31 de octubre de 2022

ASES DE LA AVIACIÓN SOVIÉTICA DE LA II GUERRA MUNDIAL - IVÁN KOZHEDUB

 

Iván Kozhedub en 1944.

 

Nació: El 8 de junio de 1920 en Obrazhíivka, Gobernación de Chernígov, República Popular Ucraniana

Murió: El 8 de agosto de 1991 a los 71 años en Moscú, Unión Soviética

Rango: Coronel General del Aire

Años de servicio: 1940-1985

Alma mater: Academia de la Fuerza Aérea Gagarin

Lealtad: Unión Soviética

Rama militar: Fuerza Aérea Soviética

Condecoraciones:

Héroe de la Unión Soviética 3 veces

Orden de Lenin

Orden de la Bandera Roja

Orden de la Guerra Patria

Orden de la Estrella Roja

Orden de Alejandro Nevski

Comandos ejercidos:

324ª División de Aviacion de Caza

76º Ejército del Aire

Conflictos: Segunda Guerra Mundial

Guerra de Corea

Ocupaciones:

Piloto de caza

Militar

Político

 

Ivan Nikitovich Kozhedub fue un aviador soviético que alcanzó el grado de Coronel General en 1970, y fue condecorado en tres ocasiones con el título de Héroe de la Unión Soviética.

 

Biografía

 

Emblema de la Organización de Pioneros de la URSS (la leyenda dice "¡Siempre preparados!").

 

Nació en una aldea del uyezd de Hlújiv de la Gobernación de Chernígov, actualmente en el raión de Shostka, Óblast de Sumy de Ucrania, en una familia campesina, siendo el menor de cinco hermanos.​

 

Iván Kozhedub, en esa época conocido con el diminutivo de “Vanya”, tuvo serias dificultades para poder estudiar, ya que su padre no tenía buena salud, y frecuentemente se venía obligado a trabajar en el campo para poder comer él y su familia. A pesar de ello, tuvo la determinación de seguir estudiando.​

 

En la organización del koljós “Chervoni Partisán” (Partisano rojo, en ucraniano), participó activamente su hermano Aleksandr (Sasha) como miembro del Komsomol, mientras su hermano mayor Yákov estaba en las fuerzas de frontera.​

 

En 1930 se incorporó a los “pioneros”, organización infantil bolchevique,​ hasta que finalizó el séptimo curso en 1934,​ convenciendo a sus padres que le permitan irse a la ciudad de Shostka para estudiar en el FZU (Instituto Tecnológico).​ A pesar de su interés por la tecnología, así como su habilidad en el dibujo de carteles, no fue admitido por su corta edad ni en la escuela técnica química de Shostka ni en la escuela de arte de Leningrado.​

 

Estudios

 

Escuela de obreros

 

Como forma de prepararse para entrar en estudios superiores, que era su aspiración, ingresó en la Escuela preparatoria de obreros de Shostka.​ Inicialmente tuvo dificultades, ya que las clases eran en ruso, mientras que en la escuela rural habían sido en ucraniano.​ Como trabajo complementario, tuvo la oportunidad de trabajar en la biblioteca de la escuela preparatoria.​ Finalizó la preparación en 1936, ya con 16 años.​

 

Escuela de Ingeniería Química

 

Consiguió ingresar en la Escuela de Ingeniería Química de Shostka,​ cuando perdió repentinamente a su madre.​ Cuando descubrieron su habilidad para el dibujo, fue enviado a la sección mecánica de la escuela, incorporándose al Komsomol y colaborando como ilustrador del periódico “El Estudiante Proletario”.​ En la estancia en la escuela, Iván Kozhedub empezó a aficionarse a los deportes y preparación física, sin descuidar los cada vez más difíciles y exigentes estudios.​

 

Primeras lecciones de vuelo

 

Kozhedub recibió sus primeras lecciones de vuelo en el Polikárpov U-2. Foto de avión del Museo de la Aviación de Belgrado.

 

En 1938 fue admitido en el aeroclub del Osoaviajim de Shostka,​ compatibilizándolo con sus estudios de demás actividades. Antes de ver un avión, debió cumplir con una intensa preparación teórica y mecánica, así como la práctica del paracaidismo. No es hasta abril cuando tomó por primera vez contacto con su avión, un U-2 diseñado por Polikárpov como bombardero ligero en 1928 (en 1944, renombrado PO-2), y para junio, habiendo aprobado sus exámenes de mecánica en la Escuela de Ingeniería Química, ya había aprendido a despegar, aterrizar, hacer maniobras básicas e incluso saltar en paracaídas.​

 

Después del verano de 1939, los aires de guerra flotaban en el ambiente, y se acababa de desarrollar la batalla de Jaljin Gol contra Japón. Mientras tanto, Iván Kozhedub seguía estudiando y entrenándose como piloto en el Osoaviajim. Se graduó como piloto en octubre de ese año.​

 

Fueron 8 horas totales del curso, dentro de las cuales, en solitario fueron diez vuelos en círculo, dos de traslado y dos o tres en pareja.​

 

Escuela Militar de Aviación de Chugúyev

 

Formación como piloto militar

 

Yákovlev UT-2, avión de entrenamiento utilizado en la Escuela Militar de Aviación de Chugúyev.


  Polikarpov UTI-4, muy parecido al caza I-16. Avión expuesto en el museo de Helsinki con las insignias finlandesas.


En enero de 1940 realizó los últimos exámenes de la Escuela de Ingeniería Química de Shostka,​ y preparándose para iniciar las prácticas respectivas, fue llamado el 31 de enero como admitido en la Escuela Militar de Aviación de Chugúyev, situada en una colina en la orilla del río Séverski Donéts, a 30 kilómetros de Járkov.​

 

La preparación técnica y teórica era muy fuerte, y tenía como objetivo final el pilotaje de aviones I-15 e I-16,4​ siendo los cadetes destinados a uno u otro. Iván Kozhedub fue destinado a los I-16, diseñados por Polikárpov. Este modelo de avión estaba en servicio activo. ​Los primeros vuelos se hacían en el UT-2, que poco se parece al U-2 que él conocía.​ Tenía una baja planta alar, y unos mandos muy sensibles con una respuesta rápida. El 17 de mayo de 1940 recibió la autorización para poder volar en solitario, y al poco tiempo hacía las maniobras básicas e incluso “toneles”.​

 

El siguiente avión fue el UTI-4,​ la versión biplaza del Polikarpov I-16 utilizado principalmente por la Fuerza Aérea Soviética como preparador de pilotos de caza.​ Era una avión de manejo complicado. El grado de dificultad era tal, que I. I. Kozhemiako define gráficamente:​

 

“Y si sabes pilotar un I-16, sabes pilotar cualquier cosa”

 

Después de completar tres vuelos con el UTI-4, pasó a pilotar un I-16. En otoño de 1940, sin previo aviso, se realizó el examen de piloto, en el que Iván Kozhedub no sólo aprueba, sino que es nombrado instructor de la escuela.​

 

Instructor de la escuela

 

En el verano de 1941, se recibió la orden de acelerar la instrucción. El uso continuo de los I-15 e I-16 por parte de Iván Kozhedub lo hace especialmente diestro en su pilotaje.​

 

Con el inicio de la guerra, se recibió la orden de formar un regimiento aéreo con los instructores de la escuela, e ir inmediatamente al frente con todos los I-16. Iván Kozhedub permaneció como instructor, pero con el UT-2 como entrenador básico, y el UT-4 como entrenador “avanzado”.​ Permanecieron algunos I-16 en la escuela, pero fueron los que no estaban en condiciones de ir al frente, lo que no permitía, por su estado, la realización de algunas maniobras de vuelo básicas, limitando la formación de los pilotos.​

 

Al ser la preparación muy reducida, con el tiempo de vuelo muy limitado, y con aviones UT-2 y I-16 básicamente, la gran experiencia que obtuvo Kozhedub fue la de instructor, en contraposición a los otros graduados en las escuelas de aviación, que eran enviados inmediatamente al frente con una preparación muy básica y pocas horas de vuelo.​ Con el estallido de la guerra, los vuelos de entrenamiento casi cesaron totalmente por falta de combustible.​

 

Traslado al Asia central

 

Ivan Kozhedub durante la Gran Guerra Patriótica

 

El frente se acercó peligrosamente a Járkov, haciendo muy peligrosos los vuelos de entrenamiento, recibiendo la orden de trasladar la escuela a Asia central.​ Todo el material, incluido los aviones, son transportados a Mankent. Primero por tierra en dirección Bakú, cruzando el mar Caspio en barco, tardando 15 días en el viaje.​ Una vez ensamblados los aviones y establecidos allí, se recibió, el 7 de noviembre, la noticia que los partisanos han volado el puente y las instalaciones de la escuela de Chugúyev.​

 

Las condiciones en el nuevo emplazamiento no eran las mejores. Estaba rodeado de campos de algodón, un sofocante calor, y la pista estaba cubierta de una capa de polvo que se introducía en los motores, causando averías.​

 

La formación recibida después de estallar la guerra, se califica como “muy urgente”, lo que resume las circunstancias. En el periodo de formación no se solían practicar formaciones de vuelo, ni disparos a objetivos fijos o móviles, ni simulaciones de vuelo de combate, ya que el combustible y munición eran indispensables en el frente. El entrenamiento se reducía a manejar básicamente el aparato. El tiempo de formación habitual en este periodo de "urgencia", era de 15 horas en UT-2, 10 horas en el UTI-4, y entre 4 y 5 horas con el I-16. Los pilotos se graduaban como “Sargento piloto” y salían destinados a sus unidades directamente.​

 

Piloto de combate

 

Lavochkin La-5, operado entre 1943 y 1944


Lavochkin La-5FN, operado hasta agosto de 1944.



Un La-7 con un motor Shvetsov ASh-82FN.

 

Su primera misión de combate fue el 26 de marzo de 1943. Operó en el Frente Vorónezh y, en julio, sobre los campos de batalla de Kursk. Su primer derribo fue un Junkers Ju 87 Stuka, durante la Batalla de Kursk, el 6 de julio de 1943. Para el 16 de agosto había obtenido ocho victorias aéreas. Fue ascendido a Teniente Segundo. Entonces su unidad se movió hacia Járkov. En este momento solía actuar como escolta de los bombarderos bimotores Petlyakov Pe-2.

 

Sirvió como piloto de combate en varias áreas (Frente de la Estepa, 2º Frente Ucraniano, 1º Frente Bielorruso) y en diferentes rangos, desde el Aviador Principal hasta el Comandante adjunto de su Regimiento Aéreo. Reclamó sus victorias 61 y 62 a finales de la guerra, sobre Berlín el 16 de abril de 1945.

 

Kozhedub fue atribuido con el mayor número de victorias en combate aéreo de cualquier piloto soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado como el mejor as volador soviético de la guerra. En agosto de 1944 habiendo recibido el rango de Capitán, fue nombrado subcomandante del 176º Regimiento de Guardias y comenzó a luchar en el nuevo caza Lavochkin La-7.

 

Tenía fama de poseer un don natural para los disparos de desviación, es decir, apuntar por delante de un objetivo en movimiento en el momento del disparo para que el proyectil y el objetivo colisionasen.

 

En su autobiografía, Kozhedub afirma que en 1945 derribó dos P-51 Mustang estadounidenses de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que lo atacaron al confundirlo con un avión alemán.

 

Nunca fue derribado durante la Gran Guerra Patria y aunque fue ametrallado en múltiples ocasiones, siempre aterrizó su avión. También abatió al primer caza a reacción del mundo el Me-262 germano que derribó el 19 de febrero de 1945, pero no fue el primero que logró la hazaña ya que el 28 de agosto de 1944 se registró un derribo de un Me-262 que se atribuye a los pilotos estadounidenses M. Croy y J. Myers.

 

El registro de la Segunda Guerra Mundial de Iván Kozhedub consistió en:

 

  • 330 misiones de combate
  • 120 combates aéreos
  • 62 aviones enemigos derribados, incluido un Me-262 (posiblemente el de Uffz Kurt Lange de 1./KG(J)54).

 

Sobre el Dniéster

 

Sobre Alemania

 

Kozhedub fue uno de los dos pilotos de caza soviéticos que recibió tres veces la Estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética, junto con Aleksandr Pokryshkin.

 

El 19 de febrero de 1945 se convirtió en el único piloto soviético que derribó un Me-262 (éste volaba a 350 metros sobre el Óder). Consiguió 62 victorias confirmadas, el mayor as aliado de la guerra.

 

Condecoraciones

 

  • Héroe de la Unión Soviética, tres veces (4 de febrero de 1944​, 19 de agosto de 1944 y 18 de agosto de 1945)
  • Orden de Lenin, dos veces (4 de febrero de 1944 y 21 de febrero de 1978)
  • Orden de la Bandera Roja, siete veces (22 de julio de 1943, 30 de septiembre de 1943, 29 de marzo de 1945, 29 de junio de 1945, 2 de junio de 1951, 22 de febrero de 1958 y 26 de junio de 1970)
  • Orden de Alejandro Nevski (31 de julio de 1945)
  • Orden de la guerra patria de primera clase (11 de marzo de 1985)
  • Orden de la Estrella Roja, dos veces (4 de junio de 1955 y 20 de octubre de 1955) Medallas de campaña y jubileo.

 

Estampilla postal rusa de 2020 conmemorando el 100.º aniversario del nacimiento de Iván N. Kozhedub.

 

Rangos militares

 

  • Sargento. 5 de febrero de 1941.
  • Sargento mayor. 23 de febrero de 1942.
  • Subteniente. 15 de mayo de 1943.
  • Teniente. 5 de agosto de 1943.
  • Teniente Primero. 10 de noviembre de 1943.
  • Capitán. 24 de abril de 1944.
  • Mayor. 19 de noviembre de 1944.
  • Teniente Coronel. 20 de enero de 1949.
  • Coronel. 1 de marzo de 1951.
  • Mayor General de Aviación. 3 de agosto de 1953.
  • Teniente General de Aviación. 27 de abril de 1962.
  • Coronel General de Aviación. 29 de abril de 1970.
  • Mariscal del Aire. 7 de mayo de 1985.

 

Fuente: https://es.wikipedia.org

30 de octubre de 2022

ASES DE LA AVIACIÓN: LA PROMESA DE ANTON HAFNER

 

Anton Hafner


Anton Hafner es un as de la Luftwaffe al que se le atribuyen 204 victorias conseguidas durante las 795 misiones en las que participó. Combatió en el Norte de África y el frente oriental, llegando a ser condecorado con la Cruz de Caballero con las Hojas de Roble.

 

El 18 de diciembre de 1942, tuvo un encuentro con dos cazas americanos Lockheed P-38 Lightning sobre los cielos de Túnez y los derribó con su Messerschmitt bf-109. El piloto de uno de ellos era el Teniente Norman L. Widen, quien se vio obligado a saltar en paracaídas para salvar la vida. Mientras iba descendiendo, Hafner realizó diversas vueltas a su alrededor para evitar que compañeros suyos lo ametrallasen, una práctica realizada por pilotos americanos y que hacía temer represalias por parte de los pilotos alemanes.

 

Una vez tomó tierra fue hecho prisionero y conducido a la base alemana, en donde recibió la visita de Hafner. En agradecimiento, Widen le regaló su insignia de plata y la placa de identificación de su Lockheed P-38. Hafner aceptó el regalo y le prometió que una vez finalizada la guerra se las devolvería. Pero no pudo cumplir con su promesa: El 17 de octubre de 1944 se enfrentó a varios Yakovlev Yak-9 soviéticos y durante una maniobra a realizada a baja altura impactó de lleno contra un árbol, muriendo en el acto.

 

Una vez finalizada la guerra, y en el marco de un encuentro de pilotos veteranos, el hermano de Anton se entera de la promesa que éste hiciera años atrás e inicia la búsqueda de Widen, al que encuentra y le restituye las insignias que le había entregado 18 años antes a su hermano cuando fue hecho prisionero.

 




Hafner y Widen charlan tras su derribo y captura

 

Fuente: https://www.historiassegundaguerramundial.com

OPERACIONES AÉREAS "ESPECIALES" DE LA II GUERRA MUNDIAL - OPERACIÓN PIERNAS (LEG OPERATION)

 

El derribo que sufrió el piloto de la RAF Douglas Bader sobre Francia propició una operación especial gestionada por el As de la Luftwaffe Adolf Galland para hacerle llegar unas prótesis.

 

La Operación Piernas tiene su origen en el derribo del avión que pilotaba Douglas Bader, un piloto británico al que le faltaban las dos piernas debido a un accidente de aviación previo a la guerra y que utilizaba prótesis ortopédicas en su lugar. Douglas estaba considerado uno de los mejores pilotos de la RAF y su fama era conocida por los pilotos de la Luftwaffe.

 

El día 9 de agosto de 1941, Douglas mantuvo un combate con 3 aviones alemanes en territorio francés, sobre los cielos de Le Tourquet. Derribó a dos de ellos pero el tercer Messerschmitt 109 abatió su caza.

 

Obligado a saltar, perdió las prótesis en la maniobra, siendo hecho prisionero. Una vez en poder de los alemanes, su fama le precede y llega a oídos de Adolf Galland, el cual envía un coche a recogerlo al hospital donde estaba ingresado y lo lleva hasta su cuartel general, donde lo invita a comer y charlar amistosamente durante un buen rato.

 

Animado por la conversación, Douglas solicita a Galland que le haga llegar un par de prótesis que tiene de repuesto en su apartamento londinense. Galland, accede a su petición y se pone manos a la obra. Establece contacto con los ingleses por radio mediante la frecuencia internacional de rescate y les solicita las prótesis. Los ingleses acceden a la petición y el 19 de agosto envían una escuadrilla de aviones (dentro del programa Circus Offensive) que aprovechan la coyuntura para dejar caer las prótesis en paracaídas sobre la base que la Luftwaffe tenía en el aeródromo de esta localidad.

 

Aunque no fue lo único que dejaron caer y bombardearon también dichas instalaciones. Galland calificó esta actitud de la RAF de “pésimo gusto”. Una vez las tiene en su poder, empieza a planear e intentar varias fugas sin éxito, hasta que es conducido al Castillo de Colditz, en donde le confiscan las prótesis tras haberlo intentado de nuevo.

 

Caja que contiene las prótesis para Douglas Bader


Fuga de Colditz: Douglas Bader lo intenta

 

El piloto británico Douglas Bader intentó fugarse del Castillo de Colditz tras haberse negado a “prometer por su honor” que no lo intentaría

 

Douglas Bader, As de la aviación de la RAF, era un piloto que había perdido las dos piernas en un accidente y utilizaba prótesis ortopédicas. En el mes de agosto de 1941 fue derribado en territorio francés y hecho prisionero, perdiendo sus prótesis en la maniobra de salto. Adolf Galland intercede por él y logra que le sean enviadas unas prótesis desde Inglaterra. Con todo y con esto, no renuncia a fugarse en varias ocasiones, por lo que finalmente fue recluido en el Castillo de Colditz.

 

Galland conversó varias veces con Douglas, el cual, a modo de cortesía, le dijo que ahora que tenía sus piernas aprovecharía para intentar huir tantas veces como le fuera posible. Galland le replicó también de forma muy cortés, que si lo intentaba le serían retiradas. Finalmente, le tuvieron que confiscar las prótesis ante sus constantes intentos de fuga y su negativa a “Prometer por su honor no volver a intentar fugarse”.

 

Douglas Bader (en el centro) junto a otros prisioneros en Colditz

 

Fuente: https://www.historiassegundaguerramundial.com

ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DEL REINO UNIDO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

La organización defensiva del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial es el resultado del paquete de medidas introducido en Gran Bretaña por el gobierno de Winston Churchill - el "gabinete de guerra" - para hacer frente a la amenaza de una invasión militar anfibia y aerotransportada por el ejércitos del Tercer Reich después de la derrota aliada al final de la Batalla de Francia en mayo-junio de 1940, pero también para enfrentar la guerra aérea librada por la Alemania nazi contra el Reino Unido hasta 'al final del conflicto. Resultó en la movilización de los militares y la población civil de todas las clases sociales a gran escala en respuesta a la amenaza de invasión de las fuerzas armadas alemanas en 1940 y 1941 .

 

Fotografía en blanco y negro de un soldado de guardia delante de un pastillero en una encrucijada.

 

El Reino Unido a la defensiva. Noviembre de 1940.

 

Final Mayo de 1940, el Reino Unido se enfrenta a una verdadera crisis.

 

A partir del 20 de mayo, la situación de los ejércitos francés y británico fue catastrófica: los alemanes llegaron al Canal, partieron al ejército francés en dos y la fuerza expedicionaria británica en Francia se encontró en las semanas siguientes atrapada en el "bolsillo de Dunkerque". Si logró escapar en buena parte de la aniquilación durante la Batalla de Dunkerque (finales de mayo-principios de junio) gracias a la Operación Dynamo, perdió casi todo su equipo en armaduras, artillería y su flota de vehículos. Muchos soldados incluso son repatriados sin ningún equipo personal (armas, cascos,  etc. ).

 

El 27 de mayo de 1940, se formó el Ejecutivo de Defensa Nacional bajo la dirección del General Sir Edmund Ironside, Comandante en Jefe de las Fuerzas Nacionales, para organizar la defensa de Gran Bretaña. En junio, el Cuerpo VII se formó para supervisar la reserva general, incluyendo la 1ª División blindada.

 

En agosto, los alemanes decidieron atacar los aeródromos militares británicos y las fábricas de la industria de la aviación con la intención de destruir la Royal Air Force en el aire y en suelo inglés. Esta ofensiva aérea comenzó el 13 de agosto de 1940, día bautizado Adlertag ("Día del águila"), el mal tiempo había pospuesto un día el inicio de las operaciones. Es el comienzo de la Batalla de Gran Bretaña en la que muchos británicos ven el preliminar a una invasión del Reino Unido que por lo tanto se está preparando con todos los medios que aún tiene para enfrentar esta amenaza.

 

Ruinas del Royal Chelsea Hospital tras la caída de un V2

 

El incruento ejército británico necesitaba reconstruirse: un millón y medio de hombres se alistaron como soldados a tiempo parcial en la Guardia Nacional. La rápida construcción de fortificaciones de campaña preparó gran parte del Reino Unido, especialmente el sur de Inglaterra, para convertirse en un campo de batalla. Al quedarse sin armas y equipo pesado, los británicos tuvieron que hacer el mejor uso de lo que estaba disponible, incluidas las armas químicas, para prepararse para la eventual necesidad de operaciones de guerrilla contra la retaguardia del enemigo en las áreas del territorio nacional que habrían caído en sus manos.

 

Afortunadamente, el plan de invasión alemán, Operación Seelöwe ("Operación Sea Lion" u "Operación Sea Lion"), nunca llegó a buen término y los nazis nunca lograron poner un pie en suelo británico e invadir el Reino Unido. Hitler había elegido en la primavera de 1941 librar la guerra contra la Unión Soviética (inicio de la Operación Barbarroja el 22 de junio). A pesar de haber abandonado sus planes de invasión, Alemania continuará librando una guerra de bombardeos aéreos contra el Reino hasta el final del conflicto, en particular a través de los Vergeltungswaffen (misiles V1 y V2), que obligará a este último a mantener su sistema de protección aérea hasta 1945.

 

Hoy quedan pocos vestigios, incluso rastros, de los preparativos defensivos de Inglaterra y Escocia: sólo quedan unas pocas estructuras de hormigón armado, como las casamatas, reconocidas como monumentos históricos. 

 

La defensa del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial

 

Placa conmemorativa de una incursión de un Zeppelin alemán en la Primera Guerra Mundial en Farringdon Road en Londres.

 

El Reino Unido, que ya había tenido que sufrir bombardeos aéreos alemanes durante la Primera Guerra Mundial, se había dotado de los medios "pasivos" para garantizar su defensa antiaérea ya en la década de 1920, pero no se había planeado nada al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, para hacer frente a una posible invasión anfibia, el reino confió en su armada para asegurar la defensa de la isla. Por tanto, tuvo que improvisar para afrontar la perspectiva de una invasión alemana después de la desafortunada campaña de mayo-junio de 1940 que vio la destrucción de su fuerza expedicionaria en Francia, la punta de lanza de su ejército.

 

En 1940 y 1941, se movilizaron todos los recursos humanos, incluida la población civil, y el material para hacer frente tanto a la guerra aérea librada por la Luftwaffe en los cielos británicos como a la amenaza de una trans-invasión del Canal en Inglaterra. La Royal Navy también debía velar por la protección de los convoyes marítimos encargados de abastecer al reino de materias primas, insumos y equipos procedentes del Imperio y los Estados Unidos hasta 1945.

 

Si la desaparición de la amenaza de una invasión permitió relajar las medidas de defensa terrestre y costera en 1941 para reorientar la política militar británica hacia la preparación de la liberación de la Europa ocupada con la llegada de las fuerzas estadounidenses en 1942, el Reino Unido, sin embargo, tuvo que asegurar la defensa de su territorio contra los ataques aéreos alemanes hasta el final de la guerra con la aparición de las bombas voladoras V1 y V2 y la entrada en servicio por parte de la Luftwaffe de bombarderos de acción de largo alcance como el Heinkel He 177 o el bombardero a reacción Arado Ar 234 .

 

Defensa contra la guerra aérea (1939-1945)

 

A principios de la década de 1910, el General de aviación italiano Giulio Douhet desarrolló la doctrina del bombardeo estratégico, cuyos principios fueron ampliamente aplicados desde la Guerra Civil española por la Luftwaffe. Desde enero de 1915, Inglaterra y luego Londres fueron el objetivo de zepelines alemanes y bombarderos Gotha, cuyas incursiones fueron la primera práctica de las teorías del General Douhet. Estos hechos llevaron al gobierno británico a establecer en 1924 las “Precauciones contra los ataques aéreos" y, en 1925, el "Cuerpo de observadores  (en)". En 1936, las autoridades militares establecieron el "Comando de Combate", el Comando del Caza Aéreo .

 

Amenaza de invasión (1940-1941)

 

Contexto político y militar

 

El 1º de septiembre de 1939, la Alemania invadió Polonia, lo que provocó la Segunda Guerra Mundial. Dos días después, el Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania. El día 17, el Ejército Rojo intervino a su vez e invadió las regiones orientales de Polonia de acuerdo con las cláusulas secretas del pacto Molotov-Ribbentrop firmado con Alemania. Se envió una Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) a la frontera franco-belga, pero Gran Bretaña y Francia no tomaron ninguna acción directa a favor de los polacos. El 1º de octubre, Polonia fue derrotada.

 

Soldados británicos realizando movimientos de tierra

 

La construcción de defensas pasivas había comenzado en el Reino Unido en el momento de la "Guerra Divertida": Royal Engineers (pioneros de Engineers) cavando trincheras en 1939.

 


Soldados de la BEF en Francia en enero de 1940. Al fondo, cazas biplanos Gloster Gladiator de la RAF.

 

En los meses siguientes se produjeron pocas luchas. Durante este período, conocido como la "Guerra Divertida", los soldados franceses y británicos se entrenaron para el combate, construyeron obras defensivas y aseguraron la defensa de las fronteras orientales de Francia.

 

La 9 de abril de 1940, Alemania invadió Dinamarca y Noruega, esta operación frustró el plan británico de invadir Noruega con fines defensivos. Dinamarca se rindió inmediatamente y, después de intensos combates, Noruega sucumbió. La invasión de Noruega fue el resultado de una operación combinada en la que la máquina de guerra alemana proyectó sus fuerzas al exterior. Este éxito llegó a ser considerado por los británicos como un presagio siniestro, ya que la Noruega ahora ocupada proporcionó nuevas bases para la Kriegsmarine y la Luftwaffe, lo que obligó a la Royal Navy y a la Royal Air Force a desviar recursos para la defensa de Escocia.

 

El 7 y 8 de mayo de 1940, la Cámara de los Comunes británica, el debate sobre Noruega reveló un fuerte descontento y una abierta hostilidad hacia el gobierno del primer ministro Neville Chamberlain. Dos días después, los acontecimientos cambiaron rápidamente, Chamberlain renunció y fue reemplazado por Winston Churchill.

 

La 10 de mayo de 1940, Alemania invadió Francia. El BEF estaba formado entonces por 10 divisiones de infantería en tres cuerpos, una brigada de tanques y un destacamento de la Royal Air Force, unos 500 aviones. El BEF fue asegurado por un ataque de distracción alemán a través de Bélgica y luego aislado por el ataque principal que pasó por el bosque de las Ardenas. Bien equipadas y altamente móviles, las divisiones Panzer de la Wehrmacht pasaron fácilmente a través de defensas preparadas; otra lección dolorosa. Hubo una lucha feroz, pero al final de la campaña belga (del 10 al 28 de mayo) y después del éxito mixto de la Batalla de Arras (21 de mayo), la mayor parte del BEF se retiró a una pequeña zona alrededor del puerto francés de Dunkerque.

 

Como las cosas habían salido mal para los aliados en Francia, se hizo evidente para algunos que debía considerarse la posibilidad de tener que resistir un intento de invasión de Gran Bretaña por parte de las fuerzas alemanas.

 

Doctrina de defensa y organización de mando


El pensamiento militar evolucionó rápidamente. Dada la falta de equipo y hombres bien entrenados, Edmund Ironside, recién nombrado para encabezar el Ejecutivo de Defensa Nacional, a cargo del estado defensivo del Reino, por Churchill, no tuvo más remedio que adoptar una estrategia de guerra estática, pero fue pronto descubrió que esto no sería suficiente. El General Ironside, comandante en jefe de las Fuerzas Nacionales, fue criticado por tener una mentalidad de asedio, pero algunos ven esta acusación como injusta porque entendía los límites de las líneas de detención y no esperaba que se mantuvieran indefinidamente.

 

Edmund Ironside (centro) y Lord Gort , jefe de la BEF, al comienzo de la guerra.

 

Sin embargo, el primer ministro Churchill estaba descontento con el progreso de Ironside, especialmente en el establecimiento de una reserva móvil. Anthony Eden, secretario de Estado para la Guerra, sugirió que Ironside debería ser reemplazado por el General Brooke (más tarde vizconde Alanbrooke). El 17 de julio de 1940, Churchill pasó la tarde con Brooke y rápidamente se convenció de que estaban de acuerdo sobre la mejor manera de defender a la nación. El 19 de julio, Brooke reemplazó a Ironside.

 

El nombramiento de Brooke coincidió con la llegada de hombres más entrenados y mejor equipo. Bajo su liderazgo, se desarrollaron nuevas estrategias y tácticas. Se prestó mayor atención a la defensa costera, mientras que en el interior se implementó una estrategia de defensa de erizos alrededor de asentamientos e islotes de defensa antitanque, cada una de estas defensas para proporcionar una defensa total. Muchos de estos islotes antitanques se habían establecido a lo largo de líneas de parada ya construidas, donde las defensas existentes podrían incorporarse a la nueva estrategia y, lo que es más importante, en ciudades y pueblos donde la Guardia Nacional estaba presente y podía proporcionar personal.

 

Defensa aérea y antiaérea (1939-1945)

 

Fuerza Aérea Royal

 

Bristol Blenheim - Martlesham - Comando de combate de la RAF 1940


Boulton Paul Defiant 


A mediados de 1940, la principal preocupación de la Royal Air Force, junto con algunos elementos del Fleet Air Arm, era desafiar el control del espacio aéreo británico a la Luftwaffe. Para los alemanes, la adquisición, al menos localmente, de la supremacía aérea era una condición esencial para cualquier invasión.

 

Si la Fuerza Aérea Alemana hubiera ganado la ventaja e hubiera intentado una invasión, una Fuerza Aérea Real muy pequeña se habría visto obligada a operar desde bases alejadas del sureste de Inglaterra. Cualquier aeródromo que hubiera estado en peligro de ser capturado se habría vuelto inoperante y había planes para retirar todos los dispositivos transportables, bases de radar vulnerables y destruir por completo todo lo que no se pudiera mover. Todo lo que hubiera quedado con la RAF habría sido destinado a la interceptación de la flota invasora, en concierto con la Royal Navy, volando en presencia de un enemigo cuya superioridad aérea era muy peligrosa. Sin embargo, la RAF habría conservado varias ventajas, como la capacidad de luchar en gran parte en territorio amigo, conservando así la capacidad de volar más tiempo, hasta que finalmente los alemanes pudieron operar desde aeródromos ubicados en Inglaterra. Para entonces, los pilotos de la Luftwaffe todavía habrían tenido que volar grandes distancias para llegar a su área de operación.

 

Un plan de emergencia llamado Operación Banquete requería que todos los aviones disponibles fueran asignados a la defensa. En el caso de una invasión, casi cualquier cosa que volara que no fuera un caza se convertiría en un bombardero. Los estudiantes pilotos, algunos en las primeras etapas de entrenamiento, habrían tenido que usar alrededor de 350 entrenadores Tiger Moth y Magister para lanzar bombas de 20 libras (9,1 kg) a través de bastidores de bombas rudimentarios. Las unidades de "caza pesado" y de caza nocturno equipadas con Bristol Blenheim, bombarderos ligeros bimotores convertidos y Boulton Paul Defiant también se desplegaron para la defensa aérea.

 

Radares

 

El mástil del radar Chain Home todavía está en su lugar en Stenigot.

 

Poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, el sistema de radar Chain Home había comenzado a instalarse en el sur de Inglaterra, con tres estaciones de radar operativas en 1937. El comando alemán sospechaba que los británicos habían desarrollado este sistema. El sistema y los vuelos de prueba del Zeppelin no resultaron concluyentes. Con la expansión del sistema de radar Chain Home y la aparición del radar a bordo, encargado por primera vez en 1940, el radar se había convertido en una parte esencial de la defensa de Gran Bretaña durante la Batalla de Gran Bretaña .

 

El Blitz

 

La amenaza de las bombas voladoras y los últimos ataques aéreos alemanes

 

El primer V-1 se disparó en Londres el 13 de junio de 1944; los primeros V-2 golpearon las ciudades de Chiswick, 8 de septiembre, matando a una mujer de 63 años, Ada Harrison, una niña de 3 años, Rosemary Clarke y Sapper Bernard Browning de los Royal Engineers, y Epping, sin causar víctimas. El objetivo de Hitler al usar estas armas no era tanto causar daño al ejército británico como socavar la moral de los isleños, frenar su producción industrial y vengar los bombardeos aliados en Alemania, donde el término Vergeltungswaffe, literalmente "arma de represalia ".

 

Un arma de defensa antiaérea en Richmond Park en Londres.



Cohetes antiaéreos en 1941.



Bombardeo de globos sobre Londres.



Pilotos de la RAF que estudian V1.

 

Fuente: https://es.frwiki.wiki/wiki