31 de agosto de 2022

GRUMMAN F-11 TIGER: EL SEGUNDO AVIÓN SUPERSÓNICO DE LA MARINA DE LOS EE. UU. TIENE UNA HISTORIA EXTRAÑA


Por Jesse Beckett 

 

F11F-1 del Museo Nacional de Aviación Naval en NAS Pensacola, Florida 

 

El Grumman F-11 Tiger fue un caza interesante de una era que vio avances rápidos y continuos en el diseño de aeronaves. Fue el segundo avión supersónico de la Marina de los EEUU y demostró ser un avión perfectamente capaz. El Tiger solo permaneció en el servicio de primera línea durante cuatro años antes de retirarse, pero pasó algún tiempo con los Blue Angels. Tiene el título bastante cómico de ser el primer avión a reacción en derribarse a sí mismo con sus propias armas.

 

El F-11 comenzó en 1952 como una simple actualización y modernización del caza F-9 Cougar existente de Grumman. Sin embargo, en este momento, los aviones a reacción eran todavía relativamente jóvenes y se estaban desarrollando a un ritmo vertiginoso, por lo que cuando este avión estuvo listo para volar, era casi un diseño completamente nuevo.

 

El F-11 Tiger

 

Un F11F-1 Tiger en el USS Forrestal (CVA-59) en abril de 1956, con las puntas de las alas plegadas hacia abajo 

 

El avión, que eventualmente se convertiría en el F-11 Tiger, incorporó nuevas opciones de diseño como la regla del área que le dio un buen desempeño a velocidades supersónicas. El Tiger utilizó listones de borde de ataque de envergadura completa que mejoraron su sustentación a bajas velocidades, ideal para aviones de transporte que necesitan despegar y aterrizar en distancias cortas.

 

Los spoilers controlaron el balanceo de la aeronave en lugar de los alerones más convencionales. Un fuselaje cilíndrico y alas inclinadas hacia atrás 35 grados le dieron un buen rendimiento a alta velocidad.

 

Como el Tiger operaría desde portaaviones, sus alas podrían plegarse para reducir la cantidad de espacio que ocupa a bordo.

 

La potencia provenía de un motor turborreactor Wright J65. Este motor de flujo axial era en realidad una versión construida bajo licencia del Armstrong Siddeley Sapphire británico que impulsaba aviones británicos famosos como el Hawker Hunter y el Handley Page Víctor. Incluso se utilizó en los prototipos de English Electric Lightning.

 

Los estadounidenses también usaron su J65 en varios diseños, incluidos el Martin B-57 Canberra y el Douglas A-4 Skyhawk.

 

La Marina de los EEUU estaba interesada en el F-11 Tiger porque tenía un buen potencial supersónico y podía operar desde un portaaviones. Ordenaron dos prototipos, llamados XF9F-8, a pesar de ser una desviación total del F-9 Cougar.

 

La situación se volvió aún más confusa cuando se le cambió el nombre a XF9F-9, y una variante del Cougar recibió el nombre de XF9F-8.

 

Para las pruebas, el fuselaje estaba listo antes que el motor J65 con poscombustión, por lo que el prototipo voló por primera vez en 1954 con un motor sin poscombustión. Incluso con esta limitación, el Tiger estuvo a punto de romper la barrera del sonido en su primer vuelo. Cuando finalmente se instaló el J65, el Tiger se convirtió en el segundo avión de la Armada en volar más rápido que la velocidad del sonido.

 

Poco después, el Tiger fue aceptado en servicio con la Marina de los EEUU.

 

El jet que se derribó a sí mismo

 

En 1956, el Tiger estuvo involucrado en un incidente bastante inusual durante las pruebas de tiro real. El piloto Tom Attridge disparó los cañones de 20 mm del Tiger mientras el avión se encontraba en un ligero descenso. Cuando la energía de las rondas se agotó y comenzaron a caer a la tierra, coincidieron con la trayectoria de vuelo de Attridge. Los proyectiles dañaron la aeronave y provocaron que Attridge se estrellara. Por suerte sobrevivió. Desde entonces, han ocurrido incidentes similares, con un F-14 Tomcat incluso derribándose con su propio misil.

 

Destino

 

Al entrar en servicio en 1956, el Tiger se vio obstaculizado de inmediato por problemas de confiabilidad y de corto alcance, principalmente relacionados con su motor J65. Sirvió durante solo cuatro años, y la Armada lo retiró de sus funciones de portaaviones en 1961 y canceló los pedidos. Solo se construyeron 200.

 

El Vought F-8 Crusader no ayudó en nada, ya que superó al Tiger en casi todos los sentidos. A pesar de haber sido retirado de los roles de primera línea, el Tiger continuó usándose principalmente como un avión de entrenamiento supersónico. Además, los Blue Angels usaron el Tiger hasta 1968, momento en el que cambiaron al F-4 Phantom.

 

Grumman intentó abordar sus deficiencias de rendimiento con una versión reforzada llamada Super Tiger.

 

El Súper Tiger

 


(Subtítulo original) Bethpage, Nueva York... El nuevo tigre volador de Grumman...Aquí está el avión de combate más nuevo de la Armada de Grumman Aircraft, el F11F-1, que se muestra durante un vuelo sobre el estrecho de Long Island en una prueba de evaluación y demostración. 

 

El F11F-1F Súper Tiger fue el intento de Grumman de equipar el avión con el nuevo (e inmensamente poderoso) motor turborreactor General Electric J-79 . Este motor casi duplicó la potencia de empuje del J65 y fue el motor elegido para el F-4 Phantom.

 

Cuando Grumman colocó el motor en un fuselaje F-11 modificado, superó incluso sus propias expectativas. En un vuelo de prueba de 1957, un Súper Tiger alcanzó una increíble velocidad de 1400 mph a 40.000 pies, lo que lo convirtió en el primer avión de la Armada en alcanzar Mach 2.

 

Al año siguiente, el Súper Tiger estableció un récord mundial de altitud de 76.939 pies. Aunque el avión era extremadamente capaz, la Armada nunca ordenó su producción . Los esfuerzos de Grumman para vender el avión a los EEUU y en los mercados de exportación se vieron obstaculizados supuestamente por un escándalo de soborno de Lockheed.

 

Fuente: https://www.warhistoryonline.com

30 de agosto de 2022

EL TRÁGICO ACCIDENTE QUE ACABÓ CON EL B-24 "HOT STUFF" Y SU TRIPULACIÓN

 

 

Por Jesse Beckett

 

Un bombardero pesado B-24 "Liberator" en un vuelo fotográfico sobre las montañas del sur de California.  
 

Más de tres meses antes de que el B-17 Memphis Belle completara 25 misiones, el B-24 Liberator "Hot Stuff" ya había regresado a casa de su misión número 25. El avión y su tripulación estaban destinados a la fama, siendo enviados de regreso a los Estados Unidos para recorrer el país y vender bonos de guerra. Sin embargo, en su camino a casa ocurrió una tragedia y el avión se estrelló en la ladera de una montaña islandesa. Todos los tripulantes excepto uno murieron.

 

Con la pérdida de esta tripulación, los EEUU envió a casa al Memphis Belle, convirtiéndolo en un ícono y olvidando el trabajo heroico y anterior de Hot Stuff.

 

Hot Stuff

 

La tripulación del “Hot Stuff”. 

 

Hot Stuff fue un Consolidated B-24D Liberator que voló con la 8ª Fuerza Aérea en el 93º Grupo de Bombarderos, 330º Escuadrón de Bombarderos, durante la Segunda Guerra Mundial. La tripulación y el avión comenzaron su carrera a fines de 1942, en misiones de vuelo sobre el norte de África. El 7 de febrero de 1943, el Hot Stuff realizó su histórica misión número 25, arrojando bombas sobre Nápoles, Italia. Esto fue tres meses y medio antes de que Memphis Belle alcanzara el mismo hito.

 

El 22 de marzo de 1943, tanto el Memphis Belle como el Hot Stuff participaron en la misma misión sobre Wilhelmshaven, Alemania. Esta misión fue la 30 del Hot Stuff y la 10 de Memphis Belle.

 

Continuó en servicio y finalmente completó un total de 31 misiones. La tripulación y su avión debían ser enviados al Reino Unido y recibir la Cruz de Vuelo Distinguido y la Medalla Aérea. Estaban programados para regresar a los Estados Unidos en la primavera de 1943.

 

En ese momento, la tasa de mortalidad entre las tripulaciones de bombarderos pesados ​​era terriblemente alta, tanto que 25 misiones se consideraban un recorrido completo. En realidad, hacer un seguimiento de esto fue difícil, ya que las muertes, las lesiones, las rotaciones, las enfermedades, las licencias y las fallas en los equipos complicaron las cosas.

 

General Andrews

 

Alto Mando en Wright Field. De izquierda a derecha: el General George C. Marshall, el Teniente General Frank M. Andrews, el Teniente General Henry (Hap) H. Arnold y el General de División Oliver P. Echols.  


Mientras tanto, se necesitaba urgentemente en Washington DC al Teniente General Frank M. Andrews. Era el entonces comandante del Teatro de Operaciones Europeo y se le debía un ascenso, probablemente a General de cuatro estrellas.

 

Para regresar a los EEUU lo más rápido posible, él y su comitiva se subieron a bordo de Hot Stuff.

 

En el camino de regreso a los EEUU el 3 de mayo de 1943, el Hot Stuff tuvo que repostar en Islandia, pero trágicamente el bombardero se estrelló contra una montaña mientras volaba con mal tiempo. Aparte del artillero de cola, todos a bordo del avión murieron en el accidente.

 

Choque del Hot Stuff

 

El personal del Ejército de los EEUU retira los cuerpos de los restos del B-24 de Andrews después de que chocó contra la ladera de una montaña en Islandia, mayo de 1943. 

 

Ese mismo día, el General Andrews, conocido por ser un líder excepcional, debía ser informado de que había sido elegido para liderar las fuerzas aliadas durante la invasión de Europa. Andrews murió antes de recibir esta información. Debido a la muerte de Andrews, el puesto de Comandante Supremo Aliado se le otorgó a Dwight D. Eisenhower.

 

Con el accidente del Hot Stuff, los EEUU, rápidamente, se apresuró a encontrar otro avión que hubiera completado sus 25 misiones. Como resultado, la tripulación de Hot Stuff, a pesar de que alcanzaron el hito de la misión 25 primero, fue olvidada.

 

En 2012, se recuperaron piezas de Hot Stuff de la ladera de una montaña islandesa y se devolvieron a los Estados Unidos. Aquellos que participaron en la recuperación presionaron para que se estableciera un monumento cerca, para honrar a la tripulación y su avión.

 

En 2018, 75 años después del accidente, se inauguró un monumento cerca del lugar del accidente. El evento recibió un sobrevuelo de B-52 Stratofortress y contó con la asistencia de 140 estadounidenses.

 

Fuente: https://www.warhistoryonline.com

AVIONES MILITARES DE LOS EEUU QUE SUFRIERON DAÑOS POR DISPAROS ACCIDENTALES

 



 

Por Jesse Beckett 

 

Por regla general, la mayoría de las aeronaves armadas con armas ofensivas atacan objetivos terrestres u otras aeronaves. Durante el siglo pasado, nos hemos vuelto bastante buenos en esto, con bombas que pueden olvidarse después de su lanzamiento y misiles que pueden derribar satélites que orbitan el planeta. Hoy en día, derribar un avión enemigo sigue siendo una tarea compleja, pero en algunas ocasiones algunos aviones estadounidenses se han derribado a sí mismos, por accidente, por supuesto.

 

Desde los primeros días de la Guerra Fría, los aviones se han basado principalmente en ametralladoras o cañones y misiles para enfrentarse a los aviones enemigos. Sin embargo, se sabe que estas armas son un peligro para sus propios aviones.

 

F11F Tiger se autoderriba en 1956


 

El decimoquinto F11F-1 Tiger involucrado en el incidente. 

 

El Grumman F11F Tiger fue un caza basado en portaaviones desarrollado para la Marina de los EEUU en la década de 1950. Originalmente, el proyecto estaba destinado a ser una simple modernización del F9F Cougar de Grumman, pero con el rápido ritmo de desarrollo de los aviones en ese momento, evolucionó lentamente hasta convertirse en un avión completamente nuevo con pocas similitudes con su predecesor.

 

Para la ofensiva, el Tiger llevaba cuatro cañones Colt Mk 12 de 20 mm montados cerca de las tomas de aire de la aeronave. En un vuelo de prueba en 1956, un Tiger logró derribarse con estos cañones .

 

Un vuelo de prueba el 21 de septiembre de 1956 realizado por el piloto de pruebas de Grumman, Tom Attridge, incluyó disparos de prueba de los cañones a altas velocidades. Attridge debía llevar el avión a una altitud de 22.000 pies para comenzar la prueba. Una vez allí, descendía en un ángulo de 20 grados con postquemadores hasta llegar a Mach 1. Cuando pasaba por 13.000 pies disparaba los cañones durante cuatro segundos, los dejaba enfriar durante tres segundos y luego disparaba otra ráfaga.

 

En teoría, la prueba terminaría a 7.000 pies con todas las municiones agotadas.

 

Mientras realizaba este perfil de vuelo, el avión de Attridge fue golpeado repentinamente por un objeto desconocido que destrozó su parabrisas blindado. Instantáneamente aceleró y comenzó a ganar altura. Por el momento, todo lo que Attridge pudo ver fue daños en la toma de aire. El motor se quedó sin energía y finalmente dejó de producir energía por completo, lo que provocó que la aeronave perdiera altitud rápidamente hasta que se estrelló a unos 1.000 metros de la pista.

 

Afortunadamente, Attridge sobrevivió a la terrible experiencia sin heridas. Increíblemente, una inspección de la aeronave mostró que había sido alcanzada por tres proyectiles de 20 mm.

 

Investigaciones posteriores revelaron que después de disparar su primera ráfaga de cañón del vuelo de prueba, el descenso de Attridge en realidad pasó por debajo del camino de los proyectiles de cañón. Cuando salió de la inmersión, las rondas impactaron en su avión. Por lo tanto, Attridge se suicidó.

 

F-14 Tomcat golpeado por sus propios fragmentos de misiles

 

F-14 Tomcat que se derribó a sí mismo

 

El F-14 Tomcat, otro avión de la Marina (y Grumman), es uno de los mejores aviones de combate jamás fabricados. Tras su introducción a principios de la década de 1970, sus sistemas de armas tremendamente poderosos lo convirtieron en uno de los aviones más capaces del planeta. El Tomcat fue diseñado teniendo en cuenta las lecciones aprendidas durante la guerra de Vietnam y podía transportar tres tipos diferentes de misiles aire-aire.

 

Uno de ellos fue el AIM-7 Sparrow, un misil de alcance medio probado que ha estado en servicio desde la década de 1950. Cuando se lanzó, el Sparrow fue guiado por el poderoso radar a bordo del Tomcat, lo que le permitió alcanzar objetivos más allá del alcance visual.

 

El 20 de junio de 1973, los pilotos de prueba Pete Purvis y Bill Sherman estaban realizando una prueba de misiles sobre el campo de pruebas de misiles del Pacífico, justo al sur de California. Se iba a lanzar un AIM-7 Sparrow como parte de la prueba, pero los problemas con el misil en sí mismo (era un arma común en este momento) fueron inesperados.

 

F-15 que se disparó a sí mismo


A diferencia de muchos otros misiles, que encienden sus motores casi tan pronto como se disparan, el misil Sparrow cae del avión de lanzamiento antes de que se encienda el motor del cohete.

 

Cuando Purvis y Sherman dispararon el misil en el vuelo de prueba, hizo un ruido mucho más fuerte de lo habitual cuando se separó del avión. Normalmente, el misil saldrá disparado a gran velocidad desde debajo de la aeronave hacia su objetivo, pero en esta ocasión, los dos pilotos presenciaron cómo el misil caía frente a su F-14.

 

El misil en llamas arrojó pedazos de sí mismo, que fueron ingeridos por uno de los motores del Tomcat. El motor estalló en llamas y los dos hombres salieron disparados de forma segura. El F-14 resultó destruido.

 

Fuente: https://www.warhistoryonline.com

ESTADOS UNIDOS Y GRAN BRETAÑA PENSARON QUE ESTA PINTURA PODRÍA PROTEGER CONTRA UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR

 

Por Jesse Beckett

 

Un avión Boeing E-6A Mercury de la Marina de los EE. UU. en vuelo.  

 

Cuando se trata de sobrevivir a una explosión nuclear, la pintura es probablemente el último tipo de defensa que consideraría. Sin embargo, con el advenimiento de las armas nucleares, cuyo poder aumentaba continuamente, existía un riesgo real de que el avión de lanzamiento no pudiera escapar de la explosión. Como uno de los requisitos de diseño clave de un avión es ser liviano, no podían cubrir exactamente a los bombarderos con unos pocos pies de concreto reforzado y blindaje de plomo. En cambio, tuvieron que usar cualquier medio posible para mejorar la supervivencia de un avión.

 

Por sorprendente que parezca, el color de un avión es importante para su capacidad de supervivencia.

 

Una explosión nuclear libera inmensas cantidades de energía. Si bien la onda expansiva es devastadora para los objetos dentro de su alcance, la radiación térmica emitida por la bomba puede afectar a los objetos casi de inmediato (mientras viaja aproximadamente a la velocidad de la luz) y a distancias mucho mayores. Una bomba de 1 megatón puede causar quemaduras de segundo grado desde alrededor de 6 millas de distancia. Esta intensa radiación térmica era contra lo que los ingenieros querían defenderse.

 

Los ingenieros podían hacer poco para proteger una aeronave de la onda de choque física de una explosión nuclear, pero pudieron reducir la radiación térmica intensa y de largo alcance emitida por la explosión. Para hacer esto, los aviones que pueden estar expuestos a explosiones nucleares recibieron un esquema de pintura blanca brillante.

 

Se esperaba que esta pequeña adición le diera a las aeronaves y tripulaciones una probabilidad ligeramente mayor de sobrevivir a una explosión. Llamado "blanco anti-flash", el esquema se inspiró en el estudio de 1953 "La casa en el medio".

 

Avro Vulcan británicos con círculos oscuros en 1957 

 

Este estudio se llevó a cabo en el Sitio de Pruebas de Nevada e investigó los efectos de la prueba de la bomba nuclear Encore, que ocurrió el 8 de mayo de 1953, como parte de la Operación Upshot-Knothole. Su nombre “Encore” comenzaba con la letra “E”, indicando que la explosión era una prueba de “efectos”. Para las pruebas de efectos, se trajeron objetos para ver cómo respondían a una explosión nuclear a diferentes distancias de la zona cero.

 

Uno de los objetos incluidos en esta prueba en particular fueron los árboles, pero como la ubicación de la prueba estaba en un desierto, el Servicio Forestal de los Estados Unidos tuvo que reubicar 145 pinos Ponderosa en el sitio. Fueron cementados en agujeros en el suelo, a 6500 pies de la explosión.

 

El estudio House in the Middle se centró en tres casas que se colocaron en el rango, cada una en diferentes condiciones. Una casa estaba en malas condiciones, con superficies expuestas viejas y secas. El segundo estaba en condiciones similares pero tenía basura en el patio. La tercera casa estaba recién pintada y no tenía basura en el patio.

 

La bomba de 27 kilotones fue lanzada desde un B-50 Superfortress y detonada a una altura de 2423 pies. La explosión incendió la primera casa, quemándolo todo. La basura y las partes erosionadas de la segunda casa también se incendiaron. Sin embargo, la tercera casa, recién pintada de blanco y bien mantenida, no se incendió.

 

Un Blackburn Buccaneer en el Salón Aeronáutico de Farnborough de 1962 en blanco antidestello con círculos pálidos 

 

El estudio fue filmado y convertido en documental por la Administración Federal de Defensa Civil para mostrar a los ciudadanos la importancia del estado de su hogar. Sin embargo, el estudio ignoró los efectos mortales de la radiación, por lo que el documental pronto se consideró obsoleto. Sin embargo, las diferencias hechas por la pintura blanca no lo fueron.

 

Poco después, los bombarderos de todas las potencias nucleares fueron pintados de “blanco anti-flash”. Desde abajo, la pintura blanca brillante en realidad funcionaba como un camuflaje aceptable, pero cuando se veía desde arriba, el avión blanco destacaba contra el suelo. Para abordar esto, algunos aviones, particularmente soviéticos, tenían sus superficies superiores pintadas de gris.

 

A medida que las funciones de las aeronaves y los métodos de entrega de las armas nucleares cambiaron con el tiempo, los esquemas anti-flash white dejaron de usarse. Además, la pintura hace casi exactamente el trabajo opuesto al revestimiento de los aviones furtivos.

 

Fuente: https://www.warhistoryonline.com

UNIDADES AÉREAS ALEMANAS DE LA II GUERRA MUNDIAL - 13 JG 52

 



13 JG 52

 

Activo: 1941-1944

País: Alemania nazi

Rama: Luftwaffe

Role: Supremacía aérea

Tamaño: 12 aviones

Parte de: Escuadrón de combate Nº 52

Avión de dotación: Messerschmitt Bf 109 E, F, G

Compromisos:

Frente Oriental

 

El 13. Staffel (eslovaco) del Jagdgeschwader 52 fue una unidad de primera línea de la Luftwaffe de la Alemania nazi formada por personal eslovaco durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Operaron en el frente oriental utilizando Messerschmitt Bf 109 (E, F y G), entre 1941 y 1943.

 

Formación

 

El 13° Vuelo de caza de la Fuerza Aérea Eslovaca se formó a fines de 1939 como parte de una reorganización de la Fuerza Aérea para hacer frente a la reducción de mano de obra a medida que el personal checo partía hacia el Protectorado de Bohemia y Moravia.


Avia B-534
 

Estaba equipado con cazas biplanos Avia B-534. En julio de 1941, Eslovaquia envió tropas a Ucrania para participar en la invasión alemana de la Unión Soviética, y la Fuerza Aérea Eslovaca, incluido el 13º Vuelo de Caza, fue enviado a la Unión Soviética en apoyo de las fuerzas terrestres eslovacas. Los cazas eslovacos escoltaron aviones de reconocimiento Letov Š-328 eslovacos y Henschel Hs 126 alemanes y atacaron objetivos terrestres durante el avance hacia Kiev, pero los eslovacos tuvieron problemas para mantener a los B-534 debido a la escasez de repuestos y al combustible especial utilizado por el motor del caza, y el 13° Vuelo de caza se retiró a Eslovaquia en agosto de 1941.


Letov Š-328
 

Operaciones con la Luftwaffe

 

El 25 de febrero de 1942, 18 pilotos eslovacos fueron enviados a Karup, Dinamarca, para recibir entrenamiento de conversión al Bf 109. En julio de ese año, los pilotos regresaron a Eslovaquia, donde se unieron al 13º Vuelo de caza con base en Piešťany.

 

Después de equiparse con Bf 109E desviados de la Luftwaffe, el 27 de octubre, el 13º Vuelo se desplegó en el Frente Oriental, donde se adjuntó al caza alemán Geschwader, Jagdgeschwader 52, convirtiéndose en su 13º Staffel, o 13. (Lento)/ JG 52.

 

La unidad, equipada con 12 Bf 109E, operó sobre Crimea y Kuban. Hizo su primer reclamo aéreo el 28 de noviembre de 1942 cuando un par de Bf 109 atacaron nueve biplanos Polikarpov I-153, los eslovacos reclamaron tres sin pérdidas.

 

En enero de 1943, cuando el Bf 109E se estaba volviendo cada vez más obsoleto, la unidad recibió Bf 109F más modernos prestados por la Luftwaffe, y en marzo se complementaron con Bf 109G. Como estos aviones estaban prestados, conservaron las marcas alemanas estándar, distinguidas por hélices giratorias blancas, rojas y azules.


Crédito: https://www.hyperscale.com

 

El 13 Staffel realizó unas 2000 incursiones mientras formaba parte del JG 52, alegando que entre 204 y 215 aviones enemigos fueron derribados, por la pérdida de siete pilotos muertos, aunque las afirmaciones pueden haber sido exageradas con fines propagandísticos, ya que los pilotos supervivientes afirmaron después de la guerra que la mayoría de las victorias habían sido fabricadas.

 

Tres de los pilotos de la unidad desertaron a los soviéticos. Los principales ases fueron Ján Režňák con 32 victorias confirmadas e Izidor Kovárik con 28 victorias confirmadas.

 

Regreso a Eslovaquia

 

La unidad eslovaca, que sufría de baja moral, se retiró a Eslovaquia en octubre de 1943, dejando los Bf 109F y G propiedad de la Luftwaffe con el JG 52.

 

El 13º vuelo de caza estaba equipado con una mezcla de Bf 109E y Avia B-534 a su regreso a Eslovaquia, donde se basó en Vajnory y luego en Piešťany, encargado de la defensa de Bratislava. Se reequipó con Bf 109G-6 nuevos de fábrica a principios de 1944, operando bajo el control del Jagdfliegerführer Ostmark (Fighter Leader Austria).

 

El 26 de junio de 1944, ocho Bf 109 del 13 Fighter Flight se enfrentaron a una formación de bombarderos pesados ​​estadounidenses cerca de Bratislava. Consiguieron derribar un B-24 y dañar a otros dos antes de que los escoltas derribaran cinco 109 y dos más resultaran gravemente dañados. Murieron tres pilotos, incluido el comandante de la unidad. Estas pérdidas prácticamente acabaron con el 13° Vuelo de combate y los aviones supervivientes se transfirieron al 12° Vuelo de combate. Este fue disuelto cuando las fuerzas alemanas desarmaron a las fuerzas eslovacas como resultado del Levantamiento Nacional Eslovaco.

 

Fuente: https://en.wikipedia.org 


ASES DE LA AVIACIÓN ESLOVACA DE LA II GUERRA MUNDIAL - JÁN GERTHOFER


Ján Gerthofer. Crédito: https://www.xwhos.com


Nació: El 27 de mayo de 1910 en Láb

Murió: El 9 de agosto de 1991 a los 81 años en Podbrezová

Lealtad: Eslovaquia

Servicio / sucursal: Fuerza Aérea Eslovaca

Años de servicio: 1939-1944

Rango: Alférez

Unidad:

13 JG 52

Premios:

Cruz de Victoria de Guerra

Cruz de Hierro de Primera Clase

 

Ján Gerthofer fue el tercer as de caza con mayor puntuación de Eslovaquia durante la Segunda Guerra Mundial. Acumuló 26 victorias.

 

Gerthofer se había unido a la Fuerza Aérea Checoslovaca en 1927 como bombardero aéreo. En 1939, se convirtió en piloto de la Fuerza Aérea de la recién independizada Eslovaquia. Después de completar su entrenamiento en el avión de combate Messerschmitt Bf 109 en octubre de 1942, fue nombrado subcomandante del 13 JG 52, el contingente aéreo eslovaco en el frente oriental. En 175 incursiones derribó 26 aviones soviéticos.

 

En el levantamiento nacional eslovaco de agosto de 1944, Gerthofer se unió a los insurgentes, pero fue hecho prisionero el 31 de agosto y pasó el resto de la guerra en el Stalag XVIII-A.

 

Después de la guerra, Gerthofer sirvió en la reformada Fuerza Aérea Checoslovaca antes de ser dado de baja por razones políticas en 1951.

 

Fuente: https://hmong.es 

ASES DE LA AVIACIÓN ESLOVACA DE LA II GUERRA MUNDIAL - FRANCISCO CHIPRICH

 

 

Nació: El 1 de octubre de 1917 en Svrčinovec, Austria-Hungría (actual Eslovaquia)

Murió: El 31 de enero de 2009 a los 91 años en Trenčín, Eslovaquia

Derribos confirmados: 15 (6 LaGG-3, 2 Jak-1, 2 Il-2, 1 I-16, 1 I-153, 1Fw 189A-2, 1 Ju 52/3m, 1 Ju 88A-5)

Derribos probables: 3 (1 LaGG-3, 2 desconocidos)

Premios:

Medalla Conmemorativa con etiqueta

Medalla Conmemorativa por la campaña contra la URSS

Premio de 1er grado por heroísmo

Premio de 3er grado por heroísmo

Premio de 2do grado por mérito

Cruz de la Victoria Militar

Cruz de Hierro de 6ª clase, de 2ª y de 1ª clase

Broche de aviación frontal de oro

Medalla de plata de la corona del rey Zvonimir en cinta militar

Cruz de guerra Checoslovaca 1939

Medalla al valor Checoslovaca

Orden del Levantamiento Nacional Eslovaco 1ª clase

Cruz conmemorativa militar con etiqueta de la URSS por victoria sobre Alemania

Medalla por servicios a Checoslovaquia 1ª y 2ª clase

 

František "Fero" Cyprich fue un piloto de la Fuerza Aérea Eslovaca en la Segunda Guerra Mundial y un as aéreo. Logró 15 victorias confirmadas.

 

Vida

 

Avia B.534.217, en la que František Cyprich derribó un transporte Ju 52/3m húngaro desarmado el 2 de septiembre de 1944

 

Luchó en la Guerra Pequeña, participó en la invasión de Polonia y luego luchó en el Frente Oriental, donde anotó al menos 12 victorias. Después del estallido del SNP, se unió al bando rebelde, donde fue el primer piloto rebelde en derribar un transportador húngaro Ju 52/3m desarmado el 2 de septiembre de 1944 con su Avia B.534. Al mismo tiempo, se convirtió en el último piloto de caza en la Segunda Guerra Mundial en derribar otro avión en un biplano. Después de que se suprimiera el SNP, voló a la URSS en un avión comercial .

 

En 1958 fue liberado a la reserva con el grado de Teniente Coronel, en 1991 fue rehabilitado y se le otorgó el grado de Coronel retirado. Vivía en Trenčín, donde también murió el 31 de enero de 2009.

 

Fuente: https://hmong.es

SUPERMARINE SPITFIRE EN CONDICIONES DE VOLAR SE VENDERÁ EN UNA SUBASTA

 


 

Por Clare Fitzgerald

 

Los entusiastas de la Segunda Guerra Mundial y los aviones se regocijan: un Supermarine Spitfire ultra raro en condiciones de volar se venderá en una subasta en el Reino Unido, y puede ser suyo por el bajo precio de £ 4,5 millones.

 

Supermarine Spitfire en el aire

 

El avión, un Supermarine Spitfire Mark LF IXb conocido como MH415, fue construido en Castle Bromwich Airplane Factory en 1942 y entregado al Escuadrón Nº 129 de la Royal Air Force (RAF), antes de ser estacionado en Hornchurch. En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, voló por toda Europa, desarrollando un historial operativo excepcional.

 

Entre los aspectos más notables de su servicio fue cuando derribó un Focke-Wulf Fw 190 alemán. Según los subastadores The Aircraft Sales Company:

 

“El 24 de septiembre de 1943, el MH415 reclamó una 'victoria' del FW-190 al noroeste de Amiens en Francia mientras era volado por el F/O Desmond F. Ruchwaldy durante la “Ramrod 242”, una misión para escoltar a 12 bombarderos Mitchell destacados para atacar los astilleros de clasificación de Amiens”.

 

Siguiendo su servicio, se retiró a la de Havilland en Witney, Oxfordshire.

 

Supermarine Spitfire en el aire


El Supermarine Spitfire fue un caza británico utilizado por la RAF y otros países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Diseñado por R. J. Mitchell, era un interceptor de corto alcance y alto rendimiento, y el único caza británico que se produjo de forma continua durante el conflicto. Sirvió en todos los escenarios de la guerra, sobre todo en la Batalla de Gran Bretaña de 1940-41.

 

Se estima que solo 70 permanecen en condiciones de volar.

 

Supermarine Spitfire volando junto a un avión alemán


El MH415 salió de su retiro para aparecer en dos películas, The Longest Day (1962) y The Battle of Britain (1969). Después de la producción de La Batalla de Gran Bretaña, se le dio al piloto de acrobacias Wilson "Connie" Edwards en lugar del pago. Después de volar en exhibiciones aéreas en los Estados Unidos, Edwards almacenó el Spitfire en su rancho en Texas, donde permaneció durante más de 40 años.

 

El avión finalmente se vendió y se envió a la Vintage Fighter Restorations en Australia, que lo restauró con hasta el 95 por ciento de sus piezas originales; solo se reemplazaron cuatro largueros de las alas.

 

Los expertos dicen que el Supermarine Spitfire se encuentra entre los más originales que todavía pueden volar, ya que la mayoría de su estructura se remonta al fabricante. La mayoría de los aviones de la era de la Segunda Guerra Mundial a menudo se reacondicionan con piezas más nuevas debido al desgaste de la guerra y la edad.

 

Parte inferior del Supermarine Spitfire

 

En la actualidad, el avión se encuentra almacenado en un hangar en Northamptonshire. Su precio de cotización de £ 4,5 millones es una cantidad récord, pero según el restaurador Richard Grace, vale la pena, dada su aeronavegabilidad:

 

“El MH415 es un avión caro de 4,5 millones de libras esterlinas. No necesita nada. Es perfecto. Es el mejor ejemplar que existe desde el punto de vista de la historia, además de ser una hermosa restauración de 10 sobre 10, probablemente lo más original posible. El valor responde definitivamente en que esté en condiciones de volar. No necesita ser volado vigorosamente y con frecuencia, solo una emisión de tres o cuatro vuelos al año. Pero puedes comprar uno y almacenarlo, y aun así aumentará su valor”.

 

Supermarine Spitfire en el aire

 

Si nos pregunta, los entusiastas estarán ansiosos por tener en sus manos esta pieza de la historia de la aviación de la Segunda Guerra Mundial.

 

Fuente: https://www.warhistoryonline.com