17 de marzo de 2022

ASES DE LA AVIACIÓN ALEMANA DE LA II GUERRA MUNDIAL - KURT BUEHLIGEN


 

Nació: El 13 de diciembre de 1917 en Granschütz, Provincia de Sajonia

Murió: El 11 de agosto de 1985 a los 67 años en Nidda, Hesse

Lealtad: Alemania nazi

Servicio/ sucursal: Fuerza Aerea

Años de servicio: 1936–1945

Rango: Teniente Coronel)

Unidad: JG 2

Comandos ejercidos:

4./ JG 2

II./ JG 2

JG 2

Premios: Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble y Espadas

Otro trabajo: Ventas de automotores

 

Kurt Bühligen fue un Comandante de Ala de la Luftwaffe y As de combate de la Alemania nazi durante la II Guerra Mundial. Se le atribuyó el derribo de 112 aviones enemigos en más de 700 misiones de combate. Todas sus victorias fueron reclamadas en el frente occidental e incluyeron 14 bombarderos de cuatro motores y 47 cazas Supermarine Spitfire.

 

Nacido en Granschütz, Bühligen, se ofreció como voluntario para el servicio militar en la Luftwaffe de la Alemania nazi en 1936. Inicialmente formado como mecánico de aviones, tras el estallido de la II Guerra Mundial, se formó como piloto. En junio de 1940, fue destinado a la Jagdgeschwader 2 "Richthofen" (JG 2).

 

Luchó en la Batalla de Gran Bretaña y obtuvo su primera victoria aérea en esa campaña el 4 de septiembre de 1940. Ascendido a un rango de oficial, Bühligen fue nombrado Líder de escuadrón del 4 Staffel (4º escuadrón) del JG 2 en abril de 1942. En noviembre de 1942, su unidad fue trasladada al teatro del Mediterráneo donde reclamó su victoria aérea número 50 en febrero de 1943.

 

De vuelta en el Frente del Canal, fue nombrado comandante del II Grupo de JG 2 en abril de 1943. Después de cumplir 96 años, Bühligen recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con hojas de roble en marzo de 1944. En abril de 1944, reemplazó a Kurt Ubben como comandante de JG 2. Reclamó su Victoria número 100 el 7 de junio de 1944 y en agosto recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble y Espadas después de 104 victorias aéreas. En mayo de 1945, las fuerzas soviéticas lo tomaron prisionero de guerra y lo liberaron en 1949.

 

Bühligen luego se instaló en Nidda, donde trabajó en ventas de automóviles.

 

Murió el 11 de agosto de 1985 en Nidda.

 

Primeros años y carrera

 

Bühligen, hijo de un instalador de tuberías, nació el 13 de diciembre de 1917 en Granschütz, en la provincia de Sajonia del Imperio alemán. Se unió al servicio militar de la Luftwaffe con Flieger-Ersatz-Abteilung (Unidad de reemplazo de aviadores) en Oschatz el 13 de marzo de 1936. Después de su entrenamiento como recluta, se desempeñó como mecánico de aviones en el Kampfgeschwader 153 (KG 153) desde septiembre de 1937 al 15 de febrero de 1938. Luego se desempeñó como mecánico con el 2 Staffel de Kampfgeschwader 4(KG 4) del 16 de febrero de 1938 al 30 de abril de 1939.

 

Segunda Guerra Mundial

 

Insignia JG 2 "Richthofen"

 

La II Guerra Mundial en Europa había comenzado el viernes 1 de septiembre de 1939 cuando las fuerzas alemanas invadieron Polonia. Bühligen luego se entrenó como piloto, y luego fue enviado a Jagdgeschwader 2 "Richthofen" (JG 2), llamado así por el as de combate de la I Guerra Mundial Manfred von Richthofen, como un Unteroffizier (oficial no comisionado) el 15 de junio de 1940. Allí, fue asignado al 2. Staffel, el 2º escuadrón del I. Grupo (1º grupo) del JG 2 que estaba equipado con el avión de combate Messerschmitt Bf 109.

 

En ese momento, el 2 Staffel estaba bajo el mando del Oberleutnant (Primer Teniente) Karl-Heinz Greisert. El 4 de septiembre de 1940, Bühligen obtuvo su primera victoria aérea, un Hawker Hurricane derribado sobre Dover. Luego fue transferido al 6 Staffel, un escuadrón del II Grupo del JG 2. Allí, Bühlingen volaba con frecuencia como compañero de ala a Greisert.

 

Greisert había sido puesto al mando del II Grupo el 2 de septiembre. En septiembre de 1940, Bühligen obtuvo tres victorias aéreas, un Hurricane el 11 de septiembre y un caza Supermarine Spitfire el 26 y 30 de septiembre cada uno. Después de tres victorias más reclamadas en octubre, se le otorgó la Cruz de Hierro de primera clase el 29 de octubre de 1940. Bühligen reclamó una victoria aérea más el 7 de noviembre de 1940, un Hurricane al sureste de la Isla de Wight, antes de ser transferido al 4 Staffel, también un escuadrón del II grupo.

 

El 18 de junio de 1941, el II Grupo se mudó de Beaumont-le-Roger a Abbeville-Drucat, donde permaneció durante los siguientes seis meses. A partir de este momento, el Grupo se defendió contra la "ofensiva continua" del RAF Fighter Command sobre Francia. En julio y agosto de 1941, mientras volaba con el 4 Staffel, Bühligen afirmó que siete Spitfire fueron derribados, uno el 7 de julio, dos el 10 de julio, uno el 11 de julio, dos el 23 de julio y otro el 7 de agosto respectivamente.  Luego sirvió con el Stab (unidad de cuartel general) del JG 2 y reclamó seis victorias aéreas más en agosto y septiembre de 1941, un Hurricane y cinco Spitfire. Un año después de su primera victoria aérea, Bühligen recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro el 4 de septiembre de 1941. En ese momento se le atribuyeron 21 victorias aéreas y 15 globos atados derribados.

 

El 1 de enero de 1942, Bühligen fue ascendido a Teniente (Segundo Teniente). En marzo de 1942, el II Grupo comenzó a convertirse al avión de combate de motor radial Focke-Wulf Fw 190. El entrenamiento de conversión se realizó en un sistema de todos contra todos, Staffel by Staffel, en el aeródromo de Le Bourget, cerca de París. La conversión se completó a fines de abril. A partir de entonces, el Grupo se equipó con la variante Fw 190 A-2 y A-3. Bühligen fue nombrado Staffelkapitän (Líder de escuadrón) del 4 Staffel del JG 2 el 1 de agosto de 1942, sucediendo así al Oberleutnant Jürgen Hepe que fue transferido. Reclamó sus primeras victorias aéreas como Staffelkapitän durante el Dieppe Raid el 19 de agosto. Ese día, el II Grupo reclamó 26 victorias aéreas, incluidos cuatro Spitfire derribados por Bühligen, por la pérdida de cuatro Fw 190. A principios de noviembre, el Grupo se mudó de Beaumont a Merville antes de recibir la orden de trasladarse al Teatro Mediterráneo.

 

Teatro Mediterráneo


A principios de noviembre de 1942, los aliados occidentales lanzaron la Operación Antorcha, la invasión angloamericana del norte de África francés. El 17 de noviembre, el II Grupo del JG 2 fue retirado del Frente del Canal de la Mancha y enviado a San Pietro Clarenza, Sicilia. En ese momento, el Grupo estaba equipado con el Fw 190 A-3, algunos Fw 190 A-2 y recibió la variante A-4 a principios de diciembre. Esto hizo que el II Grupo de JG 2 la única unidad de combate equipada con Fw 190 en el Teatro Mediterráneo. El grupo voló sus primeras misiones el 19 de noviembre, asegurando el transporte aéreo y marítimo alemán a Túnez. Ese día, elementos del II Grupo comenzó a trasladarse al aeródromo de Bizerta. Bühlingen obtuvo su primera victoria aérea en este teatro de operaciones el 3 de diciembre sobre un Spitfire al sur de Tebourba.

 

Área de operaciones de Grupo en Túnez.

 

El 5 de diciembre, su Comandante de Grupo interino Oberleutnant Adolf Dickfeld presentó a Bühligen para un ascenso preferencial a Oberleutnant. La nominación fue revisada por el comandante general de la II Fliegerkorps (2º Cuerpo Aéreo) General der Flieger (General de los Aviadores) Bruno Loerzer, con sede en Taormina, Sicilia y por el Feldmarschall (Mariscal de Campo) Albert Kesselring, en ese momento Oberbefehlshaber Süd (Comandante en Jefe en el Sur). Tanto Loerzer como Kesselring aprobaron la nominación que condujo a la promoción de Bühligen el 1 de febrero de 1943. El 26 de diciembre, dieciocho bombarderos Boeing B-17 Flying Fortress de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF), escoltados por ocho Lockheed P -38 cazas Lightning, atacaron el puerto de Bizerta, destruyeron aproximadamente 100 tanques de combustible y dañaron un carguero. El II Grupo interceptó la formación de la USAAF en su regreso del área del objetivo, alegando que tres cazas P-38 fueron derribados, incluidos dos por Bühligen.

 

En enero de 1943, la mayor parte del II Grupo del JG 2 tenía su base en un aeródromo en Sidi Ahmed, cerca de Bizerta. El 4 de enero, el 4 Staffel interceptó una formación de bombarderos Douglas A-20 Havoc "Boston", escoltados por cazas Curtiss P-40 Warhawk, en misión de bombardeo a Fondouk, aproximadamente a 140 kilómetros (87 millas) al sureste de Bizerta. Los bombarderos ya estaban siendo atacados por Bf 109 del I Grupo de Jagdgeschwader 53 (JG 53rd) cuando el 4 Staffel se encontró con los bombarderos al oeste de Fondouk. En este encuentro, Bühlingen derribó un P-40 y un Boston que identificó erróneamente como un bombardero Martin B-26 Marauder. El 7 de enero, el II Grupo se trasladó al aeródromo de Kairouan. Al día siguiente, II. Grupo voló en numerosas misiones y obtuvo doce victorias aéreas, incluidos tres P-38 derribados por Bühligen, por la pérdida de dos Fw 190. Uno de los P-38 reclamados por Bühligen era un avión del 49º Escuadrón de Cazas que ametrallaba tanques cerca de Kairouan. El 14 de enero, se le atribuyó la destrucción de otro P-38. Un vuelo de bombarderos B-17, escoltados por P-38, había atacado el puerto de Sousse.

 

El 30 de enero, cinco Fw 190 del 4 Staffel despegaron a las 07:30 para interceptar un vuelo de seis Spitfire avistados al noroeste de Kairouan. Poco después del despegue, el 4 Staffel interceptó los Spitfire y afirmó que tres Spitfire fueron derribados, incluidos dos por Bühligen, sin pérdidas. El 2 de febrero, Bühligen se convirtió en un "as en un día", reclamando tres P-40, un Spitfire y un Bell P-39 Airacobra en combate cerca de Kairouan. Solo un Spitfire fue derribado ese día y Bühligen, según la lista de reclamos, fue el único alemán que reportó uno destruido.

 

Oficial de vuelo Short perdido del escuadrón N° 225 de la RAFSHA fue asesinado cerca de Kasserine. Diez P-40 del 33º Fighter Group se perdieron: ocho del 59º Fighter Squadron y dos del 60ºh Fighter Squadron. Cinco pilotos estadounidenses murieron en acción y uno fue capturado. Los pilotos alemanes reclamaron 13 cazas aliados; Se registraron 11 perdidos en combate aéreo.

 

El II. Grupo voló sus últimas misiones de combate en el norte de África el 11 y 12 de marzo de 1943. En ese momento, al Grupo le quedaban diez Fw 190, siete de los cuales aún estaban en servicio. Bühligen reclamó tres victorias aéreas el 12 de marzo, dos P-38 y un B-17 cerca del aeródromo de La Sebala. El 18 de marzo, la aeronave fue entregada al III Grupo del Schnellkampfgeschwader 10 (SKG 10). Los pilotos y el personal de tierra volaron a Sicilia el 22 de marzo.

 

Comandante de grupo

 

Luego, se ordenó al II Grupo que se dirigiera a Beaumont-le-Roger, donde llegaron el 27 de marzo de 1943 y se equiparon con el Bf 109 G. Hasta mediados de mayo, el Grupo se entrenó en este avión de combate. Durante este período de formación, Bühlingen fue ascendido a Hauptmann (Capitán) el 1 de mayo. Las primeras misiones operativas tras el traslado a Francia se realizaron el 13 de mayo. El 15 de mayo, el II Grupo se defendió contra un ataque al aeródromo de Poix-Nord en Poix-de-Picardie. Durante este enfrentamiento, Bühligen afirmó que un Mustang P-51 norteamericano fue derribado 30 kilómetros (19 millas) al noroeste de Berck. Dos días después, afirmó que un Hawker Typhoon había sido derribado al norte de Caen. Bühligen recibió la Cruz Alemana en Oro el 25 de junio de 1943.

 

Messerschmitt Bf 109 de JG 2, septiembre de 1943

 

El 1 de julio de 1943, Bühligen fue nombrado Gruponkommandeur (comandante de grupo) del II Grupo de JG 2. Reemplazó a Hauptmann Erich Rudorffer en esta capacidad que había sido transferido al IV Grupo de Jagdgeschwader 54 (JG 54—54th Fighter Wing). Ese día, la mayoría de los elementos aéreos del II Grupo se trasladó a la base aérea de Évreux-Fauville. El 4 de julio, Bühligen dirigió el II Grupo contra un ataque del VIII Bomber Command USAAF, más tarde rebautizado como Eighth Air Force, en Nantes y Le Mans. el grupo reclamó tres B-17 y cinco cazas de escolta derribados por la pérdida de un Bf 109 derribado y otros seis dañados. A Bühlingen se le atribuyó la destrucción de un Spitfire y un Republic P-47 Thunderbolt en este enfrentamiento. El 14 de julio, Bühligen dirigió el II Grupo en defensa de un ataque de la USAAF a los aeródromos de Villacoublay y Le Bourget. Ese día, el II Grupo reclamó tres B-17, un P-47 y cuatro Spitfire, incluido uno de Bühlingen, destruido por la pérdida de dos Bf 109 y otro Bf 109 dañado.

 

A principios de septiembre de 1943, las operaciones aéreas aliadas bajo el engaño de la Operación Starkey estaban muy activas. El 6 de septiembre, el II Grupo se defendió de los bombarderos pesados ​​de la USAAF que atacaban Stuttgart. Ese día, el II Grupo reclamó ocho victorias aéreas, incluidas cuatro de Bühlingen, por la pérdida de tres Bf 109 perdidos.

 

Bühligen fue ascendido a Mayor el 1 de enero de 1944 y recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble el 2 de marzo de 1944. Fue el miembro número 413 de las fuerzas armadas alemanas en ser tan homenajeado y en su momento figuraba con 96 victorias aéreas. Adolf Hitler hizo la presentación en el Berghof, la residencia de Hitler en el Obersalzberg de los Alpes bávaros, el 4 de abril de 1944. Entre otros, también estuvieron presentes en la ceremonia de premiación el Hauptmann Hans-Joachim Jabs, el comandante Bernhard Jope y el Mayor Hansgeorg Bätcher.

 

Comandante de ala


El 27 de abril de 1944, el Comandante Kurt Ubben del JG 2 murió en acción. En consecuencia, Bühligen se convirtió en el último Geschwaderkommodore del JG 2. El 7 de junio de 1944, Bühligen derribó dos Republic P-47 Thunderbolt en las cercanías de Caen, lo que llevó su total a 100 victorias aéreas. Fue el piloto número 75 de la Luftwaffe en alcanzar la marca del siglo. Después de su victoria aérea número 104, Bühligen recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble y Espadas el 14 de agosto de 1944. Fue el miembro número 88 de las fuerzas armadas alemanas en recibir este honor. El 1 de octubre, Bühligen fue ascendido a Teniente Coronel.

 

El 5 de diciembre de 1944, se informó a Bühlingen sobre los objetivos operativos de la Operación Bodenplatte, una operación de superioridad aérea en apoyo de la Batalla de las Ardenas lanzada el 1 de enero de 1945. La reunión tuvo lugar en la sede del II Jagdkorps (2º Cuerpo de Combate) en Flammersfeld. El principal objetivo del JG 2 era el aeródromo de Sint-Truiden, donde sufrió grandes pérdidas en el ataque. El propio Bühligen no voló durante la Operación Bodenplatte.

 

Como Geschwaderkommodore , Bühligen fue enviado a Berlín el 22 de enero de 1945 y asistió a la reunión con el Reichsmarschall Hermann Göring, que más tarde se denominó el motín de los pilotos de combate. Este fue un intento de reincorporar al Generalleutnant Adolf Galland como General der Jagdflieger, quien había sido despedido por su franqueza con respecto al Oberkommando der Luftwaffe (alto mando de la Luftwaffe), y había sido reemplazado por el Oberst Gordon Gollob. La reunión se celebró en la Haus der Fliegeren Berlín y contó con la presencia de varios líderes de pilotos de combate de alto rango que incluían a Bühligen, Günther Lützow, Hannes Trautloft, Hermann Graf, Gerhard Michalski, Helmut Bennemann, Erich Leie y Herbert Ihlefeld, y su antagonista Göring apoyado por su personal Bernd von Brauchitsch y Karl Koller. Los pilotos de combate, con Lützow a la cabeza como portavoz, criticaron a Göring y lo responsabilizaron personalmente de las decisiones tomadas que efectivamente habían llevado a la guerra aérea perdida sobre Europa.

 

Durante los últimos días de la II Guerra Mundial en Europa, Bühligen dirigió al JG 2 en operaciones contra el avance soviético en el frente oriental. El 18 de abril, los restos del JG 2 se trasladaron a Cham. Dos días después, el JG 2 se trasladó al aeropuerto de Berlín Tempelhof a través de Pilsen, donde repostaron y se trasladaron al aeródromo de Leck. Desde Leck, el JG 2 realizó misiones de apoyo a las fuerzas alemanas que luchaban en la Batalla de Berlín. En ese momento, Leck estaba bajo el ataque constante de la RAF. El 23 de abril, algunos elementos de los I y II Grupo que todavía tenían su base en Cham se rindió a las fuerzas estadounidenses. Algunos pilotos lograron volar a Pocking antes de pasar al área de Erding, Holzkirchen - Prien. Con 12 aviones restantes, Bühligen disolvió el JG 2 el 30 de abril, mientras que partes de JG 2 se dispersaron en Leck y Föching cerca de Straubing. Los últimos elementos del JG 2 se rindieron a las fuerzas británicas el 8 de mayo en Leck. Una falla en el motor hizo que Bühligen fuera hecho prisionero por los soviéticos, siendo finalmente liberado en 1950.

 

Derribó unos 112 aviones enemigos en más de 700 operaciones, convirtiéndose en el cuarto máximo anotador de la Luftwaffe contra los aliados occidentales. Todas sus victorias fueron reclamadas en el frente occidental y el norte de África e incluyeron 47 Spitfire y 46 víctimas de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF); 13 P-38, 9 P-47, 7 Spitfire estadounidenses y 14 bombarderos cuatrimotores. Nunca fue derribado, pero tuvo que realizar aterrizajes de emergencia en 3 ocasiones. Su comando final fue Geschwaderkommodore del Ala de combate JG 2.

 

Vida posterior


En diciembre de 1949, Bühligen fue liberado del cautiverio y regresó a Alemania Occidental. Se instaló en Nidda, Hesse, donde dirigió dos concesionarios de automóviles.

 

Bühligen murió el 11 de agosto de 1985 y fue enterrado en el cementerio de la ciudad de Nidda en la sección D, tumba 42.

 

Resumen de carrera

 

Reclamaciones de victoria aérea

 

Matthews y Foreman, autores de Luftwaffe Aces — Biography and Victory Claims , investigaron los archivos federales alemanes y encontraron registros de más de 99 afirmaciones de victorias aéreas, además de otras nueve afirmaciones no confirmadas. Todas sus victorias fueron reclamadas en el frente occidental e incluyen 13 bombarderos de cuatro motores.

 

Premios

 

  • Insignia de herida en plata
  • Cáliz de honor de la Luftwaffe (24 de julio de 1941)
  • Broche volante delantero de la Luftwaffe en oro (31 de julio de 1941) en oro con banderín "700"
  • Insignia combinada de pilotos y observación
  • Cruz Alemana en Oro el 25 de junio de 1943 como Teniente en la 4./ Jagdgeschwader 2
  • Cruz de hierro (1939)
  • 2da clase (10 de septiembre de 1940)
  • 1ra clase (29 de octubre de 1940)
  • Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble y Espadas
  • Knight's Cross el 4 de septiembre de 1941 como Oberfeldwebel y piloto en el II./ Jagdgeschwader 2 "Richthofen"
  • 413º Oak Leaves el 2 de marzo de 1944 como Mayor (oficial de guerra) y Gruponkommandeur del II./ Jagdgeschwader 2 "Richthofen"
  • 88º Swords el 14 de agosto de 1944 como Mayor (oficial de guerra) y Geschwaderkommodore de Jagdgeschwader 2 "Richthofen"

 

Promociones

 

  • 1 de enero de 1942: Teniente (Segundo Teniente)
  • 1 de febrero de 1943: Oberleutnant (Primer Teniente)
  • 1 de mayo de 1943: Capitán
  • 1 de enero de 1944: Mayor 
  • 1 de octubre de 1944: Oberstleutnant (Teniente Coronel)

 

Fuente: https://en.wikipedia.org

ASES DE LA AVIACIÓN ALEMANA DE LA II GUERRA MUNDIAL - BERTHOLD KORTS

 


 

 

Nació: El 21 de mayo de 1912 en Karlsruhe

Murió: El 29 de agosto de 1943 a los 31 años cerca de Amvrosiivka

Lealtad: Alemania nazi

Servicio/ sucursal: Fuerza Aérea

Rango: Teniente (segundo oficial)

Unidad : JG 52

Comandos ejercidos: 9./JG 52

Batallas/guerras: Segunda Guerra Mundial

Premios: Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro

 

Berthold Korts fue un aviador militar de la Luftwaffe alemana durante la II Guerra Mundial, un as de combate acreditado con 113 victorias aéreas, es decir, 113 encuentros de combate aéreo que resultaron en la destrucción del avión enemigo, reclamado en un misiones de combate desconocidas. Fue "As en un día" cuatro veces, derribando cinco o más aviones en un solo día.

 

Korts fue entrenado como piloto de combate y enviado a la Jagdgeschwader 52 (JG 52–52º Ala de Caza) en junio de 1942. Luchando en el frente oriental, obtuvo su primera victoria aérea el 6 de agosto de 1942 durante la Case Blue, Ofensiva estratégica alemana de verano de 1942 en el sur de Rusia. En julio de 1943, fue nombrado Líder de escuadrón del 9 Staffel (9º escuadrón) del JG 52. El 17 de agosto, Korts obtuvo su victoria aérea número 100. Poco más de una semana después, el 29 de agosto, se le concedió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro, el premio más alto en las fuerzas militares y paramilitares de la Alemania nazi durante la II Guerra Mundial. Ese día, Korts y su compañero de ala desaparecieron en acción luego de un combate cerca de Amvrosiivka.

 

Carrera

 

Korts nació el 21 de mayo de 1912 en Karlsruhe, en ese momento en lo que era el Gran Ducado de Baden del Imperio Alemán. Su carrera militar comenzó con la artillería antes de comenzar su formación como piloto en el verano de 1940. En junio de 1942, con el rango de Feldwebel, fue transferido al 9 Staffel del JG 52 en el frente oriental. En ese momento, este escuadrón estaba bajo el mando de Hauptmann Hermann Graf y uno de los tres escuadrones subordinados al III Grupo (3er grupo) del JG 52 comandado por el Mayor Hubertus von Bonin. El 28 de junio, las fuerzas alemanas lanzaron Case Blue, la ofensiva estratégica de verano en el sur de Rusia. El 7 de julio, el Grupo de Ejércitos A inició su avance hacia los campos petrolíferos del Cáucaso.

 

A principios de agosto de 1942, el III Grupo tenía su base en un aeródromo cerca del río Yegorlyk, aproximadamente a 60 kilómetros (37 millas) al oeste-suroeste de Salsk. El Grupo apoyó al 1º Ejército Panzer en su avance hacia Maykop y Grozny. Allí, Korts obtuvo su primera victoria aérea sobre un caza Lavochkin-Gorbunov-Gudkov LaGG-3 el 6 de agosto. El 10 de agosto, el III Grupo fue trasladado a Armavir y 9 Staffel fue enviado a un aeródromo improvisado en Plastunowskaja donde apoyó el ataque del 17º Ejército a través del río Kuban en Novorossiysk. Al día siguiente, Korts reclamó el derribo de dos Douglas A-20 Havoc, también conocidos como bombarderos "Boston".

 

El 27 de agosto, el III Grupo llegó a un aeródromo llamado Gonschtakowka ubicado al norte-noreste de Mozdok en el Terek. El 19 de septiembre, el III Grupo llegó a un aeródromo llamado Soldatskaya, al oeste de Mozdok. El Grupo permanecería aquí hasta el 1 de enero de 1943, pero también utilizaría los aeródromos de Mozdok y Digora. Allí Korts, que voló con el Groupstab (unidad de cuartel general) del III Grupo, derribó un caza Yakovlev Yak-1 el 30 de septiembre, su décima victoria aérea. El 28 de noviembre, afirmó que un bombardero "Boston" había sido destruido, su victoria aérea número 21 y la última en 1942.

 

Cabeza de puente de Kuban y Kursk

 

El Grupo se trasladó al área de combate de la cabeza de puente de Kuban el 1 de abril de 1943, donde tenía su base en un aeródromo en Taman. Operando desde Taman hasta el 2 de julio, el III Grupo también voló misiones desde Kerch el 12 de mayo, desde Sarabuz y Saky el 14 de mayo, Zürichtal, actual Solote Pole, un pueblo cerca del asentamiento urbano Kirovske el 23 de mayo, y Yevpatoria el 25 y 26 de junio. Korts se convirtió en un "as en un día" por primera vez el 26 de mayo, reclamando cuatro bombarderos Petlyakov Pe-2 y un caza Supermarine Spitfire volado por la Unión Soviética derribado. Al día siguiente, volvió a reclamar cinco victorias aéreas, lo que lo convirtió en un "as en un día" por segunda vez.

 

En preparación para la Operación Ciudadela, el III Grupo fue reubicado en el sector central del frente oriental. El Grupo se trasladó primero a Zaporizhzhia y luego a Ugrim el 3 de julio. Allí, bajo el mando de la Luftflotte 4, apoyaron al Grupo de Ejércitos Sur luchando en el flanco de la saliente sur. El 5 de julio, el primer día de la Batalla de Kursk, el Hauptmann Günther Rall reemplazó a von Bonin como Comandante de grupo del III Grupo. Ese día, Korts reclamó tres cazas LaGG-3 y un avión de ataque a tierra Ilyushin Il-2. Esto incluyó un reclamo sobre un caza soviético derribado cerca de Oboyan. Una semana después, Korts recibió la Cruz Alemana en Oro el 12 de julio de 1943. Ese día, las fuerzas soviéticas lanzaron la Operación Kutuzov y avanzaron hacia Orel desde el norte y el este. Dos días después,  se ordenó al III Grupo que se dirigiera a un aeródromo en Sowjetzki, justo al norte de Orel, cerca del río Oka. Allí, Korts obtuvo cuatro victorias aéreas, una el 16 de julio, dos el 17 de julio y una el 18 de julio. En julio, el Grupo se trasladó a Ivanovka cerca de Bryansk, donde estuvo subordinado a Jagdgeschwader 54.

 

Líder de escuadrón y muerte

 

Emblema Karaaya

 

Ascendido al rango de oficial, Korts fue nombrado Líder de escuadrón del 9 Staffel, también conocido como Karaya-Staffel del JG 52, el 27 de julio de 1943. Reemplazó al Oberleutnant Rudolf Trepte, quien había dejado temporalmente el Staffel después de que Hauptmann Ernst Ehrenberg muriera en acción el 10 de mayo. En ese momento, el III Grupo tenía su base en Ivanovka cerca de Bryansk y participó en los combates cerca de Orel durante la Operación Kutuzov. El 28 de julio, el Frente Bryansk, apoyado por aviones de ataque a tierra, atacó a las fuerzas alemanas en Oriol. Durante el transcurso del día, Korts afirmó que un caza LaGG-3 fue derribado al oeste de Bolkhov. Al día siguiente, afirmó que otro caza LaGG-3 fue destruido. El 2 de agosto, el III Grupo se trasladó a un aeródromo en Warwarowka, ubicado al sur de Belgorod, donde permanecieron durante tres días. Allí, Korts reclamó un total de quince victorias aéreas, incluida su victoria aérea número 75 el 3 de agosto. El 4 de agosto, fuertes fuerzas soviéticas violaron el flanco defensivo derecho del 4º Ejército Panzer. En defensa de este ataque, el III Grupo estaba en combate cerca de Tomarovka, al noroeste de Belgorod. En total, el Grupo reclamó 42 victorias aéreas ese día, incluyendo nueve de las cuales Korts. Esto lo convirtió en un "as en un día" por tercera vez.

 

El 5 de agosto, el Grupo se trasladó a un aeródromo en Kharkov- Rogan, al sureste de Kharkov. Volando desde este aeródromo, Korts reclamó cinco victorias aéreas hasta que el III Grupo fue enviado a Kharkov-Waitschenko, al sureste de Kharkov-Rogan, el 11 de agosto. Afirmó que dos cazas LaGG-3 fueron derribados el 14 de agosto, el día en que el Grupo se trasladó a Pereshchepyne. Volando desde Pereshchepyne, Korts alcanzó la marca del siglo el 17 de agosto de 1943 cuando derribó dos cazas LaGG-3 en las cercanías de Izium. Fue el piloto número 50 de la Luftwaffe en alcanzar la marca del siglo. Al día siguiente, reclamó otro caza LaGG-3 antes de que el Grupo se trasladara a Mikhaylovka.

 

El 19 de agosto, Korts se convirtió en un "as en un día" por cuarta vez, reclamando la destrucción de tres cazas LaGG-3 y dos aviones de ataque a tierra Il-2. El 23 de agosto, se ordenó al III Grupo que se dirigiera a un aeródromo en Makeyevka, mientras que Korts y su compañero de ala, el Unteroffizier Hans-Otto Müller, fueron enviados a Kramatorsk durante dos días para comunicarse con una unidad de combate rumana allí.

 

Korts y su unidad recibieron el anuncio de que había sido galardonado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro el 29 de agosto, el día en que desapareció en acción.

 

Volando Messerschmitt Bf 109 G-6 (número de fábrica 15899), él y su compañero de ala Müller en Bf 109 G-6 (15869) fueron vistos por última vez en combate con un caza P-39 Airacobra soviético en las cercanías de Amvrosiivka.

 

Fue sucedido por Erich Hartmann como Staffelkapitän del 9 Staffel

 

Resumen de carrera

 

Reclamaciones de victoria aérea

 

  • Según el historiador estadounidense David T. Zabecki , a Korts se le atribuyeron 113 victorias aéreas. 
  • Los autores Obermaier y Spick también enumeran a Korts con 113 victorias aéreas. 
  • Matthews y Foreman, autores de Luftwaffe Aces — Biography and Victory Claims, investigaron los archivos federales alemanes y encontraron registros de 108 reclamos de victorias aéreas, todos reclamados en el frente oriental. 
  • Los autores Prien, Stemmer, Rodeike y Bock indican que Korts ha reclamado cinco victorias aéreas adicionales, dos de las cuales, a fines de junio o principios de julio de 1943, y otras tres el 5 de agosto de 1943.

 

Fuente: https://en.wikipedia.org

AVIONES FRANCESES DE RECONOCIMIENTO AÉREO PROTOTIPOS - AMIOT 130



 

El S.E.C.M.-Amiot 130 R.2 fue un candidato al contrato del Gobierno francés para seleccionar un avión de reconocimiento de largo alcance y dos plazas, emitido en 1928. Se presentaron ocho prototipos en el concurso de 1931-32, pero el Amiot 130 no fue seleccionado para entrar en producción.

 

Diseño y desarrollo

 

La especificación francesa R.2 de 1928 exigía un avión totalmente metálico de reconocimiento de dos plazas, rápido y con una gran velocidad de ascenso y un gran radio de acción. Condujo a prototipos de ocho fabricantes, el Amiot 130, el Breguet 33, el Latécoère 490, el Les Mureaux 111, el Nieuport-Delage NiD 580, el Potez 37, el Weymann WEL-80 y el Wibault 260. Uno de los términos de la especificación requería que los fabricantes utilizaran el motor Hispano-Suiza 12Nb refrigerado por agua, un motor V12.


 

Como todos los prototipos en concurso excepto dos, el Amiot 130 era un avión de ala en parasol. El ala de dos partes, de bordes rectos y cónicos, solo estaba aflechada en el borde de ataque y tenía las puntas romas y angulosas. Había un gran hueco semicircular sobre la carlinga para mejorar la visibilidad hacia arriba. El ala estaba construida alrededor de dos largueros y recubierta con duraluminio suavemente ondulado. Estaba arriostrada desde el fuselaje inferior a cada lado con pares de soportes paralelos hasta los largueros, cerca de la mitad de la envergadura. El ala se sostenía centrada sobre el fuselaje mediante soportes de cabaña.​

 

El motor del Amiot 130 estaba alojado en un carenado que seguía los contornos de sus dos bancadas de cilindros. Los radiadores de perfil bajo estaban montados verticalmente en ambos lados del fuselaje, justo detrás del motor. Amiot hizo un esfuerzo considerable para silenciar el motor, enviando el escape a través de un largo tubo de duraluminio a un canalón que se extendía casi hasta la cola. Las dos cabinas abiertas estaban en tándem, con el piloto debajo de la parte trasera del ala y el observador inmediatamente detrás. Tenía un soporte flexible para un par de ametralladoras defensivas.​

 

El fuselaje del Amiot 130, construido alrededor de cuatro larguerillos, era largo y delgado, con una superficie superior redondeada. Su cola vertical era ovalada. La cola horizontal era recta, pero los timones de profundidad tenían prominentes equilibradores.

 

El Amiot 130 tenía un tren de aterrizaje convencional fijo con sus ruedas principales sobre ejes montados en los vértices de travesaños en “V”, con los componentes delanteros articulados en la parte inferior del fuselaje central y los traseros en los larguerillos del fuselaje inferior. Cada eje tenía un largo amortiguador oleoneumático montado en la parte central del fuselaje, justo a la popa del motor. ​

 

El modelo 130 voló por primera vez en abril de 1931. ​ Aunque el S.T.I.Aé Concours des avions de grande reconnaissance (Concurso de aviones de reconocimiento de largo alcance) en Villacoublay, que comenzó en abril de 1931,​ duró alrededor de un año,​ no hay informes de que haya tomado parte, habiendo volado el tiempo suficiente para recibir el pago del Gobierno francés, Amiot se concentró en otros proyectos. ​

 

Fue usado cinco años más tarde en experimentos con los primeros pilotos automáticos con giroscopio.​

 

Especificaciones técnicas


Tipo: Avión de reconocimiento de largo alcance

Fabricante: S.E.C.M.-Amiot

Primer vuelo: Abril de 1931

Usuario: Francia

Nº construidos: 1

Tripulación: Dos

Longitud: 10,5 m (34,4 ft)

Envergadura: 17,5 m (57,3 ft)

Altura: 3,7 m (12,1 ft)

Superficie alar: 45 m² (484,4 ft²)

Peso vacío: 1741 kg (3837,2 lb)

Peso cargado: 2513-2539 kg según la misión

Planta motriz: 1 motor Hispano-Suiza 12Nb lineal V-12 refrigerado por agua. Potencia: 480 kW (662 HP; 653 CV). Hélices: Bipala

Velocidad máxima operativa (Vno): 270 km/h (168 MPH; 146 kt)

Alcance: 900 km (486 nmi; 559 mi)

Techo de vuelo: 7800 m (25 591 ft)​

 

Fuente: https://es.wikipedia.org 

LOS AVIONES DE RECONOCIMIENTO AÉREO - CAZADORES DE HURACANES

 

Insignia de los Cazadores de huracanes.

 

Cazadores de huracanes es el nombre con que se conoce a los escuadrones de reconocimiento aéreo cuya misión es investigar y analizar in situ datos meteorológicos de los ciclones tropicales. Operan en el océano Atlántico Norte y en el océano Pacífico oriental. En el océano Índico y el océano Pacífico occidental se los conoce como "cazadores" o "rastreadores de tifones". En los Estados Unidos, estos escuadrones se han conformado con aeronaves y tripulaciones de la Marina, de la Fuerza Aérea y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus sigla en inglés).

 

Antes de la era de los satélites meteorológicos, estas unidades militares realizaban vuelos de rutina y recogían datos sobre las tormentas en formación. Aunque el uso de los satélites ha revolucionado la habilidad de los meteorólogos para detectar signos tempranos de formación en los sistemas tropicales, aún hay muchas tareas importantes de los cazadores que son irreemplazables por los satélites. Estos, por ejemplo, no pueden determinar la presión barométrica en el interior de un huracán o proveer datos precisos sobre la velocidad del viento.

 

Una aeronave WP-3D Orion de la NOAA en vuelo de reconocimiento meteorológico.

 

Fotografía de la pared del ojo del huracán Katrina.

 

Rita, aún con intensidad de tormenta tropical.

 

 

Unidades

 

53º WRS USAFR

 

El 53° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea, la única unidad de reconocimiento meteorológico militar operativo del mundo, tiene su base en la Base de la Fuerza Aérea Keesler en Biloxi, Mississippi; la mayoría de los vuelos de reconocimiento meteorológico se originan allí. El término "cazadores de huracanes" se aplicó por primera vez a sus misiones en 1946.

 

Los cazadores de huracanes de la USAFR vuelan misiones meteorológicas en un área a mitad de camino a través del Océano Atlántico hasta las Islas Hawaianas, y en ocasiones han volado hacia tifones en el Océano Pacífico y han recopilado datos sobre tormentas invernales.

 

Los cazadores de huracanes del 53º WRS operan diez aviones Lockheed WC-130J, que vuelan directamente hacia los huracanes, por lo general penetran el ojo del huracán varias veces por misión a altitudes entre 500 pies (150 m) y 10.000 pies (3000 m).

 

Cazadores de huracanes NOAA

 

Los civiles y los miembros de las tripulaciones del Cuerpo de la NOAA de los Cazadores de Huracanes de la NOAA, hasta hace poco basados en el Centro de Operaciones de Aeronaves en la MacDill AFB, en Tampa, Florida, realizan principalmente vigilancia, investigación y reconocimiento con aeronaves altamente instrumentadas que incluyen mediciones de radar meteorológico Doppler en el aire en Tormentas del Atlántico y del Pacífico. En junio de 2017, los Hunters se mudaron a una nueva instalación en el Aeropuerto Internacional Lakeland Linder en Lakeland, Florida, después de estar en MacDill desde 1993.​

 

Vuelan dos aviones Lockheed WP-3D Orión, laboratorios de vuelo fuertemente instrumentados modificados para tomar mediciones atmosféricas y de radar dentro de ciclones tropicales y tormentas de invierno, y un jet G-IV Gulfstream a gran altitud por encima de los 41.000 pies (12 km) para documentar los vientos de nivel superior e inferior que afectan el movimiento de los ciclones. Los modelos informáticos que pronostican las trayectorias y la intensidad de los huracanes utilizan principalmente datos de sonda de caída G-IV recopilados día y noche en tormentas que afectan a los Estados Unidos.

 

Accidentes aéreos

 

  • El 1 de octubre de 1945: un Consolidated PB4Y-2 Corsair de la Armada de los Estados Unidos (Número de serie:  59415) de VPB-119 cayó en un tifón de categoría 1 sobre el mar de China Meridional. Seis de los siete tripulantes murieron.​
  • El 26 de octubre de 1952: un Boeing WB-29 Superfortress de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (Número de serie: 44-69970) del 54° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico se perdió en el Súper Typhoon Wilma sobre el Pacífico con 10 hombres a bordo.​
  • El 16 de diciembre de 1953: un avión privado Consolidated PB4Y-2 de la Armada de los Estados Unidos (Número de serie: 59716) del Escuadrón de Alerta Temprana Aerotransportada (VW-3) se perdió durante el reconocimiento del Súper Typhoon Doris. Los 9 miembros de la tripulación murieron.
  • El 26 de septiembre de 1955: un Lockheed P2V Neptune de la Armada de los Estados Unidos del 4º Escuadrón de Alerta Temprana Aerotransportada (VW-4) desapareció en el Huracán Janet sobre el Mar Caribe con nueve hombres de la Armada y dos periodistas canadienses a bordo.
  • El 5 de enero de 1958: un Boeing WB-50 Superfortress de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (Número de serie: 49-295) del 54° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico descendió al sureste de Guam mientras volaba hacia el Super Typhoon Ophelia con nueve hombres a bordo.
  • El 2 de octubre de 1974: un Lockheed WC-130 Hércules (Número de serie: 65-0965) recién convertido fue transferido al 54° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, los "Cazadores de tifones", en la Base de la Fuerza Aérea Andersen en Guam. El avión fue enviado para investigar el tifón Bess. La tripulación partió de la base aérea de Clark en Filipinas con el indicativo "Swan 38". El contacto por radio con la aeronave se perdió el 12 de octubre de 1974, aparentemente cuando la aeronave se dirigía hacia el ojo del tifón para hacer una segunda posición. No hubo transmisiones de radio que indicaran una emergencia a bordo y los equipos de búsqueda no pudieron localizar la aeronave ni su tripulación. Los seis miembros de la tripulación fueron listados como muertos en acción. Swan 38 fue el único WC-130 perdido en una tormenta.

Huracán Guillermo

 

En 1997 los cazadores de huracanes investigaron mediante reconocimiento aéreo la etapa de intensificación rápida del huracán Guillermo (1997) mediante varios globos sonda grabando el proceso en alta resolución.

 

En la cultura popular

 

Una serie de telerrealidad con el 53º WRS USAFR, titulada Hurricane Hunters, debutó en The Weather Channel en julio de 2012.

Fuente: https://es.wikipedia.org

AVIONES ALEMANES PROTOTIPOS - JUNKERS JU 288

 

 Prototipo V2 del Junkers Ju 288 en 1941.

 

Desarrollo del Junkers Ju 88


El Junkers Ju 288 fue un bombardero medio alemán diseñado durante la Segunda Guerra Mundial, pero que sólo voló en forma de prototipo. El primero de los 22 aviones de desarrollo previstos (de los que se completaron 18) voló por primera vez el 29 de noviembre de 1940.

 

Variantes

 

Ju 288A: Primeros siete prototipos, propulsados por motores BMW

Ju 288B: Siete prototipos con estructura alargada y mejor armamento defensivo.

Ju 288C: Ocho prototipos finales, de los que solo fueron completados cuatro, propulsados por motores Daimler-Benz. Esta versión fue seleccionada para la producción en serie en 1944, pero el programa fue abandonado antes de que se iniciara su producción.

Ju 288D: Maqueta de un Ju-288C con el armamento de cola mejorado

Ju 288G: Diseño para una versión antibuque armada con un cañón sin retroceso de 355 mm.

 

Prototipo V13 de la versión Ju 288B, con motores DB 606.

 

Historia operacional

 

El Ju 288 fue desarrollado en 1937 por el ingeniero de la Junkers, Hans Wocke, a partir del Ju 188, las diferencias radicaban en su longitud algo mayor al Ju 188, el diseño de los propulsores en configuración de cuatripala, un diferencial de velocidad superior en 120 km/h y en su sistema de timones de doble deriva. El proyecto demostró ser muy prometedor en prestaciones militares ya que conjugaba un bajo peso, una mínima resistencia al avance debido a un logrado diseño aerodinámico, una mayor carga útil y una mejor velocidad respecto del mismo Ju 88. El diseño del habitáculo con paneles de controles semiautomatizados era similar al Ju 188, con cabida para tres tripulantes, un ametrallador-radiooperador, un copiloto-bombardero y el piloto.

 

El Ju 288 fue equipado con motores Jumo 222, muy potentes, 1.125 Hp, cuyo par le permitía alcanzar teóricamente una velocidad de 675 km/h lo que en la práctica se redujo a 620 Km/h. Sin embargo, la introducción del motor Jumo 223 le permitió alcanzar una velocidad de 650 km/h. Sin embargo, se optó finalmente por el motor Daimler-Benz DB 606 cuyo par generaban 2.500 Hp. El radio de acción a una velocidad crucero de 500 km/h le permitía alcanzar la distancia operacional de 6.000 km lo que lo hacía ideal para patrullaje marítimo.

 

​El primer prototipo voló el 23 de noviembre de 1940 al mando del Capitán Hans-Joachim Matthies quien quedó muy complacido con las excelentes prestaciones del aparato.

 

A pesar de que el Ju 288 nunca fue puesto en producción en serie, ni mucho menos en servicio operacional oficial, el avión se vio en labores de combate de forma limitada. En 1944, después de la cancelación del programa, los prototipos que quedaron de las series A y C fueron equipados a toda prisa y, provistos de armamento defensivo, fueron desplegados principalmente como aviones de reconocimiento en el Frente Oriental. No obstante, volaron en pocas ocasiones, debido a la escasez de piezas de repuesto.

 

Prototipo V5 de la versión Ju 288A, con motores Jumo 222 y conos de hélice entubados.

 

Especificaciones técnicas


https://www.the-blueprints.com


 

Tipo:   Bombardero

Fabricante: Junkers

Primer vuelo: 29 de noviembre de 1940

Estado: Retirado

Usuario: Alemania nazi. Luftwaffe

Nº construidos: 18 prototipos

Tripulación: 4

Longitud: 17,8 m

Envergadura: 22,7 m

Altura: 4,5 m

Superficie alar: 64,6 m²

Peso cargado: 20.950 kg

Peso máximo al despegue: 21.000 kg

Planta motriz: 2 motores de 24 cilindros (conjunto de 2 V12 DB 601 acoplados) Daimler-Benz DB 606. Potencia: 1.985 kW 2.700 CV cada uno. Hélices: 1 Tripala o cuatripala por motor.

Velocidad máxima operativa (Vno): 620 km/h

Alcance: 2.700 km

Techo de vuelo: 9.300 m

Régimen de ascenso: 435 m/min

Armamento

Ametralladoras: 4 MG 131 de 13 mm

Cañones: 1 MG 151/20 de 20 mm o ametralladora pesada MG 151 de 15 mm

Bombas: 3.000 kg en la bodega de bombas

 

Fuente: https://es.wikipedia.org