloto de prueba: Aldo Moggi
Vuelo del primer prototipo: MM.530 el 11 de marzo de 1943, (MM 531 el 12 de noviembre de 1943).
Ubicación: Vergiate, Varese

Savoia Marchetti SM.92 

Fuente: http://www.alieuomini.it

AVIONES ITALIANOS DE LA II GM - MACCHI MC-202 "FOLGORE"



 
Era, con diferencia, el mejor caza monomotor del que dispuso la Regia Aeronaútica (Real Fuerza Aérea Italiana) durante la Segunda Guerra Mundial y un verdadero oponente a cualquier avión de los aliados en el conflicto.

Su diseñador, Mario Castoldi de la Aeronaútica Macchi, proyectó un caza de excelentes prestaciones, principalmente en lo que a agilidad de maniobra y velocidad se refería, no hay que olvidar que en aquéllos años la aviación italiana competía con inmejorables resultados en los Troféos Schneider de velocidad.

Su primer vuelo lo realizó el 10 de agosto de 1940, siendo suministradas las primeras unidades a la Regia Aeronaútica en 1941.

Se calcula que la fabricación de éste caza alcanzó los 1200 aviones.

La estructura de las alas y el fuselaje fueron de un diseño convencional en metal, teniendo un plano vertical y dos planos de profundidad de cola, así como un ala de diseño relativamente convencional con dos mástiles y 23 costillas. Todas las superficies de control, incluyendo un par de hipersustentadores, estaban recubiertas de tela. El tren de aterrizaje era estándar, con dos ruedas retractiles bajo las alas y una no retráctil en la cola.

La complejidad de la estructura no resultó ventajosa a la hora de la producción masiva, dando como resultado una cadencia de producción muy limitada comparada con la del Bf 109, que necesitando unas 4500-6000 horas-hombre, mientras que el Macchi necesitaba unas 22000 horas-hombre o más.

El peso en vacío del nuevo C.202, 2350 kg aproximadamente, se fue incrementando gradualmente durante la producción y, debido al grosor del metal utilizado, resultaba comparativamente pesado para su motor, aunque este avión aún estaba considerado como de peso ligero comparado con otros diseños contemporáneos. La masa del Macchi era 300 kg mayor que la del Bf 109E alemán, consecuentemente, la relación peso potencia del primero era considerablemente más baja que la del segundo, así como su carga alar resultaba mayor. De todas formas, estas deficiencias relativas eran compensadas por su aerodinámica refinada y sus controles de vuelo bien balanceados, con lo que la agilidad y velocidad máxima no resultaron comprometidos.

 
Debido a su pequeña capacidad de carga, solo fue armado con dos ametralladoras Breda-SAFAT de 12.7 mm, como lo fue el C.R.32 "Chirri", un caza de 600 cv diseñado en 1933. El diseño de la ametralladora Breda era más pesado que el de la Browning M2, modelo en el que se basó. Pero, la Breda disparaba un cartucho de 12.7 X 81 mm “Vickers”, no el 12.7 X 99 mm por lo que la energía resultante del proyectil era de 10.000 Julios, contra los 16.000 Julios de la Browning.

Disparaba alrededor de 18 disparos por segundo. La munición de alto explosivo (high explosive, HE) resultaba efectiva contra estructuras ligeras y, al menos, letal contra los aviones pesados típicos de la década del 40. Los 0,8 g de HE contenidos eran la décima parte de la capacidad de un proyectil de 20 mm, por lo que no resultaba muy efectivo. Los diseñadores británicos prefirieron usar el HE en munición de 20 mm o más, mientras los americanos se inclinaron hacia la munición Armour-Piercing-Incendiary (API) con una carga de elementos químicos incendiarios instalados en las cargas de alto explosivo.

Al principio, todo el armamento estaba colocado en el morro, sobre de motor y los lados del mismo. La reserva de munición era de un máximo de 800 disparos. Un par adicional de Bredas 7.7 mm fueron añadidas en las alas, en la Serie VII, pero éstas y sus 1000 disparos aumentaron en 100 kg el peso del avión. Consecuentemente, frecuentemente fueron desmontadas por los pilotos para ahorrar peso y porque eran relativamente inefectivas contra la mayoría de las aeronaves enemigas en 1942. Una unidad de sincronización aseguraba que las armas dispararan a través de las aspas de la hélice, a costa de perder un 25% de cadencia de disparo.

La masa y el volumen fueron concentrados en el fuselaje anterior, que albergaba el armamento principal y el motor Alfa Romeo R.A. 1000 RC41I o el RC44I “Monsone”, Daimler-Benz DB601Aa / A-1 producido bajo licencia. Situado detrás del motor y bajo las cajas de munición para las ametralladoras de 12,7 mm se encontraba el tanque de combustible de 270 litros.

La carlinga no estaba presurizada. El resto del fuselaje albergaba la radio, el oxígeno y los mecanismos de control de vuelo, y el tanque de combustible de reserva de 80 litros, que sumado a los tanques de 40 litros en cada ala y al principal sumaban un total de 430 litros de combustible.

Los Macchi equiparon las principales alas de caza (Stormo): 1, 4 y 51. Aunque desplegado a mediados de 1941, el M.C.202 no vio acción hasta más tarde ese otoño, cuando muchos Macchi lucharon contra Hurricanes británicos sobre Malta. En la tarde del 30 de septiembre de 1941, tres M.C.202 del 4° Stormo interceptaron una de las frecuentes incursiones de Hurricanes, sobre el aeródromo de Comiso en Sicilia. El Teniente Lintern fue derribado por el Sottotenente Frigerio y se lanzó en paracaídas al norte de Gozo. Una misión de búsqueda y rescate fue lanzada desde Malta con un cazabombardero Fairey Fulmar y cinco Hurricanes, pero Lintern nunca fue encontrado. Para peor, los Macchi volvieron a atacar y el Teniente Luigi Tessari, junto con el Sargento Raffaello Novelli derribaron el Fulmar. La tripulación se las arregló para hacer un aterrizaje forzoso en el mar y fueron rescatados por hidroaviones.

 
El 26 de noviembre de 1941, durante la Operación Crusader, 19 Folgore del 9° Gruppo, 4° Stormo fueron enviados a África, en respuesta a la ofensiva británica. Liderados por los capitanes Larsimont (97ª Squadriglia) y Viglione Borghese (96ma), 10 de estos aviones italianos volaron a 5000 metros y derrotaron una fuerza de Hurricanes MK II de los escuadrones 229 y 238. Los británicos hicieron blanco en los M.C.202 de ambos capitanes, pero estos lograron regresar a su base en Martuba. Tres aeronaves británicas fueron derribadas y otra se estrelló durante el aterrizaje. Un piloto murió y los otros dos consiguieron regresar a su base en Tobruk, uno de ellos montando un tanque italiano que encontró en el desierto. Los italianos reclamaron ocho victorias y los ingleses dos, que concordaban con los cazas italianos perdidos. El Mariscal Bastico envió felicitaciones a los pilotos de los Macchi.

Durante 1942, M.C.202 y Bf 109 combatieron a las Fuerzas Aliadas en los cielos del norte de África. Al tiempo de la ofensiva de Rommel en Tobruk, la 5ª "Squadra aérea" (cuerpo aéreo) basado en África del norte, tenía tres alas de Macchi: 1° tenía 47 M.C.202, 40 operativos, 2° tenía 63 M.C.200, 52, mientras la 4° tenía 57/47. Estos, aparejados con los 32 bombarderos CANT Z.1007, fue una de las más poderosas fuerzas de caza desplegadas por Italia en la guerra y comprometió casi un décimo de la producción total del Folgore.



Mientras tanto, algunos M.C.202 fueron enviados al frente oriental, a la URSS, para reemplazar a los obsoletos M.C.22. Muchos asaltaron Malta, obteniendo una ventaja inicial, junto a los Bf 109, sobre los Hurricanes con base allí. En la primavera de 1942, el portaaviones USS Wasp llevó los primeros Spitfire a Malta, con lo que la superioridad aérea, hasta ahora del Eje, comenzó a inclinarse al lado de los Aliados. También estuvieron envueltos en la Operación Harpoon, combatiendo con Sea Hurricanes. Para el final del año, el creciente poderío de los Aliados era irresistible, y luego de la derrota sobre Malta y en El-Alamein, la última unidad operacional del Eje perdió la superioridad aérea sobre el Mediterráneo.

Siguieron volando durante la retirada a Tunicia, y luego, en la defensa de Sicilia, Cerdeña e Italia, frente a una fuerza siempre mayor. Los Macchi de los grupos, basados en el aeródromo de Korba, experimentaron mucha acción. Forzados a concentrar 40 M.C.202, del 7imo y 16imo, 54° Stormo, en un aeródromo de Tunicia, el 8 de mayo de 1943, prácticamente todos fueron derruidos en tierra por los Spitfire. Una fotografía del momento mostraba una docena, 1% de la producción total para 1940-41, en un aeródromo abandonado, dañados más allá de reparación o canibalizados para proveer de repuestos a los que aun podían volar. Debido a que no había aviones de transporte disponibles, los aviones sobrevivientes que despegaron al día siguiente llevaban dos hombres en la cabina, el piloto y un mecánico. Solo unos pocos, cinco del 7mo y seis del 16mo, fueron reparados para el 10 de mayo y escaparon a Italia. Al menos uno, comandado por el Teniente Lombardo, fue destruido y los dos hombres dentro sufrieron heridas durante el aterrizaje forzoso en una playa cercana a Reggio Calabria.


El resto peleó en la defensa de Sicilia, Cerdeña y Nápoles. Los resultados fueron pobres, y los Bf 109, MC.205 y G.55 reemplazaron a los M.C.202 lo más pronto posible. Muchos también sirvieron con la Aviazione Cobelligerante italiana y algunos fueron transformados en MC.205. Otros sirvieron como entrenadores en la Aeronáutica Nazionale Repubblicana, Fuerza Aérea de la República Social Italiana y en la Luftwaffe. Suiza ordeno este avión, pero ninguno fue entregado. De todas formas 18 fueron entregados a la Legión de la Fuerza Aérea Croata (Hrvatska Zrakoplovna Legija), unidad de la Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia (Zrakoplovstvo Nezavisne Države Hrvatske), para usarse contra la RAF y la USAAF sobre Croacia a mediados de 1944.

Luego del bombardeo de las industrias Macchi en 1944, la carrera de combate del M.C.202 y MC.205 estaba casi terminada. Después de la guerra, a pesar de todo, algunos aparatos que sobrevivieron, junto con algunos MC.205 y algunos M.C.202 transformados, fueron entregados a Egipto. Un total de 45 MC.205 fueron enviados, pero los 31 convertidos desde los M.C.202 estaban armados con dos ametralladoras Breda. Algunos de estos volaron contra de Israel y estuvieron en servicio hasta 1951.

La industria italiana produjo alrededor de 1200 M.C.202 en 11 series entre 1941 y 1943. De estos Macchi produjo 392, el resto siendo terminados en las líneas de producción de Breda y SAI Ambrosini.

ESPECIFICACIONES GENERALES (MC-202CD Serie IV-VIII):

Tripulación: 1
Longitud: 8,85 m.
Envergadura: 10,58 m.
Altura: 3,49 m.
Superficie alar: 16,82 m².
Peso vacío: 2491 kg.
Peso máximo de despegue: 2930 kg.
Planta motriz: 1 motor lineal Daimler-Benz DB 601, (Licencia para  el Alfa Romeo R.A.1000 R.C.41I / R.C.44I), refrigerado por liquido con 12 cilindros en V y 1.175 cv.

PRESTACIONES:

Velocidad máxima: 600 km/h a 5600 m.
Alcance: 765 km.
Techo de servicio: 11.500 m.
Tasa de ascenso: 18,1 m/s.

ARMAMENTO:

2 ametralladoras Breda "SAFAT" de 12,7 mm. en el morro, con 360/400 proyectiles.
2 ametralladoras Breda "SAFAT" de 7,7 mm. en las alas, con 500 proyectiles.
2 bombas de 50, 100, o 160 kg.
2 tanques lanzables de combustible con 100 litros.



Fuente: http://elsitiodejactres.blogspot.com

22 de diciembre de 2018

ALGUNOS VUELOS MEMORABLES

Por Bryan R. SWOPES

23 de enero de 1909

Resultado de imagen para Louis Charles Joseph Blériot. 
El Blériot XI en vuelo, mayo de 1909. (División de Fotografías y Grabados de la Biblioteca del Congreso)


Resultado de imagen para Louis Charles Joseph Blériot.
El 23 de enero de 1909, el Blériot XI realizó su primer vuelo en Issy-les-Moulineaux, cerca de París, Francia. El avión fue volado por Louis Charles Joseph Blériot. Fue diseñado por Raymond Saulnier y fue un desarrollo del anterior Blériot VIII.

Saulnier más tarde fundó Morane-Saulnier Aviation, Sociètè Anonyme des Aèroplanes Morane-Saulnier, con los hermanos Morane, Léon y Robert.

El Blériot XI era un monoplano de un solo asiento y un solo motor. Tenía 7,595 metros de largo con una envergadura de 8,509 metros y una altura total de 2,692 metros. Tenía un peso vacío de 229,9 kilogramos.

En su configuración original, el avión estaba propulsado por un motor REP de dos filas y siete cilindros (o "semi-radial") de 3,774 litros, refrigerado por aire, que producía 30 caballos de fuerza a 1500 rpm, conduciendo una hélice de cuatro palas. El motor REP pesaba 54 kilogramos. Este motor no era confiable y pronto se cambió por un Alessandro Anzani & Co. de 3,117 litros cúbicos, enfriado por aire, un motor radial tipo “ventilador” de tres cilindros 60° (o W-3) y un Chauvière altamente eficiente con una hélice de dos palas intégrale. El motor Anzani produjo 25 caballos de fuerza a 1400 rpm

El Blériot XI tenía una velocidad máxima de 76 kilómetros por hora y el techo de servicio era de  1000 metros.

Resultado de imagen para Raymond Saulnier
Raymond Saulnier

Apenas seis meses después de su primer vuelo, el 25 de julio de 1909, Louis Blériot hizo volar su Blériot XI a través del Canal de la Mancha desde Calais a Dover. Él voló los 40 kilómetros de distancia en 36 minutos. El avión resultó ligeramente dañado al aterrizar.

El avión original de Blériot se encuentra en la colección del Musee des Arts et Metiers, París, Francia.

El Blériot XI fue un diseño exitoso e influyente. Fue ampliamente utilizado por los aviadores civiles y militares.

Resultado de imagen para Louis Charles Joseph Blériot.
El Blériot XI original en el Musee des Arts et Metiers (PHGCOM. Uso autorizado).

17 de abril de 1913

Resultado de imagen para Gustav Hamel (1886–1914)El 17 de abril de 1913, el aviador británico pionero Gustav Wilhelm Hamel voló desde Dover, Inglaterra, a través del Canal de la Mancha y luego a Colonia, Alemania. También, a bordo de su avión, estaba Frank Dupree ¹, un reportero del London Standard. Su avión era un Blériot XI.² La duración del vuelo fue de 4 horas, 18 minutos.






Gustav Hamel (1886–1914)

VUELO reportado:

HAMEL VUELA DE LA PALABRA A LA COLONIA.

Entre los muchos vuelos extraordinarios que se han realizado, desde luego no menos la época, en la medida en que fue el primer vuelo de Inglaterra a Alemania, fue el realizado por el Sr. Gustav Hamel la semana pasada, con un pasajero, de Dover a Colonia. A partir del aeródromo de Dover, acompañado por el Sr. F. Dupree, del personal de la Norma, quien hizo los arreglos para el vuelo, salió de Dover a las 12.40 horas. Al cruzar el Canal, la costa francesa fue recogida justo al sur de Dunkerque, y luego se estableció un rumbo con la ayuda de la brújula para Mechlin.

En Bélgica y Holanda, el Blériot aceleró su camino, pero las tormentas que tuvieron que atravesar hicieron que el piloto saliera un poco en su cómputo, y cuando se avistó el Rin, estaba en un punto a unas 60 millas al norte de Colonia. Esta desviación alargó considerablemente el viaje, pero se llegó a Colonia a las cuatro y ocho de la tarde, y al descender, los oficiales alemanes recibieron con cortesía a los viajeros ingleses. La duración del vuelo fue de 4 horas 18 minutos, y la distancia en línea recta de un punto a otro es de 245 millas. En vista de la desviación, el Sr. Hamel estima que la distancia recorrida es de 320 millas.

Resultado de imagen para Gustav Hamel (1886–1914)
El monoplano Blériot que se utilizó estaba equipado con un motor Gnome de 80 hp, que, por cierto, estaba equipado con los famosos rodamientos de bolas F. y S.³. El combustible utilizado fue el espíritu de Shell, del cual se llevaron cuarenta galones, y al final del viaje quedaba suficiente para cubrir otras 100 millas, una distancia que habría sacado al aviador del Imperio Alemán. Para fines de lubricación se utilizó Wakefield "Castrol".

La máquina para Nueva Zelanda.

El gran vuelo de Hamel de Dover a Colonia fue organizado por el Estándar en conjunto con el Comité de Flota Aérea Imperial, del cual Lord Desborough es el Presidente, y al concluir el vuelo, el Gobierno de Nueva Zelanda ofreció y aceptó el avión. Se ha abierto un fondo con el objeto de pagar la máquina, cuyo costo, mientras tanto, está garantizado por el Standard y los Sres. Wm. Cobarde y Co., Ltd.

Gustav Hamel nació en Alemania, pero él y su familia emigraron a Inglaterra en 1910, convirtiéndose en sujetos de la Corona. En 1911 asistió a la escuela de vuelo Blériot en Pau, Francia, y obtuvo el certificado de aviador número 358 de Aero-Club de France, y el certificado número 64 del Royal Aero Club (R.Ae.C.). Completó muchos "primeros" en aviación, incluido el envío del primer correo aéreo oficial. Hamel desapareció en otro vuelo a través del Canal de la Mancha, el 23 de mayo de 1914.

Resultado de imagen para Gustav Hamel (1886–1914)
Gustav Wilhelm Hamel (“Men of the Day. No. 2283. Flight.”)

El Blériot XI era un monoplano de un solo asiento, diseñado por Raymond Saulnier y construido por Louis Charles Joseph Blériot. Tenía 7,595 metros de largo con una envergadura de 8,509 metros y una altura total de 2,692 metros. Las alas tenían un acorde de 1,829 metros. El avión tenía un peso vacío de 229,9 kilogramos.

En su configuración original, el avión estaba propulsado por un motor REP de dos filas y siete cilindros (o "semi-radial") de 3,774 litros cúbicos, refrigerado por aire, que producía 30 caballos de fuerza a 1500 rpm, conduciendo una hélice de cuatro palas. El motor REP pesaba 54 kilogramos. Este motor no era confiable y pronto fue reemplazado por un Alessandro Anzani & Co. de 3,534 litros cúbicos enfriado por aire, 60°, algunas fuentes indican 55°, motor radial tipo “ventilador” de tres cilindros, o W-3 y una Hélice Intégrale Chauvière altamente eficiente, de paso fijo de dos palas, que tenía un diámetro de 2,032 metros. El Anzani W-3 era un motor de tracción directa, con volante a la derecha, que producía 25 caballos de fuerza a 1400 rpm. Tenía 1,130 metros de largo, 1,500 metros de alto y 0,720 metros de ancho. El motor pesaba 66 kilogramos.

El Blériot XI tenía una velocidad máxima de 76 kilómetros por hora y el techo de servicio era de 1000 metros.

Resultado de imagen para Gustav Hamel (1886–1914)
Gustav Hamel y su Blériot XI en Radnorshire, Knighton, Inglaterra, el 29 de agosto de 1913.

Según el Museo de la Fuerza Aérea de Nueva Zelanda:

El primer vuelo no se realizó hasta enero de 1914, cuando Joe Hammond, un neozelandés y Segundo Teniente en el Royal Flying Corps, fue contratado para mostrar la máquina. Después de varios vuelos de prueba de Epsom Showgrounds, estaba listo para tomar su primer pasajero. En lugar de seleccionar a uno de los muchos dignatarios presentes, se llevó a una actriz, la señorita Esme McLennan, de la Royal Pantomime Company. Hammond fue liberado del servicio por su caducidad en el protocolo, y el avión fue almacenado en Nueva Zelanda. El gobierno de Nueva Zelanda lo ofreció durante la Primera Guerra Mundial y regresó al Reino Unido en octubre de 1914.

Resultado de imagen para Gustav Hamel (1886–1914)
El monoplano Britannia de Nueva Zelanda sobre el recinto ferial de Auckland, enero de 1914. (Museo de la Fuerza Aérea de Nueva Zelanda)


¹ También se reporta en artículos de periódicos contemporáneos como "Frank Dupre", y frecuentemente se describe como "un estadounidense".
² Aunque no se identificó específicamente en los artículos periodísticos contemporáneos, el avión volado por Hamel en esta fecha era un Blériot XI-2 Génie, una variante que estaba impulsado por un motor rotativo de 7 cilindros Gnome Lambda. Los pesos, dimensiones y rendimiento muy probablemente variaron de los descritos anteriormente. Nueva Zelanda lo aceptó el 4 de marzo de 1913 y se envió a bordo del barco de pasajeros White Star Line, SS Athenic. El avión llegó a Auckland el 29 de septiembre de 1913. El avión se llamó Britannia.
³ Fichtel & Sachs, Schweinfurt, Alemania (Schweinfurter Präcisions-Kugel-Lager-Werke Fichtel & Sachs)

Fuente: https://www.thisdayinaviation.com