29 de enero de 2023

ASES DE LA AVIACIÓN ALEMÁN DE A II GUERRA MUNDIAL - HEINZ RÖKKER

 

Heinz Rökker

 

Nació: El 20 de octubre de 1920 en Oldenburg, Alemania

Murió: El 2 de agosto de 2018 a los 97 años en Alemania

Lealtad:

Alemania nazi

Alemania Occidental

Servicio/ sucursal: Fuerza Aérea

Años de servicio: 1939–45

Rango: Capitán

Unidad:

NJG 2

Batallas/guerras:

Segunda Guerra Mundial

Frente occidental

Premios: Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble

 

Heinz Rökker fue un piloto de combate nocturno alemán de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial. Recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble.

 

La Cruz de Caballero y sus variantes, fueron los premios más importantes en las fuerzas militares y paramilitares de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Afirmó que 64 aviones enemigos (63 de noche) fueron derribados, todos bombarderos británicos. Rökker fue el octavo piloto de caza nocturno más exitoso en la historia de la guerra aérea.

 

Murió en agosto de 2018 a la edad de 97 años.

 

Primeros años

 

Herbartgymnasiums, anteriormente la escuela Hindenburg en Oldenburg

 

Rökker nació el 20 de octubre de 1920 en Oldenburg, en el Estado Libre de Oldenburg de la Alemania de Weimar. A la edad de 19 años, aprobó su Kriegsabitur (diploma de tiempo de guerra, un certificado de finalización de la escuela en condiciones aceleradas) en la Escuela Hindenburg en Oldenburg y solicitó unirse a la Luftwaffe.

 

Rökker fue aceptado como candidato a oficial e ingresó a la Luftwaffe el 1 de octubre de 1939, 19 días antes de cumplir 19 años y un mes después de la invasión alemana de Polonia y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Fue asignado al 4 Escuadrón del 22º Regimiento de Entrenamiento de Pilotos. Rökker luego se mudó al Airfield Company Wenzendorf el 13 de noviembre de 1939.

 

El 14 de enero de 1940, Rökker fue transferido a la 5ª Compañía de Reemplazo Aéreo estacionada en Gütersloh. Desde el 4 de julio de 1940, estuvo destinado en Berlín-Gatow con la Compañía escolar en la Escuela de vuelo avanzada. Rökker fue ascendido a Gefreiter el 1 de octubre de 1940. Luego completó un entrenamiento avanzado en una escuela de vuelo cerca de Magdeburg del 20 de marzo al 15 de agosto de 1941. Rökker asistió a la Blindflugschule 5 en Belgrado, Yugoslavia ocupada, desde el 15 de septiembre antes de completar su entrenamiento en Nachtjagdschule1, cerca de Munich el 1 de noviembre de 1941. Durante su formación avanzada, el 1 de mayo y el 1 de agosto respectivamente, fue ascendido al rango de Fähnrich y Oberfähnrich.

 

Segunda Guerra Mundial

 

Un mapa de parte de la línea Kammhuber. Se muestran las 'cajas' del 'cinturón' y del caza nocturno.

 

Después de la Batalla aérea de Helgoland Bight de 1939, las misiones de bombardeo de la Royal Air Force (RAF) se trasladaron al amparo de la oscuridad, iniciando la campaña de Defensa del Reich. A mediados de 1940, el General de Brigada Josef Kammhuber había establecido un sistema de defensa aérea nocturna denominado Línea Kammhuber. Consistía en una serie de sectores de control equipados con radares y reflectores y un caza nocturno asociado. Cada sector, llamado Himmelbett (cama con dosel), dirigiría al caza nocturno al rango visual con bombarderos objetivos. En 1941, la Luftwaffe comenzó a equipar a los cazas nocturnos con radares aerotransportados como el radar Lichtenstein. Este radar aerotransportado no entró en uso general hasta principios de 1942.

 

Mediterráneo y Egipto

 

Luego, Rökker fue destinado a 1 Staffel (escuadrón), Nachtjagdgeschwader 2 (NJG 2—Night Fighter Wing 2) que operaba en el teatro mediterráneo el 6 de mayo de 1942. Permaneció en esta Ala hasta el final de la guerra.

 

Carlos Nugent también fue destinado a 1./NJG 2 en mayo de 1942 y se convirtió en Bordfunker (operador inalámbrico/de radar) de Rökker. La unidad estaba ubicada en Catania en Sicilia, Italia. Desde allí, se transportaba al norte de África por barco y tenía su base en Libia. Después de volar 25 misiones, Rökker recibió el Broche Volador Frontal de la Luftwaffe en Bronce (Frontflugspange para cazas nocturnos en bronce) el 17 de junio de 1942.

 

El 31 de mayo de 1942, el Junkers Ju 88 de Rökker fue dañado por la artillería antiaérea de los barcos aliados y se estrelló en Kastelli, en Creta.

 

Veinte días después, Rökker derribó un RAF Bristol Beaufort el día 20 de junio de 1942, cerca de Creta.  La hora se registró como las 17:20 hora local. Su avión recibió varios impactos de fuego de respuesta durante la acción, pero aterrizó a salvo. La ​​víctima de Rökker fue el Beaufort DD959, del Escuadrón N° 217 de la RAF, pilotado por el Oficial de vuelo Frank JR Minster y tripulado por el Sargento King, J Moschonas y JA Bowyer. Todos estos hombres fueron publicados como desaparecidos en acción y nunca fueron encontrados.

 

Rökker comenzó misiones de intrusos nocturnos en junio y sobre las líneas británicas en África. Sobre Mersa Matruh, Egipto, en la noche del 25 al 26 de junio de 1942, se enfrentó a un Vickers Wellington al suroeste de la ciudad y lo derribó a las 22:45. Atacó y reclamó otro a las 00:09.

 

En la noche del 28 al 29 de junio a las 23:58 se encontró con otro Wellington que reclamó por cuarta victoria. La máquina era el R1029, del Escuadrón Nº 108 de la RAF, que dañó severamente y que fue destruida en un aterrizaje forzoso. El Ju 88C de Rökker sufrió graves daños y también se vio obligado a hacer un aterrizaje forzoso. El Líder del escuadrón DH Jacklin, DFC y su tripulación sobrevivieron. Rökker recibió la Cruz de Hierro de segunda clase y la Insignia de herida después de la batalla del 3 y 14 de julio de 1942 respectivamente.

 

El 28 de julio, Rökker logró su última victoria en África. Al este de Tobruk a las 23:10 derribó otro Wellington para su quinta victoria. El avión era el Wellington HX364, del Escuadrón Nº 70 de la RAF. El Sargento piloto H. Osborne y su tripulación sobrevivieron al amerizaje en el mar, fueron rescatados por un barco italiano, el Lino Bixo, y hechos prisioneros. Sin embargo, los artilleros K. Hatch, EA Jones, KS McDonald se ahogaron posteriormente cuando el barco fue hundido por un submarino de la Royal Navy frente a Grecia el 17 de agosto de 1942.

 

Aunque el 1./NJG 2 se trasladó brevemente a Bélgica el 4 de agosto de 1942 y llegó al norte de Europa el 5 de agosto, el Staffel se trasladó de nuevo al teatro mediterráneo con sede en Sicilia el 9 de febrero de 1943. Durante su tiempo en Bélgica, Rökker fue responsable del defensa aérea de Bélgica y el norte de Francia. El 14 de agosto de 1942 fue galardonado con la Cruz de Hierro de primera clase por 50 misiones y cinco victorias, pero no logró más éxitos en esa región. En ese período Rökker había sido nombrado staffelkapitan, el 15 de diciembre de 1942.

 

En abril de 1943, Rökker logró su última victoria sobre los frentes del sur cuando derribó un Wellington a las 01:15 del 19 de abril de 1943 sobre Marettimo, Islas Egadas, al oeste de Sicilia. La máquina era ciertamente el HX487, del Escuadrón Nº 221 de la RAF con base en la RAF Luqa en Malta. El Líder del escuadrón Michael Foulis, DFC y Bar se perdió con otros nueve hombres. Posiblemente fue en una transferencia ese día, lo que explica por qué había tantos hombres a bordo. De los nueve hombres asesinados, cuatro habían volado previamente con Foulis en operaciones de torpedos.

 

Defensa del Reich

 

En julio de 1943, el 1./NJG 2 regresó a Europa para emprender tareas de Defensa del Reich. El 2 de julio realizó su última operación en el sur y el NJG 2 se trasladó al noroeste de Europa. Rökker reclamó sus siguientes victorias el 24 de agosto de 1943 al suroeste de Berlín a las 00:35 y 00:50, un Lancaster y un Halifax, por su séptima y octava.

 

El 1 de diciembre de 1943, Rökker fue ascendido a Oberleutnant. Al mes siguiente fue galardonado con el Cruz Alemana en Oro de la Luftwaffe por 100 operaciones de caza nocturno. En febrero de 1944, Rökker obtuvo dos victorias sobre Berlín cuando el Comando de Bombarderos comenzó una campaña de cinco meses contra la capital alemana. El 24 de febrero de 1944, Rökker registró un Short Stirling a las 22:43 al sur de Heilbronn. La noche siguiente reclamó un Lancaster a las 21:43, al oeste de Hagenau.

 

Rökker obtuvo tres victorias en la noche del 15 al 16 de marzo de 1944. A las 22:26, ​​al oeste de Stuttgart, Rökker y su operador de radar detectaron un Lancaster con el sistema detector de radar FuG 350 Naxos, que recogió las emisiones de un radar HS2 instalado en los bombarderos de la RAF. Usando el frente, en lugar del armamento Schräge Musik, derribó tres bombarderos. Uno fue volado por el Líder del escuadrón R. Blackwell-Smith del Escuadrón Nº 9 de la RAF.

 

Rökker decidió repetir un ataque con los cañones frontales. El Ju 88 fue visto y Blackwell-Smith se zambulló y llevó a cabo el tirabuzón, una táctica estándar de evasión de bombarderos británicos. En la pelea de giro que comenzó, Rökker fue asistido por su operador de radar, quien abrió fuego con las armas defensivas de mano. El artillero de la torreta trasera, el Sargento de vuelo australiano Eric Birrell, no disparó, ya sea porque murió en acción o porque el sistema hidráulico se había dañado y la torreta no funcionaba. El artillero de la torreta superior, el Sargento Brian Glover, devolvió el fuego, pero falló. El operador de radio Ronald West murió y el Oficial de vuelo Herbert Sheasby, el oficial piloto de navegación Douglas Eley, el bombardero canadiense, no sobrevivieron a sus saltos en paracaídas. Los éxitos se registraron al suroeste de Estrasburgo a las 22:26, ​​al oeste de Hagenau a las 22:35 y al oeste de Stuttgart a las 22:55.

 

El 22/23 de marzo y el 24/25 de marzo de 1944 reclamó tres derribos cada noche. En la primera noche de estas operaciones, derribó el Handley Page Halifax volado por Richard Atkins del Escuadrón Nº 578 de la RAF sobre Steinringsberg cerca de Herborn a las 22:35. Atkins fue el único piloto del escuadrón en llegar a la última misión de su gira. Esta noche estuvo acompañado por el Capitán del Grupo Nigel Marwood-Elton DFC . Otro miembro de la tripulación era el Sargento de vuelo, Eric Sanderson, el artillero de cola. Sanderson vio el "deslizamiento" del Ju 88 de Rökker debajo de su torreta y llamó al piloto para que tomara una acción evasiva. En un momento, le dijo al piloto que inclinara el bombardero para que el artillero medio superior pudiera disparar al Ju 88, pero Sanderson informó que el Ju 88 permaneció debajo y detrás de ellos antes de disparar y golpear la bahía de bombas y los tanques de combustible en las alas. Los ocho hombres se lanzaron en paracaídas y sobrevivieron al encuentro.

 

En su informe de combate, Rökker mencionó a Atkins por su nombre (presumiblemente lo aprendió de los informes de inteligencia). En la última noche derribó el Lancaster II "D-King" volado por el Sargento de vuelo Jim Newman a las 23:20 entre Leipzig y Berlín. Uno de los tripulantes, Nicholas Alkemade sobrevivió a una caída libre desde un paracaídas en llamas. El ingeniero Edgar Warren, el bombardero Charles Hilder y el artillero medio superior John McDonough murieron quemados en el avión.

 

Los tres bombarderos declarados destruidos el 22/23 de marzo se registraron al sur de Aurich a las 21:30, y en las cercanías de Koblenz a las 22:27 y 22:35. Los otros dos reclamos del 24/25 de marzo se informaron sobre Bernburg a las 23:20 y al este de Kassel a las 23:48 para su vigésima victoria. En el transcurso de abril y mayo de 1944, Rökker logró otras siete victorias sobre Alemania occidental, el este de Bélgica y los Países Bajos, incluidas tres el 12 de mayo registradas entre las 00:23 y las 00:49 sobre Bruselas y Zeebrugge. El último parece haber sido sin acreditar.

 

En junio, la unidad de Rökker estaba fuertemente comprometida en el frente occidental. El 6 de junio de 1944, los aliados occidentales iniciaron la Operación Overlord, que dio comienzo a la Batalla de Normandía. El primer día del desembarco, el ejército británico intentó capturar Caen. La Batalla de Caen duró dos meses y NJG 2 realizó operaciones de combate nocturno contra las intrusiones del Comando de Bombarderos.

 

En la noche del 6 al 7 de junio, Rökker reclamó cinco bombarderos de la RAF. El primero fue reclamado al suroeste de Caen a las 02:42. Los siguientes cuatro fueron reclamados a las 02:48, 02:51, 03:01 y 03:08. Los dos últimos fueron reclamados al oeste de la ciudad y todos eran Lancaster. La misión llevó las afirmaciones de Rökker a 32. El Grupo Nº 5 de la RAF perdió seis Lancaster en el área de Caen esta noche: se perdieron 10 Lancaster y un Halifax y 13 fueron reclamados por pilotos de caza nocturnos alemanes. Rökker es el único piloto que se sabe que ha reclamado en los alrededores.

 

El 13 de junio de 1944, Rökker recibió la Cruz Alemana en Oro. Al sur de Dieppe, otro Lancaster fue reclamado a las 00:16 el 25 de junio y dos más cayeron el 26 de julio a las 03:21 y 04:38, al noroeste de Châteaudun. Rökker recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro por 35 (o 36) victorias nocturnas el 27 de julio de 1944. En la madrugada del 29 de julio interceptó dos bombarderos Lancaster sobre Orleans y cerca de Chaumont, y los afirmó destruidos a las 00:14 y 01:17. Uno de estos bombarderos pertenecía al Escuadrón N° 514 de la RAF. Fue volado por el Teniente de vuelo Robert Jones; solo sobrevivieron los Sargentos Tom Harvell (ingeniero) y George Robinson (navegante). Harvell evadió la captura, pero Robinson se convirtió en prisionero de guerra .

 

Rökker registró tres bombarderos destruidos el 7/8 de agosto entre las 23:20 y las 00:06 al noreste de Le Havre. Esto incluyó su victoria número 40. Después de Normandía, el NJG 2 se trasladó a Alemania desde Francia y Bélgica. El 4 de noviembre de 1944 reclamó cuatro bombarderos en el área de Dortmund entre las 19:31 y las 20:06. El día de Año Nuevo de 1945, Rökker derribó un Lancaster cerca de Geldern. Fue grabado a las 20:07 de la noche. En la noche del 5 de enero, dio cuenta de dos Lancaster, uno al norte de Nienburg a las 19:19 y otro al noroeste de Hannover a las 19:29.

 

En febrero de 1945, Rökker continuó logrando intercepciones y presentando reclamos. En la noche del 1/2 de febrero de 1945, contó con un solo bombardero Avro Lancaster cerca de Coblenza para su 50ª victoria. Rökker registró tres victorias más en la noche del 3 al 4 de febrero para llevar su puntaje a 53. El último éxito se obtuvo entre las 19:31 y las 19:56 CET; la primera sobre Krefeld y las dos últimas victorias se anotaron sobre Geldern. Un Douglas A-20 Havoc fue derribado sobre el aeropuerto de Eindhoven el 7/8 de febrero y otro Lancaster sobre Fulda en la noche del 14 de febrero llevó su cuenta a 55. En la noche del 21 al 22 de febrero de 1945, reclamó seis bombarderos Lancaster entre las 20:46 y las 21:19 CET. Los dos primeros Lancaster fueron reclamados sobre Wageningen y 's-Hertogenbosch, los cuatro restantes fueron derribados en las cercanías de Eindhoven.

 

Heinz Rökker ahora había destruido 61 aviones enemigos. Esa noche, la RAF perdió 34 aviones en el ataque a Duisburg, Worms y el Canal Mittelland, 26 de los cuales fueron atribuidos a Rökker, Heinz-Wolfgang Schnaufer, Günther Bahr y Johannes Hager. En la noche del 3/4 de marzo, Rökker participó en la Operación Gisela, la fallida operación de intrusos sobre el este de Inglaterra. No pudo derribar ningún avión esa noche. Por sus logros, Rökker recibió la 781ª Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble el 12 de marzo de 1945.

 

En la noche del 15 al 16 de marzo de 1945, Rökker registró cuatro aviones enemigos derribados como sus últimas victorias de la guerra. Dos fueron registrados como bombarderos pesados ​​de cuatro motores sobre Düsseldorf con dos minutos de diferencia a las 20:50 y 20:52. A las 21:26 y 21:34, Heinz Rökker sobrevoló la base aérea de Sint-Truiden, anteriormente una base de cazas nocturnos de la Luftwaffe, y reclamó el derribo de un B-25 Mitchell y de Havilland Mosquito.

 

Como piloto de combate nocturno de la Luftwaffe, voló principalmente el Junkers Ju 88 G-1. A Rökker se le atribuyeron 64 victorias (de un total de 65 reclamaciones) en 161 misiones. Registró 63 de sus victorias por la noche, incluidos 55 bombarderos de cuatro motores. Carlos Nugent voló casi 150 misiones con Rökker, y el 28 de abril de 1945 se convirtió en uno de los pocos Bordfunker condecorados con la Cruz de Caballero.

 

Reclamaciones de victoria aérea

 

Según el historiador estadounidense David T. Zabecki , a Rökker se le atribuyeron 64 victorias aéreas. Esta cifra incluye 63 victorias nocturnas y una diurna reclamadas en 161 misiones de combate. Sus 64 victorias aéreas incluyen 55 bombarderos cuatrimotores y un Mosquito. En la noche del 6 al 7 de junio de 1944 y del 21 al 22 de febrero de 1945, Rökker se convirtió en un "as en un día".

 

Premios

 

  • Broche volante delantero de la Luftwaffe
  • En bronce (17 de junio de 1942)
  • En plata (5 de agosto de 1942)
  • En oro (19 de enero de 1944)
  • Cruz de hierro (1939)
  • 2ª clase (3 de julio de 1942)
  • 1ª clase (14 de agosto de 1942)
  • Insignia de herida en negro (14 de julio de 1942)
  • Cáliz de honor de la Luftwaffe el 12 de junio de 1944
  • Cruz Alemana en Oro el 13 de junio de 1944 como Oberleutnant en la 2./ Nachtjagdgeschwader 2
  • Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble
  • Cruz de Caballero el 27 de julio de 1944 como Oberleutnant y Staffelkapitän de la 2./ Nachtjagdgeschwader 2
  • 781ª Hojas de Roble el 12 de marzo de 1945 como Hauptmann y Staffelkapitän del 2./ Nachtjagdgeschwader 2

 

Promociones

 

  • 1 de octubre de 1940: Privado
  • 1 de mayo de 1941: Alférez (candidato a oficial)
  • 1 de agosto de 1941: Oberfähnrich (oficial cadete)
  • 1 de noviembre de 1941: Teniente (segundo oficial)
  • 1 de diciembre de 1943: Teniente Primero
  • 1 de agosto de 1944: Capitán

 

Fuente: https://en.wikipedia.org

PRECURSORES DE LA AERONÁUTICA ARGENTINA - SARGENTO 1° FRANCISCO S. SÁNCHEZ

 


 

Por Suboficial Mayor (R) Walter Marcelo Bentancor

 

Nació: El 13 de abril de 1886 en La Plata.

Murió: El 6 de diciembre de 1952 a los 66 años de edad en Bahía Blanca.

 

 

Francisco S. Sánchez ingresó al Ejército como Conscripto en el Regimiento 2 de Línea. Fue ascendido a Cabo 1° en agosto de 1906. Luego pasó en Comisión a la Inspección de Caballería.

 

En marzo de 1906 fue encargado de la delegación hípica que visitó Europa para intervenir demostraciones.

 

En septiembre de 1910 ascendió a Sargento 1°. Integró la delegación hípica que se dirigió a Chile, dónde obtuvo el primer puesto del premio “Maipú”.

 

Creada la Escuela de Aviación Militar en el año 1912, y en virtud de lo establecido en el Reglamento Provisorio de la E.A.M., el Sargento 1° Francisco S. Sánchez fue autorizado por las autoridades de la misma a integrar el primer curso de pilotaje, a pesar de estar conformado en su totalidad por Oficiales. Convencido por el mismo Jorge Newbery, el Sargento no lo dudo y pidió su traslado a El Palomar.

 

Mientras realizaba el citado Curso, a la vez desarrolla el de “Piloto de Globo”, en el Parque Aerostático del A.C.A. El 20 de marzo de 1913 obtuvo el certificado habilitante N° 16 de esa disciplina, siendo el único Suboficial en obtenerlo. 

 

El 14 de julio de 1913, fiscalizado por las autoridades del A.C.A. y castrenses, rindió examen en El Palomar, utilizando un biplano Farman motor Gnome de 50 hp y aprobó el mismo, correspondiéndole el certificado N° 31 de Piloto de la serie internacional. El Sargento 1° Francisco Sánchez fue el primer Suboficial brevetado Piloto en nuestro país.

 

A pesar de tener un rol sobresaliente, en marzo de 1914 fue transferido al 5° de Caballería, y casi inmediatamente solicitó la baja del Ejército, incorporándose de inmediato a la aviación civil, dónde se desempeñó como instructor de vuelo, protagonizando vuelos famosos. El más publicitado lo realizó con un biplano Farman, en el que instaló bombillas eléctricas, alimentadas por baterías que, convenientemente encendidas, asombraron en las noches del 13 y 14 de marzo de 1915, cuando Sánchez voló sobre nuestra capital. En mayo de ese año también realizó una gira aérea sobre las provincias del litoral completándola con el primer vuelo realizado sobre Trelew, provincia de Chubut.

 

Por toda esa actividad pionera, la Ley 18.559/70 otorgó al Suboficial Francisco S. Sánchez, el título de Precursor de la Aeronáutica Argentina.

 

Suspendida su actividad aérea, se radicó en Bahía Blanca, dónde tuvo una empresa de transporte terrestre. En esa ciudad sureña, falleció el 6 de diciembre de 1952 a los 66 años de edad[1].

 

El Sargento Francisco Sánchez luego de superar una emergencia en vuelo con un globo aerostático sobre la Capital Federal. Foto: Archivo del Autor.

 

Francisco S. Sánchez luciendo el uniforme de Caballería. Foto: Gentileza Claudio Meunier Reus.

 

Emblema de Piloto de Globo. Foto: Archivo del Autor.

 

Gallardete de Piloto de Globo. Imagen: aldocampos®

 

 

Fuente: Génesis del Cuadro Permanente de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina



[1] Biografía de un Precursor, extraído de “AEROVIVENCIAS” Boletín Histórico Aeronáutico. Círculo de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina. Págs. 10 a 11.

 

LA HISTORIA DEL AVRO LANCASTER

 

 

El Avro Lancaster fue el tercero de los bombarderos pesados ​​de cuatro motores de la RAF después del Short Stirling y el Handley Page Halifax. Volaba mejor que sus predecesores, era más fácil de pilotar, más confiable y más fácil de producir en masa.

 

Sin embargo, el “viermot” que llevó la guerra al corazón de Alemania nació de las deficiencias de su antecesor bimotor.

 


 

El Avro Manchester (arriba), construido según la Especificación P13/36 del Ministerio del Aire, presentaba un fuselaje aerodinámico, un ala central, una gran bahía de bombas y un impresionante armamento defensivo.

 

Volado por primera vez en 1939, se manejó aún mejor con colas verticales gemelas agrandadas y una tercera aleta central aún más grande. Desafortunadamente, el diseño fue defraudado por sus dos motores Rolls Royce Vulture de 24 cilindros.

 

Los motores Bristol Centaurus se consideraron como reemplazos, pero al final, el diseñador Roy Chadwick eligió cuatro Rolls Royce Merlin V de 12 cilindros. Lo que originalmente se denominó Avro Type 683 Manchester III se desarrolló utilizando tantos componentes Manchester como fue posible para reducir el tiempo y el costo.

 


 

El prototipo Lancaster voló por primera vez el 9 de enero de 1941.

 

Un segundo ejemplo muy mejorado siguió con los motores Merlin X que producían 1480 bhp, aunque los Lancaster de producción se vieron afectados por la placa de blindaje requerida para el combate. A pesar de esto, el nuevo bombardero de cuatro motores eventualmente llevaría más de nueve toneladas de bombas y retendría la gran bahía de bombas del Manchester que había sido planeada con torpedos en mente. En contraste, el Short Stirling tenía tres bahías de bombas mucho más pequeñas y una envergadura de 99 pies en lugar de los 102 del Lancaster.

 

Entre 1942 y 1945, los Lancaster realizaron 156.000 salidas, arrojando 608.612 toneladas de bombas sobre objetivos enemigos. En 1945, Sir Arthur Harris reveló que dos tercios de las bombas lanzadas sobre el Eje por la RAF habían sido lanzadas por Lancaster.

 

Los 3440 Lancaster Mark 1 de producción estaban equipados con motores Merlin XX de 1480 bhp con un sobrealimentador de dos etapas o, más tarde, el Merlin 22 sobrealimentado de manera similar de 1640 bhp.

 

El 30 de octubre de 1965, la sección de morro del bombardero cuatrimotor PN323 de Handley Page Halifax llegó a Skyfame por cortesía de Graham Trant y Harold Levy.  Esta reliquia, que albergaba a cuatro de los seis tripulantes del Halifax, era única hasta que se descubrió un Halifax Mark II en el lecho del lago Hoklingen y la RAF lo levantó para su restauración y eventual exhibición en Hendon.


 

Al igual que Stirling y Halifax (en la foto de arriba), el Lancaster presentaba tres torretas defensivas. La torreta de morro Fraser Nash Mark V, al igual que la instalación superior media Mark 50 de la misma compañía, presentaba dos ametralladoras Browning calibre .303, mientras que la unidad FN20 en la cola tenía cuatro pistolas.

 

Sin embargo, en 1946, el 9º Escuadrón Lancaster B Mark VII con base en la India que formaba parte de la Fuerza Tigre lista para atacar Japón hizo que Bristol construyera torretas dorsales y una torreta trasera Rose Brothers, ambas armadas con pares de cañones de 20 mm.

 

Sin embargo, una debilidad inicial de todos los diseños de bombarderos pesados ​​británicos fue la falta de una torreta ventral. Aunque los primeros ejemplos de Avro Lancaster tenían una ametralladora Vickers K en una posición ventral, pronto se abandonó y luego se reemplazó con el radomo H2S. En contraste, las torretas de bolas ventrales fueron una característica notable del Boeing B-17 de la USAAF.

 

Esta falta de defensa en la parte inferior fue posteriormente explotada por los cazas nocturnos alemanes, que a menudo presentaban ametralladoras que disparaban hacia arriba.

 


 

El Comando de Bombarderos de la RAF recibiría sus primeros Lancaster en la víspera de Navidad de diciembre de 1941, con el Escuadrón Nº 44 con base en Waddington reemplazando su bimotor Handley Page Hampden.

 

El 44º Escuadrón Lancaster fue a la guerra por primera vez con una incursión en Essen en la noche del 11 al 12 de marzo de 1942. Sin embargo, una incursión diurna de altitud media en la fábrica de motores diésel MAN en Augsburgo por parte del 44º y del 97º Escuadrón Lancaster el 17 de abril de 1942 llevó a siete de los doce aviones derribados. Después de esto, los Lancaster atacaron principalmente de noche.

 

Como resultado, las filas de pequeñas ventanas de plexiglás a lo largo del fuselaje de los Lancaster Mark I y II, heredados del Manchester, se eliminaron en modelos posteriores.

 

El bombardeo nocturno también significó una reducción en la precisión, aunque esto podría remediarse parcialmente mediante el uso de Ground Electronic Equipment (Gee) y su sucesor Oboe.

 


 

Los Lancaster equipados con equipo de radionavegación Gee-H se distinguían por dos barras amarillas horizontales en las aletas traseras.

 

El radar aire-tierra H2S permitió más tarde que cada Lancaster trazara su propio curso, comparando los retornos del alcance del radar con mapas conocidos. La góndola del motor Lancaster también se equipó con cubiertas de llama en los escapes y se optimizó para minimizar las estelas de vapor.

 

Una incursión en Hamburgo en la noche del 24 y 25 de julio de 1943 también vio el primer uso de “ventana”: tiras de papel de aluminio arrojadas desde los bombarderos británicos para confundir el radar de control de caza alemán.

 

Sin embargo, las defensas alemanas pronto comenzaron a ponerse al día y, en ocasiones, superar estas medidas, y la marea solo cambió definitivamente a favor del bombardeo nocturno de la RAF en julio de 1944 con el uso generalizado de cazas de Havilland Mosquito para escoltar a las formaciones de Lancaster y Halifax.

 


 

El Mark II Lancaster era reconocible por el uso de motores radiales Bristol Hércules VI (1650 bhp) y XVI (1735 bhp) instalados debido a la falta de Rolls Royce Merlin y puertas de bahía de bombas curvas más grandes. Solo 302 ejemplares del Lancaster Mark II fueron construidos por Armstrong Whitworth para escuadrones canadienses.

 

El Mark III Lancaster se distinguió por el uso de motores Packard Merlin importados y un radar de bombardeo H2S en una cúpula ventral debajo de la torreta dorsal. Esta marca también tenía al ingeniero de vuelo sentado en un asiento auxiliar al lado del piloto. Algunos Lancaster Mark III recibieron torretas dorsales Martin eléctricas con dos ametralladoras Browning calibre .50. Estos se convirtieron en estándar en el Lancaster Mark VII a fines de 1944.

 

Derivado del Lancaster III fue el IIIB, utilizado por el Escuadrón Nº 617 para atacar las represas del Ruhr el 16 y 17 de mayo de 1943. Estos se distinguieron por la falta de torreta dorsal y puertas de la bahía de bombas junto con el mecanismo giratorio ventral para la bomba de rebote cilíndrica “Mantenimiento” de 9248 lb.

 

Solo se construyeron 9 ejemplares del Lancaster VI a pesar de ser el más rápido de su tipo, cortesía de los Merlin 85/87 de 1760 bhp que giraban hélices de cuatro palas. También les ayudó a alcanzar las 345 mph la falta de torretas dorsales y de morro.

 


 

Estas posiciones defensivas, el radar H2S y las puertas de la bahía de bombas también estaban ausentes en los Lancaster “ligeros” especiales Mark 1B construidos para transportar la bomba Grand Slam de 22000 lb. Estos aviones fueron utilizados por el Escuadrón Nº 617 para atacar los corrales de submarinos cerca de Bremen y las bombas sísmicas Grand Slam, diseñadas por Barnes Wallis, también se utilizaron con efectos devastadores en los viaductos ferroviarios alemanes a principios de 1945.

 

Los 180 ejemplares del Lancaster Mark VIIB con motor Packard introdujeron una torreta trasera Rose Brothers menos estrecha.

 

Los 430 ejemplares del Lancaster X eran esencialmente Lancaster Mark III producidos por Victory Aircraft Ltd en Malton, Ontario, Canadá.

 


 

El Escuadrón Nº 207 se volvió a formar el 1 de noviembre de 1940 como parte del Grupo Nº 5 del Comando de Bombarderos. Luego, al mudarse de Waddington a la RAF Bottesford, sus Manchester fueron reemplazados por Lancaster, incluido el EMP que se ve arriba, en marzo de 1942. El Escuadrón Nº 207 se mudó a la RAF Langar el 21 de septiembre de 1942, debido a que la superficie de la pista de Bottesford se rompió y necesitaba reparaciones urgentes. En octubre de 1943, el Escuadrón Nº 207 se convirtió en el primer ocupante de la recién inaugurada estación de bombarderos RAF Spilsby.

 

El Escuadrón Nº 207 estaba programado para formar parte de la Tiger Force contra Japón, pero con el final de la guerra en el Lejano Oriente se trasladó a la RAF Methwold en Norfolk en noviembre de 1945.

 



Durante el verano de 1942, el Comandante de Ala Guy Gibson fue el oficial al mando del 106º Escuadrón de la RAF. Su Lancaster W4118 (ZN-L) presentaba el arte de la nariz de Mickey Mouse y se llamaba "Admiral Prune".

 

El nombre fue una continuación de su anterior Handley Page Hampden, Admiral Foo Bang. El Admiral vino del Admiral Benbow en "Treasure Island" y Prune fue tomado del Pilot Officer Prune como se usa en las películas de entrenamiento de la RAF.

 

El 5 de febrero de 1943 con otra tripulación a bordo, el W4118 desapareció tras un incendio en el motor cerca de Dijon. Otro Lancaster, ED593, se convirtió luego en el avión de W/C Gibson. Este Lancaster llevaba el mismo arte de la nariz pero se llamaba "Admiral Prune II". Aunque solo tenía 25 años, Gibson había completado más de 170 salidas operativas y había acumulado más de 600 horas de vuelo. Muchos volaron en el "Admiral Prune" y en el "Admiral Prune II". A principios de 1943, el Wing Commander Guy Gibson se convirtió en el líder del Escuadrón 617 recién formado.

 


 

El 16/17 de mayo de 1943 fue testigo del bombardeo más publicitado de la Segunda Guerra Mundial cuando se atacaron las grandes represas del valle del Ruhr que suministraban energía hidroeléctrica al corazón de Alemania.

 

Una vez más se recurrió a la experiencia del Comandante de Ala Guy Penrose Gibson, esta vez para formar un escuadrón especial, más tarde conocido como Dambusters.

 

Diecinueve Lancaster modificados (incluido el AJ-G de Gibson) del Escuadrón Nº 617 despegaron de Scampton, Lincolnshire, para la Operación Chastise.

 

Cada avión llevaba una mina de "mantenimiento" (también conocida como bomba de rebote) desarrollada por el Dr. Barnes Wallis y la incursión se consideró un gran éxito. Tanto la presa de Mohne como la de Eder se rompieron, liberando un torrente de agua a lo largo de todo el valle, causando una gran interrupción en la industria y las comunicaciones.



 

Gibson, a los mandos de ED932, codificado AJ-G, fue el primero en atacar la presa de Mohne, pero su bomba explotó al impactar con su pared en lugar de hundirse primero. Sin embargo, siguió dando vueltas para suprimir el fuego antiaéreo alemán antes de que el quinto Lancaster pudiera hacer un ataque de libro de texto, la explosión envió millones de galones de agua al valle de abajo.

 

Los aviones fueron adaptados Avro Lancaster Mk III, conocidos como B Mark III Special. Para reducir el peso, se eliminó gran parte del blindaje, al igual que la torreta media superior. La bomba sustancial y su forma cilíndrica significaron que se quitaron las puertas de la bomba y la bomba colgó, en parte, debajo del cuerpo del avión. Estaba montado en dos muletas y antes de caer, un motor auxiliar lo aceleraba. Lo que Avro denominó su Tipo 464, que voló por primera vez el 8 de abril de 1943, también estaba equipado con motores Rolls Royce Merlin que desarrollaban 1300 CV.

 


 

El bombardeo desde 60 pies (18 m) a 240 mph (390 km / h), a una distancia muy precisa del objetivo, requirió tripulaciones expertas, entrenamiento intensivo de vuelo nocturno y de baja altitud, y las soluciones a dos problemas técnicos. El primero era saber cuándo el avión estaba a la distancia correcta del objetivo. Las dos presas clave en Möhne y Eder tenían una torre en cada extremo. Un dispositivo de puntería especial (con dos puntas que forman el mismo ángulo que las dos torres a la distancia correcta de la presa) mostró cuándo lanzar la bomba. El segundo problema era medir la altitud de la aeronave (los habituales altímetros barométricos carecían de suficiente precisión). Se montaron dos focos, uno bajo el morro y otro bajo el fuselaje, de forma que a la altura correcta sus haces de luz convergieran sobre la superficie del agua.

 


 

De los 19 Lancaster que participaron en la Operación Chastise, solo 11 regresaron a casa. Se perdieron 53 tripulantes y 3 fueron hechos prisioneros. Del mismo modo, las aguas de inundación liberadas por las presas Mohne y Eder mataron a cientos de civiles alemanes y trabajadores esclavos rusos.

 

Sin embargo, más allá de esas bajas, el impacto de los Dambusters fue doble. En primer lugar, se utilizó material y mano de obra escasos para reconstruir las presas que, de otro modo, podrían haber fortalecido el Muro del Atlántico de Hitler, tal como lo abrieron los Aliados el Día D. En segundo lugar, dio lugar a una película que inmortalizaría a Lancaster.

 

Estrenada en Londres en el 13° aniversario del ataque de 1955, la película “The Dam Busters” fue dirigida por Michael Anderson y protagonizada por Richard Todd como Guy Gibson y Michael Redgrave como el inventor de la bomba que rebota, Barnes Wallis. También tenía un tema musical conmovedor, "The Dam Busters March", escrito por Eric Coates y fue lanzado justo cuando el público británico se estaba dando cuenta del estatus disminuido de su país en un mundo dominado por los EEUU y la URSS. Como tal, la película monocromática fue un recordatorio de la época en que Gran Bretaña no solo era grandiosa, sino también inteligente. The Dam Busters se convirtió en la película de cine más popular en Gran Bretaña en 1955 y, aunque no se mostró en la televisión británica hasta 1971, pronto se convirtió en una firme favorita en los horarios y luego tuvo éxito en VHS y DVD. 

 


En términos prácticos, mediados de la década de 1950 fue el momento perfecto para fabricar The Dam Busters, ya que la RAF acababa de terminar de usar Lancaster para tareas de patrulla y muchos aeródromos en tiempos de guerra habían cambiado poco.

 

Cuatro Lancaster BVII se sacaron del almacenamiento y se pusieron en condiciones de volar para la película (pero lamentablemente se desecharon después) y los ejemplares del Avro Lincoln más grande, almacenados en la RAF Hemswell, donde tuvo lugar gran parte de la filmación, conformaron el número de “Lancaster” en el suelo. A los Lancaster previamente almacenados se les quitaron las torretas dorsales para que parecieran el avión de la Operation Chastise, y tres de ellos se habían utilizado en la película de Dirk Bogarde Appointment in London en 1953. Sin embargo, se los ve cargados con munición calibre .50 en lugar del .303 que habrían usado los Dambusters reales.

 


 

De manera similar, aunque la película es en general cierta, las bombas de mantenimiento se mostraron casi esféricas en lugar de cilindros, ya que el diseño de la artillería real todavía era un secreto oficial en ese momento. Sin embargo, The Dam Busters incluye imágenes reales de tiempos de guerra de aviones Mosquito lanzando bombas Highball esféricas, un diseño que nunca se usó pero que se planeó para atacar a los barcos.

 

Del mismo modo, el verdadero Barnes Wallis mencionó que las balas de cañón rebotaron en el mar en los siglos XVI y XVII, pero no por Lord Nelson, como dice Michael Redgrave en la película. No todos los que apuntaban con bombas utilizaron el artilugio 'perchero' para alinearse con las torres de la presa Mohne y los focos convergentes utilizados para juzgar la altura fueron probados por Comando Costero, no inspirados por Guy Gibson visitando el teatro.

 


 

El 27 de marzo de 1945, el Escuadrón Nº 617 bombardeó los U-Boat Pens en Farge, Alemania. Estos corrales eran una de las estructuras de hormigón más grandes de la Tierra en ese momento y de los 20 Lancaster utilizados en la incursión, 14 Mark 1B estaban equipados con las enormes bombas Grand Slam de 22000 lb, el número más alto jamás utilizado en una sola misión.

 

Dos Grand Slams encontraron su objetivo y detonaron, inutilizando los corrales. No se perdió ningún avión.

 

La incursión fue dirigida por el Capitán de Grupo Johnny Fauquier, un canadiense que asumió el mando del 617º Escuadrón en diciembre de 1944. Voló el PD119, YZ-J (Special) Lancaster, que posiblemente fue el más distintivo del 617º Escuadrón, B1.

 

Si bien el avión vestía un camuflaje diurno, su timón trasero de babor resultó dañado, probablemente por fuego antiaéreo el 21 de marzo de 1945, y sin reemplazos disponibles, uno fue "prestado" de otro avión que vestía un esquema de camuflaje nocturno negro. Así permaneció hasta el final de la guerra.

 

En la redada del 21 de marzo de 1945, se lanzaron bombas Grand Slam sobre el viaducto ferroviario de Arbergen que cruza el río Weser, cerca de Bremen.

 

Las letras del código del Escuadrón Nº 617 cambiaron de AJ a KC a fines de 1943 y YZ se reservó para su Grand Slam con Lancaster B1. Estos se aplicaron en rojo con un contorno amarillo en ambos lados del fuselaje y en la superficie horizontal superior del plano de cola.

 

El PD119 también sirvió con el Escuadrón Nº 15 y después de la guerra con el Royal Aircraft Establishment, Farnborough, antes de ser cancelado en 1950. 

 

Antes de que los ataques atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 pusieran fin a la Segunda Guerra Mundial, el Comando de Bombarderos de la Royal Air Force estaba reuniendo una gran flota para una ofensiva convencional contra Japón. Con el cese de las hostilidades, esta Fuerza Tigre se redujo en tamaño, pero los escuadrones rotaron a través de las bases del Medio y Lejano Oriente tanto para entrenamiento como para mantener una presencia militar británica.

 

Tal como estaban las cosas, la India británica se convirtió en las naciones independientes de India y Pakistán en 1947, mientras que 1948 vio el comienzo de una larga insurgencia de terroristas comunistas en Malaya.

 

Al final de la guerra en Europa, el Escuadrón Nº 9 fue asignado a Tiger Force y llegó a Salbano, India, en enero de 1946. Sus Lancaster B Mark VII realizaron tareas fotográficas y regresaron a Gran Bretaña en abril de 1946.

 

Estos aviones tenían torretas dorsales construidas por Bristol y una torreta trasera Rose Brothers, ambas armadas con pares de cañones de 20 mm. En particular, las marcas de Tiger Force conservaron la parte inferior negra utilizada en Europa, donde los Escuadrones Nº 9 y Nº 617 habían atacado al acorazado alemán Tirpitz con bombas Tallboy, pero reemplazaron el camuflaje superior marrón y verde con blanco que refleja el calor.

 

Los Lancaster asignados a Tiger Force también tenían una tripulación de seis en lugar de siete, trenes de aterrizaje del mismo diseño que el Avro Lincoln más grande (volado por primera vez en 1944), motores Merlin 24 y nuevos equipos de radio y navegación. 

 

Un total de 430 Avro Lancaster Mk. X fueron construidos en Canadá por Victory Aircraft Limited en Malton, Ontario.

 

El primer pedido realizado fue por un total de 300 aviones. Sus números de serie iban desde KB700 hasta KB999. Estos Lancaster se entregaron entre septiembre de 1943 y marzo de 1945. Los Lancaster con números de serie KB700 a KB774 estaban equipados con motores Merlin 38. Todos los aviones posteriores fueron equipados con Merlin 224.

 

Se realizaron cambios importantes a partir del KB855. La torreta media superior Martin eléctricamente construida en los EEUU con dos ametralladoras calibre .50 reemplazó a las medias superiores Fraser-Nash. Además, las puertas de la bahía de bombas de "4000 libras" reemplazaron las puertas de "8000 libras" que estaban en los aviones anteriores. Estos habían permitido que el avión llevara bombas más grandes y le dieron al Lancaster una apariencia algo preñada. Se eliminó la posibilidad de tener una torreta mid-under y se instaló un radar H2S debajo del fuselaje. Los cambios para acomodar la torreta Martin fueron extensos ya que la ubicación de la torreta tuvo que moverse hacia adelante, lo que requirió cambios en la estructura de la sección central trasera, la capacidad del sistema eléctrico tuvo que aumentarse, el sistema de suministro de municiones tuvo que cambiarse y Se eliminó el antiguo sistema hidráulico de la torreta media superior.

 

El segundo pedido realizado fue por un total de 200 aviones, aunque solo se construyeron 130. Sus números de serie iban desde FM100 hasta FM229. Fueron entregados entre abril de 1945 y agosto de 1945.

 

Ninguno de los 430 aviones se perdió mientras se probaba en Malton. Casi todos los Lancaster Mk. X fueron transportados a Inglaterra y ninguno se perdió en tránsito.

 

 


Tras el final de la guerra en Europa, el Lancaster Mk. X en servicio fueron trasladados a Canadá por sus tripulaciones. Muchos iban a ser utilizados como parte de la "Fuerza Tigre" que iba a ser la contribución de la Commonwealth a la guerra de bombardeos en el Pacífico. Tras el final de la guerra con Japón, casi todos los Mk. X Lancaster se almacenaron. El oeste de Canadá, y en particular el sur de Alberta, fue una ubicación preferida debido al clima seco y la abundancia de antiguas instalaciones de BCATP. A partir de 1946, muchos de los Mk. X Lancaster se sacaron del almacenamiento y se modificaron a una variedad de configuraciones para diversas funciones con la RCAF.

 

La variante Mark 10 de Reconocimiento Marítimo/Patrulla Marítima incluía estaciones de operador de radar y operador de sonoboyas en la sección central trasera, torretas de proa y cola solamente, un tanque de bahía de bombas de 400 galones imperiales y 15 posiciones de portabombas.

 

El KB 894 (Número de constructores 37195) se entregó al 425º (B) Escuadrón RCAF el 1 de mayo de 1945 con el código KW-A. Luego se convirtió a la especificación Mk10MR y se entregó al Escuadrón Nº 407 (Reconocimiento Marítimo) en julio de 1952 como código RX894. Fairey Aviation lo actualizó aún más al estándar Mk10MP en marzo de 1955 con un sistema de radar APS. RX894 fue cancelado el 10 de abril de 1961 y vendido a General Smelting of Hamilton. 

 

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial y la expiración de Lend-Lease, Gran Bretaña se vio obligada a devolver, comprar o destruir el material de guerra que le dio Estados Unidos. Entre otras cosas, esto significó que se renunciaron a los Catalina y Liberator de largo alcance que habían sido utilizados por el Comando Costero de la RAF para la patrulla marítima. El único reemplazo disponible en cantidades suficientemente grandes eran los bombarderos Lancaster excedentes, que estaban inactivos en aeródromos remotos esperando su cita con el chatarrero. Unos 50 de estos se convirtieron a la función de patrulla marítima / rescate aéreo y marítimo, e inicialmente, muchos de ellos estaban equipados con un bote salvavidas colgado debajo de las puertas de la bahía de bombas. Estos sirvieron desde alrededor de 1945 hasta 1954. El tema de este modelo Corgi Aviation Archive es el SW324, codificado CB, del 203º Escuadrón RAF en 1952. El 203 tenía una orgullosa herencia de patrulla marítima. 

 

Construido en Austin Motors, Longbridge, Birmingham, en abril de 1945, el NX611 fue uno de los 150 Avro Lancaster B Mk VII destinados a la RAF Tiger Force. Debido a la rendición de Japón, el bombardero de cuatro motores superó los requisitos y se almacenó en Llandow hasta que el gobierno francés lo compró y lo pintó de azul medianoche para las tareas de patrulla marítima.

 

En 1962, fue a Noumeau, Nueva Caledonia, se pintó de blanco y se utilizó para tareas de cartografía y rescate aéreo marítimo hasta 1964, cuando los franceses presentaron el NX611 a la Sociedad de Conservación de Aeronaves Históricas y lo llevaron a su nuevo hogar en Sydney, donde fue revisado antes de ser volado de regreso a Gran Bretaña. Le tomó nueve días completar el viaje de 12.000 millas de regreso a su tierra natal, setenta horas de vuelo, aterrizando en Biggin Hill el 13 de mayo de 1965.

 

Temporalmente en tierra, debido al vencimiento de las horas de vuelo permitidas, fue en 1967 cuando el NX611 volvió a volar, pero incluso entonces las apariciones públicas fueron breves debido a los costos prohibitivos.

 

Finalmente, el NX611 voló a Lavenham, Suffolk, y en 1972 a Squires Gate, Blackpool, donde se iba a subastar el Lancaster.

 


 

Mientras tanto, en Lincolnshire, decididos a conmemorar la muerte de su hermano Chistopher, que murió en el ataque de Nuremberg en marzo de 1944, y de todos los hombres que sirvieron en el Comando de Bombarderos, Fred y Harold Panton habían decidido comprar un bombardero de la Segunda Guerra Mundial. En un momento, habían puesto sus ojos en un Halifax que estaba a la venta, pero su padre les dijo, en términos muy claros, que no se les permitiría tener uno en su granja.

 

Pasaron los años, pero los hermanos aún se aferraban a su sueño. Con el tiempo, Fred y Harold se convirtieron en copropietarios de su propia granja. Cuando salió a la venta un terreno que incluía parte del desaparecido aeródromo de la RAF East Kirkby, lo compraron. Algunas áreas de concreto y algunos edificios aún se encontraban en el antiguo aeródromo, en mal estado. Utilizaron parte del terreno para montar una granja avícola. Sin embargo, con la idea de poseer un avión de exhibición aún en sus mentes, también comenzaron a renovar el “área de trabajo” del aeródromo. Eso incluyó la construcción de un nuevo hangar, donde había estado un hangar T2 original durante los años de guerra.

 

Al enterarse de la próxima subasta, a través de un anuncio, Fred y Harold decidieron intentar comprar el viejo Lancaster. Este avión podría ser el monumento perfecto a la memoria de su hermano. Cuando Fred vio el NX611 por primera vez en Blackpool, se quedó sola y desolada, esperando a que la subastaran al mejor postor. A su alrededor, una gran multitud estaba de pie, algunos con la esperanza de hacer ofertas, pero la mayoría solo miraba, curiosos por ver uno de los mejores tipos de bombarderos del país de cerca.

 


 

Lamentablemente, debido a que no se alcanzó la reserva, fue retirada de la subasta y luego vendida de forma privada al Rt Hon Lord Lilford. Fred y Harold se mantuvieron en contacto con su nuevo propietario y, finalmente, mientras ella era Gate Guardian en la RAF Scampton, cerca de Lincoln, y después de uno o dos contratiempos en el fomento de su ambición de poseerla, se llegó a un acuerdo con el agente de Lord Lilford.

 

En septiembre de 1983, Fred y Harold finalmente compraron el NX611 y, cuatro años más tarde, después de completar un total acordado de diez años como guardián de la puerta en la RAF Scampton, fue llevado a East Kirkby, cortesía de la RAF. Hacía dieciséis años que Fred no la había visto en la subasta de Blackpool.

 

Los primeros pasos para restaurar uno de sus cuatro motores se realizaron en 1993. Se contrataron dos ex ingenieros de la RAF para hacer el trabajo. Comenzaron a trabajar en el motor número 3. Aunque había estado inactivo durante 22 años, confiaban en poder revivirlo. Se organizó el acceso a las piezas de repuesto, se hizo girar el motor para asegurarse de que siguiera girando y se quitaron las cubiertas del árbol de levas. Ambos árboles de levas tuvieron que ser reemplazados, aunque los cilindros del motor estaban en buen estado de funcionamiento. Luego se retiró la hélice, se desmontó y se examinó y, además de tener que ajustar la configuración de las palas, todo resultó estar en buen estado y se reconstruyó.

 

 


Se trajeron contratistas locales para revisar el cableado y repararlo donde fuera necesario. Solo eso fue un trabajo de diez días. Se quitaron y revisaron el motor de arranque, los magnetos, la bomba de refuerzo de combustible y el arnés de encendido del motor, se presurizó el tanque de combustible y se restableció el sistema de inyección de combustible. Cuando se descubrieron los controles del acelerador entre la palanca de la cabina y el motor, se descubrió que había que reemplazar casi un tercio de las pequeñas barras de control.

 

Sin embargo, después de unas setecientas horas de mano de obra y con un coste de 7.000 libras esterlinas, el motor finalmente estuvo listo. Luego, este trabajo se completó para los cuatro motores y el NX611, ahora conocido como Just Jane, ahora se encuentra en un estándar de rodaje completamente operativo. 

 

 

Fuente: https://glostransporthistory.visit-gloucestershire.co.uk