27 de febrero de 2019

DISEÑADORES HOLANDESES - ANTHONY FOKKER


Anthony Fokker 1912.jpg

Nombre: Anton Herman Gerard Fokker
Nació: 6 de abril de 1890 en Blitar, Java Oriental, Indias Holandesas, hoy Indonesia
Murió:  23 de diciembre de 1939 a los 49 años en Murray Hill Hospital, Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad: Holandés
Ocupación: Fabricante de aviones
Casado con Sophie Marie Elisabeth von Morgen (1919–1923), Violet Eastman (1927–1929) (su muerte)

Anton Herman Gerard "Anthony" Fokker fue un pionero de la aviación holandés y fabricante de aviones. Es más famoso por los aviones de combate que produjo en Alemania durante la I Guerra Mundial, como los monoplanos Eindecker, el triplano Dr.1 y el biplano D.VII.

Después que el Tratado de Versalles prohibió a Alemania producir aviones, Fokker trasladó su negocio a los Países Bajos. Allí, su compañía fue responsable de una variedad de aviones exitosos, incluido el trimotor Fokker, un avión de pasajeros exitoso de los años de entreguerras. Murió en Nueva York en 1939. Los autores posteriores sugieren que él era personalmente carismático, pero sin escrúpulos en los negocios y un personaje controvertido.

Anthony Fokker nació en Blitar, entonces Indias Orientales Holandesas, ahora Indonesia, de Herman Fokker, propietario de una plantación de café holandesa. Algunas fuentes dicen que nació en Kediri. En ese momento, Blitar era parte de la “Residencia Kediri”, una división administrativa colonial cuya capital estaba en Kediri. Cuando Fokker tenía cuatro años, la familia regresó a los Países Bajos y se estableció en Haarlem para proporcionar a Fokker y su hermana mayor, Toos, una educación holandesa.

Fokker no era un niño estudioso y no completó su educación secundaria. Sin embargo, mostró un interés inicial en la mecánica, y prefería hacer cosas, jugar con modelos de trenes y máquinas de vapor, y experimentar con diseños de modelos de aviones.

Dedicó un esfuerzo considerable al desarrollo de una rueda que no sufriría pinchazos, básicamente una rueda con un perímetro formado por una serie de placas metálicas. Esta idea había sido experimentada en otros lugares y ya estaba patentada.

 
Fokker en De Spin

 
Fokker vuela alrededor del Grote Kerk en Haarlem el 1 de septiembre de 1911

El primer interés de Fokker en volar se debió a los vuelos de exhibición de Wilbur Wright en Francia en el verano y otoño de 1908. En 1910, a los 20 años, su padre envió a Fokker a Alemania para recibir capacitación como mecánico de automóviles en la escuela técnica de Bingen, pero su interés estaba en volar, por lo que se trasladó a la Erste deutsche Automobil-Fachschule en Mainz. Ese mismo año, Fokker construyó su primer avión "Spin", que fue destruido por su socio de negocios que lo voló chocó contra un árbol. Obtuvo su certificado de vuelo en su segundo "Spin" el avión, que poco después también fue destruido por el mismo socio comercial, lo que llevó a Fokker a poner fin a su cooperación. En su propio país, se convirtió en una celebridad volando alrededor de la torre de Grote o St.-Bavokerk en Haarlem en 1 de septiembre de 1911, con la tercera versión del "Spin". Un día antes, en el Día de la Reina, 31 de agosto, cumpleaños de la reina Wilhelmina, Fokker ya había aprovechado la oportunidad para realizar un par de vuelos de demostración en Haarlem en el mismo avión.

En 1912, Fokker se mudó a Johannisthal, cerca de Berlín, donde fundó su primera compañía, Fokker Aeroplanbau. En los años siguientes construyó una variedad de aviones. Trasladó su fábrica a Schwerin, donde pasó a llamarse Fokker Flugzeugwerke GmbH, y luego se redujo a Fokker Werke GmbH.

Al estallar la I Guerra Mundial, el gobierno alemán tomó el control de la fábrica. Fokker se mantuvo como director y supuestamente diseñador de muchos aviones para el Servicio Aéreo del Ejército Imperial Alemán, incluido el Fokker Eindecker y el Fokker Dr.I , el triplano se hizo famoso en manos de ases como Manfred von Richthofen, el Barón Rojo. En total, su compañía entregó cerca de 700 aviones militares a la fuerza aérea alemana, además de abastecer a la marina alemana y Austria-Hungría.

El mismo Fokker era un piloto experto, demostrando su avión en muchas ocasiones. El 13 de junio de 1915, Fokker demostró el nuevo monoplano Eindecker, en Stenay en el Sector del 5° Ejército alemán frente al Príncipe Heredero alemán y otros VIP . Fokker trabajó estrechamente con un piloto militar consumado, Otto Parschau, para poner el Eindecker en uso militar y en esta ocasión ambos hombres demostraron la aeronave. Max Immelmann, que más tarde se convertiría en un As de alto puntaje con el Eindecker, comentó en una carta escrita poco después de este evento el 25 de junio de 1915 que: "Fokker, sobre todo, nos sorprendió con su habilidad".

El autor A.R Weyl (Fokker: los años creativos, Putnam 1965) dice que, si bien Fokker era un piloto talentoso y audaz, su personaje empresarial tenía defectos. No pudo reinvertir las ganancias de la guerra en su fábrica, que por lo tanto luchó por cumplir los contratos de guerra, ya que la fábrica a menudo se confundía con el desarrollo de prototipos y la producción que tenía lugar al mismo tiempo. Fokker desconfiaba de los ingenieros calificados, ya que él no lo era, y le molestaba la frecuente insistencia alemana en llevar a cabo rigurosas pruebas estructurales para garantizar que los prototipos de aviones fueran aptos para el combate. Podría ser malhumorado e insensible, ya que cuando abusó verbalmente de su diseñador moribundo Martin Kreuzer, la noche del 27 de junio de 1916, después de que Kreuzer hubiera golpeado el prototipo Fokker DI. El timón se atascó, pero Kreuzer pudo dar un informe verbal sobre el accidente antes de morir. "Reinhold Platz, fue quien sucedió a Kreuzer.

Si bien la biografía de Weyl pinta una imagen desagradable de Fokker como hombre de negocios, era una figura popular y carismática con pilotos de servicio y podía encantar incluso a los oficiales superiores. Este amuleto le permitió lidiar con la primera gran crisis de su carrera en Alemania cuando sus triplanos Fokker Dr.I recién entregados comenzaron a sufrir accidentes repentinos y fatales a fines de 1917 y el tipo fue temporalmente considerado como demasiado peligroso para volar. Las alas superiores de los triplanos se desprendían con frecuencia en condiciones acrobáticas e incluso Lothar von Richthofen, hermano de Manfred, tuvo la suerte de sobrevivir a uno de esos choques. Fokker pudo demostrarle al alto mando alemán que el diseño básico no tenía la culpa, pero la investigación militar alemana concluyó que la mala calidad de la mano de obra debida a la mala supervisión y el control de calidad en la fábrica de Fokker era la culpable. Fokker recibió una advertencia severa sobre la conducta futura. Desafortunadamente, el mismo escenario se repitió nuevamente, unos meses más tarde, con la introducción de su monoplano EV / D.VIII a mediados de 1918. Otra investigación alemana de alto nivel reveló más problemas de producción y mano de obra. Weyl afirma que las autoridades alemanas ahora estaban dispuestas a presentar cargos penales contra Fokker y podrían haberlo hecho si no hubiera regresado a los Países Bajos poco después del final de la I Guerra Mundial.

La propia versión de Fokker del D.VIII culpó a los inspectores oficiales de la Fuerza Aérea Alemana que requerían cambios de diseño mal concebidos. "Cuando se envió el primer D-8 a la división de ingeniería para que se probara la carga de arena, las alas demostraron ser lo suficientemente fuertes, pero las regulaciones exigían una fuerza proporcional en el larguero trasero en comparación con el larguero delantero ... Cumpliendo con el decreto del gobierno, fortalecimos el larguero trasero y comenzamos a producir en cantidad ... "Los D.VIII inmediatamente tuvieron problemas con el ala colapsando a gran velocidad. Fokker recobró la aeronave para realizar más pruebas, y demostró con éxito que el refuerzo del larguero trasero hizo que las alas se flexionaran de manera desigual a la velocidad, aumentando el ángulo de ataque en el ala, el problema se resolvió restaurando la barra trasera a sus especificaciones originales.

Weyl también discutía las afirmaciones del plagio absoluto de Fokker o el mérito exclusivo del trabajo de su personal, el primer diseñador Martin Kreuzer y más tarde Reinhold Platz. Por ejemplo, los documentos alemanes contemporáneos para el EV / D.VIII se refieren a Fokker como “el diseñador”, pero Weyl y otros autores ahora sugieren que Platz fue el verdadero genio del diseño detrás de Dr.I, D.VII y D.VIII. Puede haber algo de verdad en esto, como Platz recordó a Weyl que asistió a reuniones de alto nivel junto con Fokker, pero que nunca fue presentado o referido como el diseñador y, a menudo, ni siquiera habló. Sin embargo, cuando Fokker huyó de Alemania, fue Platz quien se hizo cargo de las obras alemanas en nombre de Fokker. Fokker más tarde se trasladó Platz a los Países Bajos, como diseñador jefe, cuando la operación alemana de posguerra colapsó, lo que indica que Platz realmente jugó un papel de diseño mayor que el que admite Fokker. Weyl sugiere, de manera inusitada, que el papel de Platz en las reuniones de crisis de Fokker D.VIII era asumir la culpa si algo estaba mal y no recibir crédito. La cantidad de esta interpretación se basa en el hecho de que Platz todavía estaba vivo para contar su versión de la historia en 1965, y Fokker no, no está claro.

Otro libro de Henri Hegener (quien conocía a Fokker y Platz personalmente) describe una historia bastante diferente, diciendo que Platz, aunque era un artesano experto (y excelente soldador), no había recibido capacitación técnica formal, y que sus contribuciones a los diseños de Fokker son exagerado, aunque Hegener admite que Platz era un buen diseñador de "regla de oro". Hegener también contradice las afirmaciones de que Platz fue maltratado por Fokker, al menos no financieramente porque los bonos de fin de año de Platz a menudo excedían su salario anual. [10]

El engranaje del interruptor

A menudo se le atribuye a Fokker haber inventado el dispositivo de sincronización que permitió a los aviones de la I Guerra Mundial disparar a través de la hélice giratoria . Su papel fue ciertamente significativo, pero hubo una serie de desarrollos previos antes de que se lograra el resultado por el cual Fokker es comúnmente acreditado.

El famoso piloto francés Roland Garros fue derribado el 18 de abril de 1915. Su avión había sido equipado con un dispositivo deflector, por el cual se colocaron cuñas deflectoras de metal en la hélice. Garros fue capaz de prender fuego a la estructura del avión antes de ser tomado prisionero, pero el arma del avión y la hélice blindada permanecieron intactas y llegaron a manos alemanas.

Esto inició una fase de consideración del concepto de engranaje del interruptor en el Servicio Aéreo del Ejército Imperial Alemán. Fokker estuvo muy involucrado en este proceso, pero la historia de su concepción, desarrollo e instalación de un dispositivo de sincronización en un período de 48 horas, se encontró por primera vez en una biografía autorizada de Fokker escrita en 1929, no se ha demostrado. La evidencia disponible apunta a un dispositivo de sincronización que ha estado en desarrollo con la compañía de Fokker durante quizás seis meses antes de la captura de la máquina de Garros. Además, hubo patentes registradas en Francia, Alemania y Austria-Hungría desde 1910 que muestran un dispositivo muy similar al pionero de Fokker. El autor AJ Weyl sugiere que Fokker, o más probablemente alguien de su equipo de producción, conocía estas patentes. Un titular de la patente, Franz Schneider y su empleador LVG, más tarde demandaron a Fokker en los tribunales alemanes y ganaron su caso; pero Fokker (ahora en Estados Unidos) se negó a pagar.

Sin embargo, el resultado final del desarrollo fue el mecanismo de control de varilla de empuje de Fokker, que permitió que la ametralladora de tiro hacia adelante del avión disparara solo cuando la hélice estaba fuera de la línea de fuego. Al incorporarse al famoso Fokker Eindecker, su uso condujo directamente a una fase de la superioridad aérea alemana conocida como el Fokker Scourge. A pesar de su efecto de choque en el enemigo, los primeros interruptores Fokker permanecieron poco confiables y fueron propensos a fallas. Ambos, Oswald Boelckey y Max Immelmann, sobrevivieron a las fallas que ocasionaron que las hélices se dispararan e incluso los motores se retiraran de sus montajes debido a que el motor se desequilibró por la pérdida de la hélice. La muerte final de Immelmann en combate también se ha atribuido a una falla en el engranaje del interruptor, ya que se vio que la aeronave se rompía en el aire mientras se enfrentaba a un Royal Flying Corps F.E.2b.

Fokker y su equipo de armamento, incluidos Lübbe y Leimberger, también trabajaron en proyectos menos conocidos, incluida una ametralladora de varios cañones, conocida como Fokker-Leimberger. Aunque superficialmente similar a un Gatling, la acción del Fokker-Leimberger fue sustancialmente diferente. Los problemas con el arma, especialmente con los casos rotos, impidieron su adopción durante la guerra. Después de mudarse a los EEUU, Fokker continuó trabajando en el diseño, pero finalmente no tuvo éxito: sellar correctamente la rotura de aspas rotas fue aparentemente muy difícil. Un único prototipo sobreviviente es conocido hoy en los Tesoros Militares de Kentucky.

 
Fokker en los Países Bajos en 1934

Después del final de la guerra, los términos del Tratado de Versalles prohibieron a Alemania construir cualquier avión o motor de avión. El tratado identificó al Fokker D.VII para su destrucción o confiscación, la única aeronave que se menciona en el tratado. En 1919, Fokker regresó a los Países Bajos y comenzó una nueva compañía de aviones, la Fábrica de aviones holandesa, antecesora de la Compañía de aviones Fokker. A pesar de las estrictas condiciones de desarme en el Tratado, Fokker no regresó a casa con las manos vacías: logró contrabandear el valor de seis trenes de mercancías de D.VII y CIAviones militares y piezas de repuesto fuera de Alemania a través de la frontera entre Alemania y Holanda. El autor Weyl dice que Fokker usó 350 vagones de ferrocarril y se aseguró de que cada tren fuera demasiado largo para caber en los apartaderos del ferrocarril donde normalmente se revisaba el contrabando de los trenes. Weyl cita al propio Fokker diciendo que pagó 20,000 florines holandeses en sobornos. Los trenes incluían 220 aviones, más de 400 motores aeronáuticos y mucho otro material. Este stock inicial le permitió instalarse rápidamente, pero su enfoque pasó de los aviones militares a los civiles, como el exitoso trimotor Fokker F.VII.

El soborno admitido por Fokker ha contribuido a su reputación por sus prácticas comerciales afiladas. Weyl también señala que, además de los posibles cargos criminales por los choques fatales de Fokker D.VIII, Fokker tampoco pagó impuestos a las autoridades alemanas y en realidad debía más de 14 millones de marcos. La autobiografía de Fokker cuenta una historia similar, pero se centra en la corrupción desenfrenada, la hiperinflación, la crisis económica y las violentas fuerzas revolucionarias de los días anteriores a Weimar. Según el relato de Fokker, a medida que avanzaba la I Guerra Mundial, el Alto Mando alemán se volvió cada vez más descarado, incluso obligando a Fokker a la ciudadanía alemana contra su voluntad. Fokker describe su escape de Alemania como una historia desgarradora en la que protegió a la mayor cantidad posible de trabajadores y escapó con menos de un cuarto de su patrimonio neto.

El 25 de marzo de 1919, Fokker se casó con Sophie Marie Elisabeth von Morgen en Haarlem . Este matrimonio terminó en divorcio en 1923. En 1927, se casó con la canadiense Violet Eastman en la ciudad de Nueva York. El 8 de febrero de 1929, ella murió en una caída desde la ventana de su suite de hotel. El informe policial original dijo que su muerte fue un suicidio, pero luego se cambió a "víctima de vértigo" a petición del personal de su esposo. Sobre el tema de sus matrimonios, Fokker escribió: "Siempre he entendido los aviones mucho mejor que las mujeres. En mi vida tuve más aventuras amorosas, y terminaron como la primera, en realidad, porque pensé que no había nada que pudiera ser. más importante que mis aviones ... Ahora he aprendido, por amarga experiencia, que uno también debe dar un poco; en el amor, uno tiene que usar el cerebro tanto como en los negocios, y quizás incluso más ".

 
La tumba de Fokker en Driehuis

En o alrededor de 1926 o 1927, Fokker se mudó a los Estados Unidos. Aquí estableció la sucursal norteamericana de su compañía, Atlantic Aircraft Corporation.

Fue el creador del Fokker F-VII avión Josephine Ford, el nombre de la nieta del magnate del automóvil Henry Ford, que el capitán de corbeta Richard E. Byrd y el maquinista Floyd Bennett volaron sobre o cerca del Polo Norte el 9 de mayo 1926.

En 1931, Fokker vendió sus plantas de aviones estadounidenses a General Motors, con lo cual se convirtió en la división de Aviación General de la compañía.

Neville Shute, en 1934, negoció con Fokker un acuerdo de licencia de fabricación para Airspeed Ltd, Inglaterra, y lo encontró cordial, astuto y servicial, pero ya estaba enfermo; y era difícil de tratar ya que su vida doméstica era irregular. Trabajó a todas horas y en lugares extraños. Con frecuencia, su muy eficiente asesor legal y secretario no podía decirnos dónde estaba. Shute dijo que era un buen seleccionador de hombres y que contaba con el personal más eficiente de holandeses y ex alemanes.

Fokker murió a la edad de 49 años en Nueva York en 1939 a causa de una meningitis neumocócica, después de padecer por tres semanas. En 1940, sus cenizas fueron llevadas al cementerio Westerveld en Driehuis, Holanda del Norte, donde fueron enterradas en la tumba familiar.

En 1970, Fokker fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Aire y el Espacio.

El apodo de Fokker fue The Flying Dutchman. En los medios populares, Hurd Hatfield lo retrató en la película de 1971 Von Richthofen and Brown y el personaje Roy Fokker de la serie animada Macross fue nombrado en honor a Anthony Fokker. Fokker es interpretado por Craig Kelly en el Young Indiana Jones Chronicles: Attack of the Hawkmen.

Fuente: https://en.wikipedia.org

AVIONES HOLANDESES DE LA II GUERRA MUNDIAL - FOKKER T.V


Este bombardero medio entró en servicio a finales de los años treinta en Holanda. El proyecto sólo logró completar un escuadrón antes del inicio de las hostilidades.

A principios de 1930, la Fuerza Aérea Holandesa se interesó y fomentó, el concepto de Crucero Aéreo: interceptar y destruir las formaciones de bombarderos enemigos, más que el de bombardero de largo alcance. Para cumplir con este requisito, Fokker desarrolló el T.V, un monoplano bimotor, de cinco plazas, con un fuselaje monocasco mixto, de madera, tela y duraluminio.

Estaba equipado con un cañón de 20 mm en el morro para cumplir los requisitos de destructor de bombardero, y cuatro ametralladoras Browning, para tareas defensivas. Aunque no estuvo diseñado para ser un bombardero como tal, le fue instalado una bodega, con capacidad de hasta 1000 kg de bombas.

El 7 de diciembre de 1936 se firmó un contrato, para la fabricación de una primera remesa de 16 unidades y 16 de Octubre de 1937, alzó el vuelo el primer prototipo, en el Aeródromo de Schiphol.

Fokker T.V

Tras la Guerra Civil Española, se demostró que la mejor arma contra los bombarderos eran los pequeños cazas, por lo que se recicló el papel del Fokker T.V, convirtiéndolo en un bombardero medio para la Fuerza Aérea holandesa. Cuando se inició la invasión alemana se habían entregado 9 aviones, de los que solo 2 estaban operativos; por lo que se procedió al rearme de los restantes aparatos, para intentar frenar las oleadas alemanas, bombardeando aeródromos de la Luftwaffe y destruyendo varios aviones en tierra. Finalmente, todos los aparatos fueron destruidos.

Especificaciones técnicas

Fokker T.V


País: Holanda.
Tipo: Bombardero Medio.
Fabricante: Fokker.
Primer Vuelo: 16 de octubre de 1937.
Introducido: 1938.
Retirado: 1940.
Construidos: 16 Ejemplares.
Tripulación: 5 Tripulantes.
Longitud: 16,00 m.
Envergadura: 21,00 m.
Altura: 4,20 m.
Superficie Alar: 66,2 m².
Peso en Vacío: 4650 kg.
Peso Máximo al Despegue: 7650 kg.
Planta Motriz: Dos Motor Radiales Bristol Pegasus XXVI, con una potencia de 925 hp y una hélice tripala por motor.
Rendimiento
Velocidad Máxima Operativa: 417 km/h.
Velocidad de Crucero: 335 km.
Alcance: 1550 km.
Techo de Servicio: 8550 m.
Armamento: Cuatro Ametralladoras defensivas de 7,9 mm en posiciones de dorsal, ventral, trasera y lateral, un Cañón Solothurn S-18/100 de 20 mm, orientable en el morro, 1000 kg de bombas.

Usuarios
Fuerza Aérea Holandesa.

Fokker T.V


Fokker T.V

Fokker T.V

Fokker T.V

Fokker T.V

Fokker T.V

Fokker T.V
Fokker T.V

Fuente: https://www.lasegundaguerra.com

AVIONES AUSTRALIANOS DE LA II GUERRA MUNDIAL - CAC CA-12 BOOMERANG


Boomerang (AWM 0408).jpg
El CAC Boomerang fue un caza monomotor de ala baja fabricado por la compañía australiana Commonwealth Aircraft Corporation (CAC) entre 1942 y 1945, y que estuvo en servicio en la Real Fuerza Aérea Australiana, con la que participó en la II Guerra Mundial en labores de apoyo aéreo en Nueva Guinea y Borneo, donde empleó al máximo su maniobrabilidad debido a los terrenos de jungla montañosa.

Era un avión de pequeñas dimensiones en comparación con otros cazas, que fue creado sobre la base de la maniobrabilidad y no a la rapidez, cumpliendo con su cometido, aunque la propaganda aliada también ayudó a su fama diciendo que el Boomerang tenía grandes prestaciones, pero lo que nunca señalaban es que siempre operaba a bajas altitudes. En grandes alturas su rendimiento no era muy bueno, por lo que comenzó a utilizarse para cooperar con las fuerzas terrestres en misiones de ataque.

En diciembre de 1941, Japón entró en la II Guerra Mundial y conquistó gran parte del Océano Pacífico y el sudeste asiático. Las fuerzas aéreas de los Aliados, sufrieron grandes bajas y daños. Los nipones seguían avanzando a toda marcha. Para enero de 1942, ya ocupaban algunas bases a solo unas millas de distancia del norte de Australia, y amenazaban con invadirla. Los australianos estaban en una situación desesperante, ya que sus fuerzas se encontraban combatiendo en parte de Europa y en el desierto del norte africano, al otro lado del mundo. No había tiempo para traer sus tropas y aviones y necesitaban una solución a toda prisa para defender su país.

Australia aceleró su producción de armamento. En aquel momento, el país solo disponía de dos aviones en producción: el Bristol Beaufort, bombardero y torpedero, y el CAC CA-3 Wirraway, utilizado para el entrenamiento avanzado.

Pero el 21 de diciembre de 1941, días después del ataque a Pearl Harbor, el gerente general, ex jefe de diseño de la Commonwealth Aircraft Corporation (CAC), Lawrence Wackett y el jefe de diseño Fred David comenzaron a diseñar un avión, el Boomerang, utilizando como punto de partida el CA-3 Wirraway e introduciendo modificaciones de diseño se acoplaron las alas, tren de aterrizaje y cola de dicho avión a un nuevo fuselaje; como resultado se obtuvo un nuevo caza monoplaza, el CAC CA-12, conocido más tarde como Boomerang Mk.I.

Resultado de imagen para CAC CA-12 BOOMERANG

Especificaciones técnicas

Resultado de imagen para CAC CA-12 BOOMERANG 

Tipo: Avión de caza
Fabricante: CAC
Diseñado por: Lawrence Wackett y Fred David
Primer vuelo: 29 de mayo de 1942
Introducido: abril de 1943
Estado: Retirado
Usuario : Real Fuerza Aérea Australiana
Producción: 1942 - 1945
N° construidos: 250
Tripulación: 1
Planta motriz: 1 motor Pratt & Whitney R-1830, 1200 CV
Longitud: 7,77 m
Envergadura: 10,97 m
Altura: 2,92 m
Superficie alar: 20,9 m²
Peso en vacío: 2437 kg
Peso en despegue: 3294 kg
Rendimiento
Velocidad máxima: 305 mph
Rango: 930 millas
Techo de vuelo: 8800 metros
Tasa de ascenso: 14,9 m/s
Armamento: 2 cañones automáticos Hispano-Suiza HS.404 de 20 mm, 4 ametralladoras Browning de 7,70 mm, carga de bombas externas de 227 kg.

Variantes
  • CA-12 Boomerang Mk.I; La CAC inició con cinco aparatos construidos a principios de 1942. Luego, en febrero de del mismo año produjeron 100 más, ordenados por la Royal Australian Air Force (R.A.A.F.). En total fueron fabricados 105 CA-12 Mk.1.
  • CA-13 Boomerang Mk.II; Fue la primera variante del Boomerang original con algunas modificaciones de menor importancia como las superficies de los alerones que pasaron a ser de metal en vez de tela. Estos fueron entregados a partir de agosto de 1943.
  • CA-14; sólo se construyó uno como modelo experimental con turbocompresor General Electric, para mejorar su función a alta cota.
  • CA-14A; un innecesario cambio que sufrió el CA-14 para tener su deriva y timón de dirección cuadrados.
  • CA-19 Boomerang Mk.II; El lote final de producción que consistió en 49 aparatos con solo unas reformas sin importancia. Último ejemplar entregado en febrero de 1945

Resultado de imagen para CAC CA-12 BOOMERANG

Imagen relacionada

Resultado de imagen para CAC CA-12 BOOMERANG

Resultado de imagen para CAC CA-12 BOOMERANG 

Fuente: https://es.wikipedia.org

26 de febrero de 2019

DISEÑADORES Y CONSTRUCTORES RUSOS - IGOR IVANOVICH SIKORSKY



Sikorsky, Igor.jpg
Retrato de estudio, c. 1950

Nació: El 25 de mayo de 1889 en Kiev, Imperio ruso, hoy Ucrania
Murió: El 26 de octubre de 1972 a la edad de 83años, en Easton, Connecticut, Estados Unidos
Nacionalidad: Ruso-americano
Estudió: En el Instituto Politécnico de Kiev
Ocupación: Diseñador de aviones
Conocido por ser el constructor del Primer helicóptero exitoso producido en masa.
Casado: Con Olga Fyodorovna Simkovitch y Elisabeth Semion
Niños: 5
Premios:
  • Orden de San Vladimir
  • Howard N. Potts Medal (1933)
  • Daniel Guggenheim Medal (1951)
  • ASME Medal (1963)
  • Wright Brothers Memorial Trophy (1966)
  • Medalla Nacional de la Ciencia (1967)
  • John Fritz Medal (1968)

Igor Sikorsky nació en Kiev, Imperio ruso, actual Ucrania, era el menor de cinco hijos. Su padre, Ivan Alexeevich Sikorsky, fue profesor de psicología en la Universidad de San Vladimir de Kiev, psiquiatra con reputación internacional y ardiente nacionalista ruso. Igor era un cristiano ortodoxo. Cuando le preguntaron sobre sus raíces, contestaba: "Mi familia es de origen ruso. Mi abuelo y otros antepasados ​​de la época de Pedro el Grande eran sacerdotes ortodoxos rusos".

La madre de Sikorsky, Mariya Stefanovna Sikorskaya era una médica que no trabajaba profesionalmente. A veces se la llama Zinaida Sikorsky. Mientras educaba en el hogar al joven Igor, ella le transmitió un gran amor por el arte, especialmente en la vida y obra de Leonardo da Vinci, y las historias de Julio Verne. En 1900, a los 11 años, acompañó a su padre a Alemania y, a través de conversaciones con su padre, se interesó por las ciencias naturales. Después de regresar a casa, Sikorsky comenzó a experimentar con modelos de máquinas voladoras y, a los 12 años, había fabricado un pequeño helicóptero de goma.

En 1903 a la edad de 14 años, Sikorsky comenzó a estudiar en el Cuerpo de Cadetes Marítimos de San Petersburgo. En 1906, determinó que su futuro estaba en la ingeniería, por lo que renunció a la academia, a pesar de su satisfactoria posición, y abandonó el Imperio ruso para estudiar en París Regresó al Imperio ruso en 1907, ingresando en el Colegio de Mecánicos del Instituto Politécnico de Kiev.

Después del año académico, en el verano de 1908 Sikorsky acompañó nuevamente a su padre a Alemania, donde se enteró de los logros del avión de los hermanos Wright y las rígidas aeronaves de Ferdinand von Zeppelin. Sikorsky más tarde dijo sobre este evento: "En veinticuatro horas, decidí cambiar el trabajo de mi vida. Estudiaría aviación".

A comienzos de la I Guerra Mundial en 1914, el negocio de investigación y producción de aviones de Sikorsky en Kiev estaba floreciendo, y su fábrica hizo bombarderos durante la guerra. Después que comenzó la revolución bolchevique en 1917, Igor Sikorsky huyó de su tierra natal, porque el nuevo gobierno amenazó con matarlo. Se mudó a Francia donde se le ofreció un contrato para el diseño de un nuevo avión tipo Muromets, más poderoso. Pero en noviembre de 1918, la guerra terminó y el gobierno francés dejó de subsidiar las órdenes militares, llegó a los Estados Unidos unos meses más tarde, ya en el año 1919.

Diseñador de aviones

Con el respaldo financiero de su hermana Olga, Sikorsky, en 1909, regresó a París, el centro del mundo de la aviación en ese momento. Sikorsky se reunió con pioneros de la aviación para hacerles preguntas sobre los aviones y el vuelo. En mayo de 1909, regresó a Rusia y empezó a diseñar su primer helicóptero, que comenzó a probar en julio de 1909. A pesar de su progreso en la resolución de problemas técnicos de control, Sikorsky se dio cuenta de que el avión nunca volaría. Finalmente, en octubre de 1909, lo desarmó  después de que determinó que no podía aprender nada más del diseño.

"Aprendí lo suficiente como para reconocer que, con el estado actual de la técnica, los motores, los materiales y, sobre todo, la escasez de dinero y la falta de experiencia ... No sería capaz de producir un helicóptero exitoso en ese momento".

El primer avión de Sikorsky, de su propio diseño, el S-1, utilizó un motor de 3 cilindros Anzani de 15 hp en una configuración de hélice de empuje, que no podía levantar el avión. Su segundo diseño llamado S-2 fue impulsado por un motor Anzani de 25 hp en una configuración de hélice tractora y voló por primera vez el 3 de junio de 1910 a una altura de unos pocos pies. El 30 de junio, después de algunas modificaciones, Sikorsky alcanzó una altitud de "sesenta u ochenta pies" antes de que el S-2 se detuviera y resultara destruido por completo cuando se estrelló en un barranco. Más tarde, Sikorsky construyó el S-5 de dos asientos, su primer diseño no se basaba en otros aviones europeos. Volando este avión original, Sikorsky obtuvo su licencia de piloto; Licencia de la Federación Aeronáutica Internacional N° 64 emitida por el Imperial Aero Club de Rusia en 1911. Durante una demostración del S-5, el motor se apagó y Sikorsky se vio obligado a hacer un aterrizaje forzoso para evitar un muro. Descubrió que un mosquito en la gasolina había sido arrastrado al carburador, haciendo que el combustible dejara de pasar hacia el motor. El hecho convenció a Sikorsky de la necesidad de un avión que pudiera continuar volando si perdía un motor. Su próximo avión, el S-6 tenía capacidad para tres pasajeros y fue seleccionado como el ganador de la exhibición de aviones de Moscú celebrada por el ejército ruso en febrero de 1912.

 
Sikorsky Bolshoi Baltisky de 1913, antes de recibir su par de motores de empuje.

A principios de 1912, Igor Sikorsky se convirtió en el Ingeniero Jefe de la división de aeronaves para el Russian Baltic Railroad Car Works en San Petersburgo. Su trabajo incluyó la construcción del primer avión de cuatro motores, el S-21 Russky Vityaz, que inicialmente se llamó Le Grand cuando estaba equipado con solo dos motores, luego como Bolshoi Baltisky, Gran Báltico, cuando por primera vez se equiparon con cuatro motores, colocando un par de motores de cada panel de ala.  

El 13 de mayo de 1913, sirvió como piloto de prueba para su primer vuelo. En reconocimiento a su logro, en 1914 se le otorgó un título honorario en ingeniería del Instituto Politécnico de San Petersburgo. Sikorsky usó la experiencia de haber construido el Russky Vityaz para desarrollar el avión de pasajeros S-22 Ilya Muromets. Debido al estallido de la I Guerra Mundial, lo rediseñó como el primer bombardero de cuatro motores del mundo, por lo que fue condecorado con la Orden de San Vladimir.

Después de la I Guerra Mundial, Igor Sikorsky se convirtió brevemente en ingeniero de las fuerzas francesas en Rusia, durante la Guerra Civil Rusa. Al ver pocas oportunidades para sí mismo como diseñador de aviones en una Europa devastada por la guerra, y particularmente en Rusia, afectada por la Revolución de Octubre y la Guerra Civil, emigró a los Estados Unidos y llegó a Nueva York el 30 de marzo de 1919.

 
Los aviadores rusos Sikorsky, Genner y Kaulbars a bordo de un " Russky Vityaz ", c. 1913

Lista de aviones diseñados por Sikorsky
  • Primer diseño de helicóptero H-1 Sikorsky, 1909
  • Diseño del segundo helicóptero H-2 Sikorsky, 1910.
  • Biplano de empuje de un solo motor S-1, primer diseño de ala fija de Sikorsky, 1910
  • Biplano de tractor monomotor S-2 desarrollado a partir del S-1, 1910
  • S-3 versión ampliada y mejorada de la S-2, 1910
  • S-4 Biplano de un solo asiento y biplano desarrollado a partir del S-3, nunca volado, 1911.
  • Biplano monomotor S-5 de un solo asiento, el primer avión práctico de Sikorsky, 1911
  • Biplano monomotor de tres asientos S-6, 1912
  • S-7 monoplano monomotor de dos asientos, 1912
  • Entrenador biplano monomotor de dos asientos S-8, 1912
  • S-9 Krugly monoplano monomotor de tres asientos, 1913
  • S-10 Entrenador / reconocimiento biplano de cinco asientos y un solo motor desarrollado a partir del S-6, 1913.
  • S-11 Prototipo de monoplano de reconocimiento de ala media de un solo motor y dos asientos, 1913
  • S-12 de un asiento, entrenador de un solo motor, el avión más exitoso de Sikorsky en Rusia, 1913
  • Diseños propuestos por S-13 y S-14, nunca completados debido a la falta de disponibilidad de los motores
  • Bombardero ligero monomotor S-15, 1913
  • Luchador de escolta de un solo motor y dos asientos S-16, 1914-1915
  • Biplano de reconocimiento monomotor de dos asientos S-17 basado en el S-10, 1915
  • S-18 caza biplano / interceptor biplano de doble motor con dos asientos
  • S-20 caza biplano de dos asientos, 1916
  • Avión biplano de cuatro motores S-21 Russky Vityaz, primer avión exitoso de cuatro motores, 1913
  • S-22 – S-27 Avión biplano de cuatro motores Ilya Muromets y bombardero pesado, 1913
  • S-28 propuso un bombardero biplano de cuatro motores, cancelado debido al final de la Primera Guerra Mundial, 1918
  • S-29-Un avión biplano bimotor, primer diseño estadounidense de Sikorsky, 1924
  • Bote volador bimotor de ocho asientos S-38, 1928
  • S-42 Clipper - barco volador, 1934
  • S-43 versión reducida de S-42, 1934
  • Helicóptero experimental prototipo VS-300, 1939.
  • VS-44 barco volador, 1942
  • Primer helicóptero de producción del mundo R-4, 1942.

 
Sikorsky S-42 barco volador

 
Sikorsky Skycrane transportando una casa

La vida en los Estados Unidos


Igor Ivanovich Sikorsky fue un ruso-estadounidense, pionero de la aviación tanto en helicópteros como en aviones de ala fija. En los EEUU, Sikorsky trabajó primero como profesor de escuela y profesor, mientras buscaba una oportunidad para trabajar en la industria de la aviación. 

En 1923, Sikorsky formó la Compañía de Fabricación Sikorsky en Roosevelt, Nueva York. Fue ayudado por varios ex oficiales militares rusos. Entre los principales partidarios de Sikorsky se encontraba el compositor Sergei Rachmaninoff, quien se le presentó con un cheque por U$S 5000, aproximadamente U$S 61000 en 2007.  Aunque su prototipo fue dañado en su primer vuelo de prueba, Sikorsky convenció a sus reacios partidarios a invertir otros U$S 2500. Con los fondos adicionales, produjo el S-29, uno de los primeros aviones bimotores en América, con una capacidad para 14 pasajeros y una velocidad de 115 mph. El rendimiento del S-29, lento en comparación con los aviones militares de 1918, demostró ser un momento decisivo para la financiación de Sikorsky.

En 1928, Sikorsky se convirtió en un ciudadano naturalizado de los Estados Unidos. La Compañía de Fabricación Sikorsky se mudó a Stratford, Connecticut en 1929. En julio de ese año se convirtió en parte de la United Aircraft and Transport Corporation, ahora United Technologies Corporation. La compañía fabricó barcos voladores, como el S-42 "Clipper", utilizado por Pan Am para vuelos transatlánticos.

Mientras vivía en Nichols, Connecticut Sikorsky también continuó sus trabajos anteriores en vuelos verticales. El 14 de febrero de 1929, presentó una solicitud para patentar un avión anfibio de "elevación directa" que utilizaba aire comprimido para impulsar una "hélice" de elevación directa inicial y dos hélices más pequeñas para el empuje. El 27 de junio de 1931, Sikorsky solicitó una patente para otro "avión de elevación directa", y recibió el patente N° 1.994.488 el 19 de marzo de 1935. Sus planes de diseño finalmente culminaron el 14 de septiembre de 1939 en el primer vuelo, atado, del Vought-Sikorsky VS-300, y el primer vuelo libre se realizó ocho meses después, el 24 de mayo de 1940. El éxito de Sikorsky con el VS-300 condujo al R-4, que se convirtió en el primer helicóptero producido en serie del mundo, en 1942. La configuración final del rotor VS-300 de Sikorsky, que comprende un solo rotor principal y un solo rotor de cola antitorque, ha demostrado ser una de las configuraciones de helicópteros más populares, y se utiliza en la mayoría helicópteros producidos hoy.

En 1932, se unió a la facultad de la Universidad de Rhode Island para formar un programa de ingeniería aeronáutica y permaneció en la universidad hasta 1948. También dio clases en la Universidad de Bridgeport.

Desarrolló los primeros hidroaviones que sirvieron para que Pan American Airways conquistara el océano, en la década de 1930. En 1939, Sikorsky diseñó y voló el Vought-Sikorsky VS-300, el primer helicóptero estadounidense viable, que fue pionero en la configuración del rotor utilizado por la mayoría de los helicópteros actuales. Sikorsky modificó el diseño del Sikorsky R-4, que se convirtió en el primer helicóptero producido en serie del mundo, a partir de 1942. 


Igor Sikorsky también conformaba la junta directiva del Tolstoy Foundation Center en Valley Cottage, Nueva York.

Familia

Sikorsky se casó con Olga Fyodorovna Simkovitch en el Imperio ruso. Se divorciaron y Olga se quedó en Rusia con su hija, Tania, cuando Sikorsky partió después de la Revolución de Octubre. En 1923, las hermanas de Sikorsky emigraron a los Estados Unidos, trayendo consigo a Tania, de seis años. Sikorsky se casó en 1924 con Elisabeth Semion (1903–1995), en Nueva York. El matrimonio tuvo cuatro hijos: Sergei, Nikolai, Igor Jr. y George.

Tania, hija mayor y única hija de Sikorsky, nació en Kiev, Ucrania el 1 de marzo de 1918. Educada en los Estados Unidos, obtuvo una licenciatura en el Barnard College y un doctorado en la Universidad de Yale. Fue uno de los miembros originales de la facultad de la Universidad del Sagrado Corazón en Bridgeport, Connecticut, donde fue profesora de sociología durante 20 años. Falleció el 22 de septiembre de 2008.

Sergei Sikorsky (1925–), el hijo mayor de Sikorsky. Se unió a United Technologies en 1951 y se retiró en 1992, como Vicepresidente de Proyectos Especiales en Sikorsky Aircraft.
Igor Sikorsky Jr. es abogado, empresario e historiador de la aviación.
Igor Sikorsky III también es piloto.

Muerte y herencia

 
La casa familiar de Sikorsky en el centro histórico de Kiev, octubre de 2009

Sikorsky murió en su casa en Easton, Connecticut, el 26 de octubre de 1972, y está enterrado en el cementerio ortodoxo ruso de San Juan Bautista, ubicado en la avenida Nichols en Stratford.

En 1966, Sikorsky fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Aire y el Espacio.

Las carreras profesionales de Sikorsky y Andrei Tupolev fueron cubiertas en la película biográfica soviética de 1979, El poema de las alas donde Sikorsky fue interpretado por Yury Yakovlev. Un modelo de trabajo de Sikorsky Ilya Muromets fue recreado para la filmación.

El Sikorsky Memorial Bridge, que lleva el Merritt Parkway a través del río Housatonic al lado de la sede corporativa de Sikorsky, lleva su nombre. Sikorsky ha sido designado Pionero de la Aviación de Connecticut por la Legislatura del Estado de Connecticut. La Corporación de Aviones Sikorsky en Stratford, Connecticut, continúa hasta la actualidad como uno de los principales fabricantes de helicópteros del mundo, y un pequeño aeropuerto cercano ha sido nombrado Aeropuerto Memorial Sikorsky.

Sikorsky fue incluido en el Salón de la Fama de los Inventores Nacionales y en el Salón de la Fama de Negocios de Junior Achievement en 1987.

En octubre de 2011, una de las calles de Kiev pasó a llamarse Sikorsky. La decisión fue tomada por el Ayuntamiento a solicitud de la Embajada de los Estados Unidos en Ucrania, que abrió su nueva oficina en esa calle. La casa de la familia Sikorsky en el centro histórico de la ciudad se conserva hasta el día de hoy, pero se encuentra en una condición descuidada en espera de restauración.

En noviembre de 2012, uno de los bombarderos estratégicos pesados supersónicos rusos Tu-160, con base en la Base de la Fuerza Aérea Engels-2, fue nombrado Igor Sikorsky, lo que causó controversia entre los miembros de la tripulación de la base aérea. Uno de los oficiales dijo que Igor Sikorsky no lo merece porque puso los cimientos de los Estados Unidos, en lugar de la aviación rusa. Sin embargo, el oficial de comando de Largo Alcance de la Aviación dijo que Igor Sikorsky no es responsable de las actividades de su avión militar, señaló que Sikorsky también había diseñado el primer bombardero pesado para Rusia. En 2013, la revista Flying clasificó a Sikorsky como el número 12 en su lista de los 51 héroes de la aviación.

El 22 de marzo de 2018, el ayuntamiento de Kiev renombró oficialmente el Aeropuerto Internacional de Kiev que lleva el nombre de Igor Sikorsky.

Fuente: https://www.globalsecurity.org