31 de agosto de 2023

UNIDADES AÉREAS BRITÁNICAS DE LA I Y II GUERRA MUNDIAL - ESCUADRÓN Nº 40 DE LA RAF

Escuadrón Nº 40 de la RAF

 

Activo:

26 de febrero de 1916 - 4 de julio de 1919

1 de abril de 1931 - 1 de abril de 1947

1 de diciembre de 1947 - 15 de marzo de 1950

28 de diciembre de 1953 - 1 de febrero de 1957

País: Reino Unido

Rama: Fuerza Aérea Royal

Lema: "Para expulsar al enemigo del cielo"

Heráldica de la insignia del escuadrón: Una escoba. La escoba fue elegida para inmortalizar la frecuente exhortación del Mayor “Mick” Mannock, el famoso piloto de la Primera Guerra Mundial, que sirvió en el escuadrón, de "barrer a los hunos del aire".

Códigos de escuadrón:

OX Octubre de 1938 - Septiembre de 1939

BL Septiembre de 1939 - Abril de 1947

LE Junio ​​de 1949 - Marzo de 1950

 

El Escuadrón Nº 40 de la Royal Air Force se formó en 1916 en Gosport como Escuadrón Nº 40 Royal Flying Corps y se disolvió por última vez en 1957. El escuadrón también incluía a muchos miembros no británicos, incluidos voluntarios de la Real Fuerza Aérea Australiana y Real Fuerza Aérea Canadiense.

 

Historia

 

Primera Guerra Mundial

 

El 40º Escuadrón Royal Flying Corps se formó el 26 de febrero de 1916 en Gosport, equipado con una combinación de aviones de entrenamiento. En julio de ese año recibió su avión operativo prevista, el Royal Aircraft Factory FE8, un caza monoplaza con configuración de empujador, siendo el primer escuadrón equipado con el FE8.

 

El escuadrón se mudó a Francia en agosto de ese año, pero si bien el FE8 tenía buenas características de manejo, se encontró que era obsoleto. El 9 de marzo de 1917, una patrulla de nueve FE8 del 40º Escuadrón fue atacada por una formación de cazas alemanes de la Jasta 11, liderados por Manfred von Richthofen. Los nueve FE8 fueron derribados o tuvieron un aterrizaje forzoso, mientras que un avión alemán, pilotado por Richthofen, resultó dañado e hizo un aterrizaje forzoso, mientras que un segundo piloto alemán resultó levemente herido. Más tarde ese mes, el escuadrón fue reequipado con Nieuport 17 más capaces. A pesar de la obsolescencia del FE8, el escuadrón logró algunos éxitos en el tipo, afirmando que 16 aviones alemanes fueron derribados, y un piloto, Edwin Benbow, afirmó ocho victorias confirmadas al volar el FE8 con el Escuadrón Nº 40.

 

El mejor desempeño del Nieuport permitió que el Escuadrón Nº 40 fuera más efectivo, realizando patrullas ofensivas, incluidos ataques a globos de observación alemanes. Desde abril de 1917, como parte del RFC del Ala Nº 10, voló en apoyo de la ofensiva británica en la Batalla de Arras, destruyendo cuatro globos (y dañando cuatro más) en un ataque de bajo nivel, el 2 de mayo y siete más el 7 de mayo. El escuadrón también voló en apoyo de la Batalla de Passchendaele. En octubre de 1917, el escuadrón se volvió a equipar con Royal Aircraft Factory SE5, operando este tipo durante el resto de la guerra. La ofensiva alemana de primavera, en marzo de 1918, vio al escuadrón fuertemente desplegado en misiones de ataque terrestre contra el avance de las fuerzas alemanas. El escuadrón pasó a formar parte de la nueva Royal Air Force el 1 de abril de 1918. Permaneció activo durante el resto del año, apoyando la Ofensiva de los Cien Días.

 

Al final de la guerra, el escuadrón había reclamado 130 aviones enemigos y 30 globos destruidos, otros 144 aviones derribados fuera de control y 10 globos dañados. Edward Mannock obtuvo 16 de sus 61 victorias mientras estaba con el Escuadrón Nº 40, 15 de las cuales derribó mientras volaba un Nieuport Scout.

 

El as con mayor puntuación de la unidad en la Primera Guerra Mundial fue el piloto nacido en Irlanda George McElroy, habiendo obtenido 30 de sus 47 victorias aéreas totales con la unidad mientras volaba un explorador monoplaza SE5a. Otros entre las dos docenas de ases que sirvieron fueron Roderic Dallas, Albert Earl Godfrey, Arthur Keen, Reed G. Landis, Ian Napier, William Leeming Harrison, Gwilym Hugh Lewis, Indra Lal Roy, John Henry Tudhope, Edwin Benbow, Herbert Ellis, William Bond, Gerard Crole, Robert Hall, John Wallwork, William MacLanachan y Arthur Thomas Drinkwater.

 

Reforma

 

Un Fairey Gordon del Escuadrón Nº 40

 

El 40º Escuadrón se reformó en la RAF Upper Heyford el 1 de abril de 1931, como un escuadrón de bombarderos diurnos equipado con Fairey Gordon, siendo el primer escuadrón equipado con ese tipo de avión. Se trasladó a la RAF Abingdon en octubre de 1932 y en noviembre de 1935, reequipado con el Hawker Hart. El 7 de enero de 1936, uno de los vuelos del escuadrón se separó para formar la base del 104º Escuadrón, que se independizó completamente del 40º Escuadrón el 1 de julio de ese año. En marzo de 1936, el escuadrón se volvió a equipar con el Hawker Hind, una versión mejorada del Hart.

 

El 1 de mayo de 1936, se formó el Grupo Nº 1 de la RAF, que constaba de diez escuadrones de bombarderos, incluido el Escuadrón Nº 40, y el 14 de julio de 1936, el Grupo Nº 1 se unió al recién creado Comando de Bombarderos de la RAF. A partir de julio de 1938, el escuadrón reemplazó sus biplanos Hind con monoplanos Fairey Battle, y el último de sus Hind partió en septiembre de ese año. Después del Acuerdo de Múnich en 1938, con la perspectiva de una guerra con la Alemania nazi cada vez más probable, se hicieron planes para desplegar los escuadrones equipados de batalla del Grupo Nº 1 en Francia como la Fuerza Avanzada de Ataque Aéreo. Esto tenía como objetivo poner las batallas de corto alcance dentro del alcance de los objetivos industriales alemanes en el Ruhr, y los aviones no estaban destinados a operar en apoyo directo de los ejércitos británico o francés.

 

Segunda Guerra Mundial

 

Blenheims del 40º Escuadrón arrancando motores en la RAF Wyton

 

El escuadrón voló sus Battle a Bétheniville, su base preestablecida en Francia, el 2 de septiembre de 1939, víspera de la declaración británica de guerra contra Alemania. La experiencia demostró que el Battle era obsoleto, y los escuadrones de la Fuerza Avanzada de Ataque Aéreo se emplearon principalmente en tareas de entrenamiento.

 

En diciembre de 1939, el escuadrón fue retirado de Francia para reequiparse con bombarderos ligeros bimotores Bristol Blenheim Mk IV Mk IV, uniéndose al Grupo Nº 2 el 3 de diciembre y con base en la RAF Wyton. El escuadrón estuvo inactivo durante muchas semanas después de recibir Blenheim, y en febrero de 1940, varios de sus Blenheim fueron retirados y transferidos a Finlandia durante la Guerra de Invierno.

 

El 14 de abril de 1940, uno de los Blenheim del escuadrón fue llevado en un vuelo no autorizado por el AC2 JFB Lewis y se estrelló en el estuario del Támesis. Su cuerpo no fue encontrado y se le recuerda en el Memorial Runnymede.

 

El 10 de mayo de 1940, Alemania invadió Francia y los Países Bajos, con dos de los Blenheim del escuadrón (uno de los cuales se perdió) volando en una misión de reconocimiento sobre La Haya por la mañana, lo que resultó en una serie de ataques de escuadrones del Grupo Nº 2 contra aeródromos en los Países Bajos se utilizó para desembarcar paracaidistas alemanes, y el Escuadrón Nº 40 atacó el aeropuerto de Ypenburg en el primer bombardeo de la guerra del escuadrón.

 

El escuadrón continuó lanzando incursiones contra las fuerzas alemanas que avanzaban, que a veces implicaban volar desde aeródromos en Francia. A finales de mes, el 40º Escuadrón, junto con el resto del 2º Grupo, fue empleado en ataques contra las fuerzas alemanas que avanzaban hacia las tropas de la Fuerza Expedicionaria Británica atrapadas en Dunkerque. Las operaciones incluyeron ataques al transporte motorizado enemigo, puentes e intentos de bloquear carreteras bombardeando casas a los lados de las carreteras. Después de la caída de Francia, los ataques se dirigieron a barcazas que esperaban en los puertos del Canal de la Mancha la planeada invasión alemana de Gran Bretaña.

 

El vuelo “B” del escuadrón se trasladó a la RAF Alconbury el 8 de octubre de 1940. El 1 de noviembre de 1940, el escuadrón, junto con el 15º Escuadrón, se transfirió al Grupo Nº 3, reemplazando a los 37º y 38º Escuadrones, que fueron transferidos al Medio Oriente. Como resultado, se convirtió en Vickers Wellington para adaptarse a su nueva función de bombardeo nocturno contra objetivos industriales alemanes. El escuadrón llevó a cabo sus primeras operaciones utilizando el Wellington en la noche del 21 al 22 de diciembre de 1940, cuando tres aviones atacaron los muelles de Amberes. El 1 de febrero de 1941, el resto del escuadrón se unió al Vuelo “B” en Alconbury.

 

Tripulaciones de Wellington del Escuadrón Nº 40 reciben información en Foggia Main, Italia, antes de un bombardeo en los patios ferroviarios de Sarajevo, Yugoslavia.

 

En octubre de 1941, la mayor parte del escuadrón fue destacado para operar desde Malta, quedando un esqueleto en Alconbury. El destacamento con base en Malta fue empleado en ataques a aeródromos italianos, y puertos en Sicilia y Tripolitania para interrumpir los suministros al norte de África, así como ataques molestos con aviones individuales, pasando horas sobre el objetivo. obligando a los cañones antiaéreos del objetivo a seguir disparando, impidiendo el sueño a los trabajadores en el objetivo y dañando la moral del enemigo. Mientras tanto, el remanente con base británica fue reconstruida gradualmente, aunque esto se vio interrumpido por el envío de tripulaciones aéreas de Nueva Zelanda y Canadá a los escuadrones Nº 75 y 419. El 14 de febrero de 1942, la parte del escuadrón con base en Alconbury pasó a ser el Escuadrón N° 156 de la RAF, mientras que el destacamento con base en el Mediterráneo, que retuvo el número del Escuadrón Nº 40, se trasladó a Egipto y pasó varios meses sin funcionar, ya que fue reconstruido con la fuerza completa del escuadrón después de sus pérdidas mientras tenía su base en Malta.

 

Durante la Segunda Batalla de El Alamein, la fuerza de bombarderos británica, incluido el Escuadrón Nº 40, atacó el puerto clave de Tobruk como prioridad, al mismo tiempo que atacaba aeródromos enemigos y concentraciones de tropas y vehículos en el campo de batalla de El Alamein. Después de la victoria aliada en la batalla, el escuadrón se trasladó hacia el oeste para ayudar en los ataques a las líneas de suministro de las fuerzas alemanas e italianas en retirada. Desde noviembre de 1942 hasta enero de 1943, los aviones del escuadrón fueron desplegados en Malta, con la función de interrumpir las rutas de suministro del Eje al norte de África durante la invasión angloamericana del noroeste de África francesa. A finales de febrero de 1943, el escuadrón tenía su base en Gardabia, Túnez. Mientras tenía su base aquí, reemplazó sus desgastados aviones Wellington Mk Ic por Wellington Mk III más nuevos y con mayor capacidad.

 

El 18 de febrero, el 40º Escuadrón, junto con la mayor parte del resto de la fuerza de bombarderos nocturnos de la RAF en el Mediterráneo y los bombarderos diurnos estadounidenses, se unió a la recién creada Fuerza Aérea Estratégica del Noroeste de África. Si bien fueron designadas como una fuerza estratégica, la distancia a los objetivos estratégicos desde los aeródromos en el norte de África significó que al principio se emplearan principalmente en operaciones tácticas.

 

El escuadrón realizó operaciones contra objetivos en Sicilia durante la invasión aliada de esa isla en julio-agosto de 1943. El escuadrón se trasladó al sur de Italia en diciembre de 1943, acercándolo a sus objetivos previstos en el norte de Italia y los Balcanes, operando desde el aeródromo principal de Foggia durante el resto de la guerra en Europa. El escuadrón reequipado con Liberators Consolidated en marzo de 1945, volando su última misión de la guerra en la noche del 25 al 26 de abril de 1945, contra los centros de clasificación al noroeste de Salzburgo, Austria.

 

Posguerra

 

El escuadrón regresó a Egipto en octubre de 1945 y se convirtió en Avro Lancaster en enero de 1946, antes de disolverse el 1 de abril de 1947.

 

En 1947, la RAF descubrió que sus escuadrones de aviones de transporte Avro York eran demasiado grandes y, como resultado, se formó una serie de unidades más pequeñas, y el 40º Escuadrón se reformó con los York en la RAF Abingdon el 1 de diciembre de ese año. Desde junio de 1948, la Unión Soviética bloqueó las rutas de transporte de superficie a Berlín y, como respuesta, los aliados occidentales lanzaron el Puente Aéreo de Berlín para reabastecer la ciudad. Como resultado, los York del Escuadrón Nº 40 fueron desplegados en la RAF Wunstorf en Alemania Occidental, y su avión y tripulación fueron operados como parte de un grupo de la RAF York que participaron en el puente aéreo. Los York se utilizaban normalmente para transportar harina o carbón. Los soviéticos levantaron el bloqueo en mayo de 1949, y el 40º Escuadrón se retiró del puente aéreo en julio de 1949, operando desde la RAF Bassingbourn desde su regreso a Gran Bretaña hasta su disolución el 15 de marzo de 1950.

 

El 28 de octubre de 1953, el escuadrón se reformó como un escuadrón de bombarderos ligeros equipado con los English Electric Canberra B.2, uno de los cinco escuadrones de Canberra con base en la RAF Coningsby como parte de la Fuerza Principal del Comando de Bombarderos. En 1954, el Ala Coningsby se disolvió para permitir que el aeródromo fuera remodelado para dar cabida a los bombarderos V y, como resultado, el Escuadrón Nº 40 se trasladó a la RAF Wittering en febrero de 1954. El escuadrón se trasladó a la RAF Upwood en noviembre de 1956, pero el 15 de diciembre de ese año, el escuadrón se fusionó con el 50º Escuadrón, y la unidad resultante fue designada 50/40º Escuadrón el 1 de febrero de 1957, lo que marcó la disolución efectiva del 40º Escuadrón por última vez. Posteriormente se planeó reformar el Escuadrón Nº 40 como el primer escuadrón operativo BAC TSR.2, y después de la cancelación del TSR.2, también se pudo haber propuesto reformar con General Dynamics F-111K, antes de que también se cancelara la compra de ese tipo de avión por parte de la RAF.                          

 

Fuente: https://en.wikipedia.org

ASES DE LA AVIACIÓN BRITÁNICA DE LA I GUERRA MUNDIAL - JOHN QUESTED

 

 

John Bowley Quested. Crédito https://livesofthefirstworldwar.iwm.org.uk

 

Nació: El 14 de diciembre de 1893 en Elham, Kent, Inglaterra

Murió: El 11 de marzo de 1948 a los 54 años en Folkestone, Kent, Inglaterra

Lealtad: Reino Unido

Servicio/ sucursal: Real Fuerza Aérea del Ejército Británico

Años de servicio: 1914–1920

Rango: Mayor

Unidades:

Cuerpo de Servicio del Ejército

Escuadrón Nº 11 RFC

Escuadrón Nº 48 RFC

Escuadrón Nº 40 RFC

Comandos ejercidos:

Campo de artillería aérea N° 1

Depósito de suministros de aviones N° 2

Escuadrón N° 79 de la RAF

Premios.

Cruz Militar

Cruz de Guerra (Francia)

 

El Mayor John Bowley Quested fue un as de la aviación de la Primera Guerra Mundial de Inglaterra. Se le atribuyeron ocho victorias aéreas, la más notable de las cuales fue sobre Gustav Leffers.

 

Servicio de la Primera Guerra Mundial

 

Quested fue comisionado como Segundo Teniente temporal en el Cuerpo de Servicio del Ejército el 11 de noviembre de 1914. En abril de 1915, comenzó a volar como observador/artillero en el 11º Escuadrón del Royal Flying Corps, y fue ascendido a Teniente el 1 de diciembre de 1915.

 

El 6 de julio de 1916 fue nombrado Oficial de vuelo y transferido a la Lista General, para convertirse en piloto de la Royal Aircraft Factory FE.2b del 11º Escuadrón. Obtuvo su primera victoria aérea el 16 de agosto de 1916, derribando un biplano de reconocimiento biplaza Roland C fuera de control sobre Fampoux. El 2 de septiembre, repitió y duplicó la hazaña, derribando dos Roland sobre Bapaume . El día 15 destruyó otro avión de combate enemigo en la misma zona, el mismo día en que fue nombrado Comandante de vuelo con rango de Capitán. Una semana después, el 22 de septiembre, se convirtió en un as al derribar y destruir un biplaza Aviatik C sobre Longeast Wood.

 

El 20 de diciembre de 1916, Quested derribó un Albatros DI fuera de control sobre Monchy-le-Preux, y una semana después, el día 27, supuestamente destruyó otro sobre Wancourt, matando al piloto. Sin embargo, su observador lo identificó como un Nieuport 16; parece que se estaba utilizando contra ellos un avión francés capturado. La séptima víctima de Quested fue el as alemán Gustav Leffers. A su vez, aproximadamente una hora más tarde, Quested fue obligado a retroceder tras las líneas británicas por otro as alemán, Wilhelm Cymera.

 

El 27 de enero de 1917, derribó a un caza enemigo sobre Beaurains para conseguir su octava victoria; su recuento final fue de tres aviones enemigos destruidos y cinco derribados. El 13 de febrero, se le concedió la Cruz Militar y su cita decía:

 

“Capitán temporal John Bowley Quested, RFC.

Por su conspicua galantería en acción. Maniobró su máquina con gran habilidad y de ese modo permitió a su observador derribar una máquina hostil. En muchas ocasiones anteriores ha demostrado gran coraje y habilidad”.

 

La Croix de Guerre de Francia siguió el 1 de mayo de 1917. Un accidente en julio de 1917 puso fin a la carrera de vuelo de Quested, aunque continuó sirviendo en posiciones de mando no voladoras durante la guerra. Fue nombrado comandante de escuadrón con el rango de Mayor el 27 de octubre de 1917, y fue comandante del Campo de tiro aéreo N° 1. Fue herido en febrero de 1918 y, tras recuperarse, estuvo al mando del Depósito de suministros de aviones Nº 2 hasta el final de la guerra.

 

Posguerra

 

Se dice que Quested sirvió en Alemania y la India. Diferentes informes lo sitúan al mando del Escuadrón Nº 79 en 1919, o sirviendo en el Escuadrón Nº 48 en Quetta ese mismo año. Finalmente abandonó la RAF, siendo transferido a la lista de desempleados el 18 de marzo de 1920, y se retiró a East Anglia para dedicarse a la agricultura.

 

Quested murió el 11 de marzo de 1948 y está enterrado junto a su padre, John Egerton Quested (1866-1943), en el cementerio de la iglesia de St Martin, Cheriton, Kent.

                                   

Fuente: https://en.wikipedia.org 

29 de agosto de 2023

HECHOS CURIOSOS - RECORRIÓ MÁS DE 900 KM SIN PILOTO ENTRANDO EN EL ESPACIO AÉREO DE LA OTAN


 

La historia de un “avión fantasma” soviético MiG-23 que voló de Polonia a Bélgica en 1989

 

La historia de la aviación está repleta de hechos curiosos e incluso extraños. Uno de ellos ocurrió el 4 de julio de 1989 en los cielos de Europa. 

 

En la URSS eran los tiempos de la "Perestroika". Las dictaduras comunistas se derrumbaban y parecía que la Guerra Fría llegaba a su fin. El citado día, el Coronel Nikolai Skuridin de la Fuerza se subió a su caza Mikoyan-Gurevich MiG-23M, un avión con alas de geometría variable que entró en servicio por primera vez en 1970. El Coronel Skuridin despegó a las 9:14 de la mañana en un vuelo de entrenamiento de la Base Aérea de Bagicz, cerca de Kołobrzeg, en el norte de Polonia. Su avión sólo iba armado con sus cañones de 23 mm. Seguramente no imaginaba que ese vuelo iba provocar un serio incidente internacional.

 

Cuando sólo pasaban 29 segundos del despegue, a 100 metros de altura, el piloto encendió el posquemador del único motor del MiG-23, pero éste falló y el avión perdió potencia. El Coronel Skuridin pensó que el avión se estrellaría y 10 segundos después de que empezase a caer, se eyectó. El avión volaba entonces a 345 km/h. Antes de abandonar el aparato, el piloto soviético dirigió su avión hacia el Báltico para que se estrellase en el mar. Sin embargo, tras la eyección, el posquemador volvió a arrancar y el avión continuó su vuelo con el piloto automático en dirección oeste, hacia el espacio aéreo de la OTAN, ascendiendo hasta los 12.300 metros y aumentando su velocidad hasta los 700 km/h.

 

Un mapa publicado por el diario francés Libération mostrando el vuelo que hizo el MiG-23 fantasma desde Polonia hasta Bélgica (Fuente: Bashny.net).

 

En la Base Aérea de Soesterberg, en los Países Bajos, los aviadores americanos del 32º Escuadrón de Caza Táctica celebraban el Día de la Independencia de los EEUU con una barbacoa. En ese momento se emitió una alerta Alfa Scramble, ordenando una misión de intercepción contra una incursión en el espacio aéreo de la OTAN. El avión enemigo había penetrado en el espacio aéreo de la Alemania Occidental cerca de Dannenberg. Dos pilotos de la USAF despegaron de inmediato con sus cazas F-15C Eagle.

 

Cuando los pilotos americanos se aproximaron al MiG-23, comprobaron que éste no respondía a sus avisos de radio. Se acercaron hasta el caza soviético y entonces reportaron a la base que el avión volaba de forma autónoma, sin piloto ni carlinga. Era lo que en términos aeronáuticos se conoce como un "avión fantasma". En la base aliada no debieron dar crédito a lo que oían, porque pidieron una confirmación y recibieron la misma respuesta de los F-15C. 

 

El MiG-23 fantasma tras caer en una granja en la localidad belga de Kortrijk (Fuente: Russia Beyond).

 

Cuando habían pasado 69 minutos desde su despegue, el MiG-23 se quedó sin combustible y empezó a descender. La situación era complicada. Si los F-15C hacían estallar el MiG-23 en el aire, sus trozos se extenderían por una amplia zona, pudiendo herir a alguien. Si provocaban que se estrellase, tendrían que hacerlo sobre una zona despoblada. Finalmente, calcularon que el avión caería sobre un descampado y los F-15C abandonaron la persecución poco antes de que el MiG-23 se estrellase. Sin embargo, el MiG cayó sobre una granja en la localidad belga de Kortrijk. Su caída provocó la muerte de un joven de 18 años. El avión había volado más de 900 kilómetros sin piloto.

 

Tras lo ocurrido, los gobiernos de Alemania Occidental, Países Bajos y Bélgica -cuyos territorios había sobrevolado el avión fantasma- dirigieron una protesta al gobierno soviético. Además, el gobierno belga criticó la falta de información que tuvo sobre el armamento que llevaba el MiG-23, lo que complicó las tareas de rescate. El 6 de julio, el Coronel Skuridin y el último dictador soviético, Mikhail Gorbachev, comparecieron en una rueda de prensa en Moscú para pedir perdón a las víctimas. La URSS accedió a pagar una indemnización a Bélgica por los daños provocados.

 

Hace unos días, el canal de Youtube Dark Footage publicó un interesante reportaje sobre este suceso, en el que se incluye la grabación de la comunicación de uno de los pilotos de los F-15C a su base informando sobre el MiG-23. El vídeo está en inglés, pero puedes activar los subtítulos automáticos en español:




 

Fuente: https://www.outono.net 

LEYENDAS AÉREAS - ESTUVO 60 AÑOS EN EL FONDO DE UN LAGO EN AUSTRIA, PERO EN 2017 VOLVIÓ A VOLAR

 



Dottie Mae: la increíble historia del último avión americano caído en Europa en la II Guerra Mundial

 

El 7 de mayo de 1945 es una fecha que ha pasado a la historia como el día de la rendición de la Alemania nazi ante los Aliados occidentales en Reims.

 

Al día siguiente, Alemania firmó otra rendición ante los soviéticos en Berlín. Los últimos focos de resistencia alemana se rindieron el 12 de mayo. Los Aliados marcaron el 8 de mayo de 1945 como el Día de la Victoria en Europa, y en esa jornada se produjo también la última pérdida de un avión militar estadounidense en el teatro de operaciones europeo (recordemos que la guerra continuó hasta el 2 de septiembre de 1945 en el Pacífico con Japón).

 

 

La factoría de Evansville, Indiana, donde se hacía el montaje final de los cazas P-47. De aquí salió el protagonista de nuestra historia en el verano de 1944 (Fuente: Alamy).

 

Unos meses antes de eso, en el verano de 1944, un caza Republic P-47D-28-RA Thunderbolt, con número de serie 42-29150, salió de la fábrica de Evansville, Indiana. El 30 de septiembre partió del puerto de Nueva York, desensamblado y a bordo de un barco con rumbo al Reino Unido. Ya en Liverpool, fue llevado al aeródromo de Speke, donde fue ensamblado y puesto a punto. El aparato fue asignado al 511º Escuadrón de Caza del 405º Grupo de Caza de la 9ª Fuerza Aérea.

 

El 42-29150 fue entregado como nuevo al Teniente Lawrence "Larry" Kuhl, que decidió bautizarlo como Dottie Mae, el nombre de su esposa. Larry encargó a un miembro del personal de tierra, el Sargento Samuel L. Kirschenbaum, que pintase una pin-up en la parte izquierda del morro del avión, tomando una imagen de una chica de un calendario de diciembre de 1944 de Roberto Vargas, apodada "la pequeña ayudante de Santa".

 

El P-47D "Dottie Mae" con el dibujo de la pin-up que el Teniente Lawrence "Larry" Kuhl encargó a un miembro del personal de tierra (Fuente: alliedfighters.com).

 

El 16 de diciembre de 1944 Dottie Mae despegó para su primera misión de combate. En los cinco meses siguientes el avión completó un total de 90 misiones, de las cuales Larry estuvo a sus mandos en 39. La última misión de Dottie Mae se programó para el último día de la guerra, el 8 de mayo de 1945. Sería una demostración aérea formada por 20 P-47 sobre el campo de concentración de Ebensee, en Austria, a fin de elevar la moral a los prisioneros que aún se encontraban allí. En esta ocasión el Teniente Henry Mohr iría a los mandos del avión.

 

Cuando volaba sobre el lago Traunsee, Mohr descendió demasiado y acabó rozando la hélice con el agua, por lo que el avión se quedó sin impulso y el piloto no tuvo más remedio que hacer un amerizaje de emergencia. Dottie Mae acabó hundiéndose en el lago, aunque el Teniente Mohr pudo ponerse a salvo.

 

El Dottie Mae, saliendo del fondo del lago Traunsee después de 60 años (Foto: sandysea.org).

 

Este pudo ser el final de la historia para el Dottie Mae. El avión pasó 60 años en el fondo del lago Traunsee, hasta que el 13 de junio de 2005 fue rescatado por Sandy Air Corp. El avión fue localizado mediante un sónar en abril de ese año, a 64 metros de profundidad y hundido boca abajo. A pesar de tantos años sumergido, el frío, el barro y el limo protegieron relativamente el avión, por lo que se consideró que podía ser recuperado.

 

Jack Croul, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, compró el avión y se inició entonces un largo proceso de restauración del Dottie Mae, durante el cual fue repintada la pin-up de su morro tomando como referencia el diseño original de Roberto Vargas, con los cambios que el Sargento Kirschenbaum había hecho (la máscara de San Claus de su mano derecha no figuraba en el avión). Finalmente, el Dottie Mae, una vez restaurado, volvió a volar el 23 de junio de 2017

 

El Dottie Mae volando de nuevo tras su restauración (Foto: planesoffame.org).

 

Podéis ver a continuación varios vídeos de este emblemático avión y de su increíble historia. Aquí un vídeo de Sandy Air Corp con imágenes de su proceso de recuperación en el lago Traunsee:

 


 

 

En este otro vídeo de Idado Press podemos ver imágenes de su proceso de restauración:

 


 

 

Y aquí el vídeo de su primer vuelo en 2017 tras ser restaurado, publicado en el canal de Youtube de este avión:

 

 

 

Finalmente, os recomiendo ver este excelente vídeo de TJ3 History, que me ha animado a escribir esta entrada, en el que reconstruye a ordenador el último vuelo del Dottie Mae:

 


 

 

Fuente: https://www.outono.net

LEYENDAS AÉREAS - EL AVIÓN FANTASMA P-40 DE MINDANAO: LA HISTORIA DE UN GRAN MISTERIO DE LA II GUERRA MUNDIAL

 



Fue visto volando sobre China, con unas escarapelas que ya no se usaban 

 

Hay ocasiones en que la historia se convierte en leyenda e incluso en un misterio, especialmente cuando sus protagonistas quedan relegados al olvido. 

 

Una de esas historias ocurrió el 2 de septiembre de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, cerca de Kienow, en China. Un avión fue detectado por las fuerzas militares chinas, y dos pilotos americanos, que volaban por entonces para la Fuerza Aérea de la República de China (los famosos "Flying Tigers del 76ª Escuadrón de Caza), despegaron con sus cazas Curtiss P-40 Warhawk para interceptar al intruso, pensando que sería un avión japonés.

 

Cuando interceptaron al intruso, los pilotos americanos se quedaron sorprendidos al ver que se trataba de un caza Curtiss P-40B, una versión más antigua de los cazas que ellos mismos volaban, con unas escarapelas que no se usaban desde el comienzo de la guerra (las de la estrella blanca con un círculo rojo en el centro). El avión estaba en muy mal estado y tenía agujeros de disparos. Además, el avión no tenía la rueda izquierda de su tren de aterrizaje. Al acercarse al P-40B, los aviadores americanos vieron que el piloto del avión parecía estar desvanecido o muerto.

 

Un Curtiss P-40E Warhawk con las insignias usadas por los aviones del Ejército de Estados Unidos al comienzo de la Segunda Guerra Mundial (Foto: NASA / DVIDShub.net).

 

Los dos pilotos americanos siguieron a aquel avión un rato, hasta que finalmente empezó a descender y se estrelló en un arrozal. Después de aquel hecho, un grupo de pilotos americanos del 76º Escuadrón de Caza, entre ellos el Coronel Robert Scott, fueron guiados por un grupo de guerrilleros chinos hasta el lugar en el que el P-40B se había estrellado. Scott pudo recuperar del avión un diario parcialmente quemado y un paquete de cartas. Lamentablemente, no pudieron enterrar al piloto, ya que una patrulla japonesa apareció en la zona. El diario y las cartas recuperadas de aquel P-40B fueron enviados a la inteligencia militar. Y allí se perdió la pista de esta historia.

 

En 1943, la revista Time publicó la misteriosa historia de aquel avión fantasma. Como explica la web The-Wanderling.com, un joven de 16 años, Curt Norris, de Norton, Massachusetts, leyó aquella historia. Dos años más tarde se unió a las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos y estuvo destinado en Bataán, Filipinas, donde aún circulaba la historia del avión fantasma.

 

Un Curtiss P-40N con las insignias de la República de China, usadas por el Grupo de Voluntarios Americanos en la Segunda Guerra Mundial, los famosos "Flying Tigers" (Foto: US Air Force / DVIDShub.net).

 

Después de la guerra, Norris se dedicó a investigar esa misteriosa historia, hasta que por fin conoció a Milton McMullen, un antiguo Sargento del Ejército de los EEUU que estuvo destinado en el 19ª Grupo de Bombardeo en Mindanao, Filipinas. Tras escuchar la historia del avión fantasma en una reunión de veteranos, McMullen dijo que había trabajado con aquel avión. Él y otros americanos se quedaron en las selvas de Filipinas luchando contra los japoneses después de que éstos invadieran ese país al comienzo de la guerra en el Pacífico.

 

Lograron reunir un par de cazas P-40 que se habían estrellado en la selva, y con sus piezas pudieron poner uno de los aviones en condiciones de vuelo. Durante una prueba de despegue, al avión se le rompió la rueda izquierda, y tuvieron que fabricar un patín con cañas de bambú que se desprendería al despegar.

 

Finalmente, abrieron en la jungla un pequeño campo de aterrizaje. El 2 de septiembre de 1942, alguien despegó el avión sin que los soldados americanos supiesen de quién se trataba. McMullen sospechaba que se trataba un piloto americano había estado escondido en la jungla, como ellos. Poco después, McMullen y el resto de los soldados americanos que se escondían en la jungla fueron capturados por los japoneses. Vivieron un terrible cautiverio. De todo el grupo, sólo McMullen sobrevivió. Gracias a él, hoy podemos conocer el origen de aquella misteriosa leyenda. Eso sí: a día de hoy sigue sin conocerse la identidad del piloto que hizo aquel último vuelo en ese P-40B. 


El canal de Youtube Yarnhub, que os recomiendo si os gustan las buenas historias, ha publicado hoy una recreación a ordenador de este fascinante misterio:

                       

Fuente: https://www.outono.net           

                                   

                                 

 

 

28 de agosto de 2023

UNIDADES AÉREAS BRITÁNICAS DE LA II GUERRA MUNDIAL - ESCUADRÓN Nº 158 DE LA RAF

 

Escuadrón Nº 158 de la RAF

 

Activo:

9 de mayo de 1918 - 20 de noviembre de 1918

14 de febrero de 1942 - 31 de diciembre de 1945

País: Reino Unido

Rama: Fuerza Aérea Royal

Rol:

Escuadrón de bombarderos

Escuadrón de transporte

Parte de:

Grupo Nº 4 RAF, Comando de Bombarderos (Feb 42- junio 45)

Grupo Nº 4 RAF, Comando de Transporte (junio 45- diciembre 45)

Lema: Fuerza en la unidad

Heráldica de la insignia del escuadrón: Una cadena circular de siete eslabones. La cadena es indicativa de la fuerza combinada y la cooperación de las tripulaciones aéreas

Códigos de escuadrón:

NP (abril de 1942 - junio de 1945)]

DK (julio de 1945 - diciembre de 1945)

Marcas de cola: Dos franjas amarillas diagonales (abril de 1945 - mayo de 1945)

Aviones volados:

Bombardeo   

Vickers Wellington

Handley Página Halifax

Transporte   

Short Stirling

 

El Escuadrón Nº 158 de la RAF fue un escuadrón de ataque terrestre propuesto durante la Primera Guerra Mundial que no entró en funcionamiento a tiempo para entrar en acción, y un escuadrón de bombarderos de la Segunda Guerra Mundial. Después que terminó la Segunda Guerra Mundial en Europa, el escuadrón operó en la función de transporte hasta su disolución en diciembre de 1945.

 

Historia

 

Formación en la Primera Guerra Mundial

 

El Escuadrón Nº 158 de la RAF se formó por primera vez el 9 de mayo de 1918, y el escuadrón originalmente iba a estar equipado con cazas Sopwith Snipe, pero esto se pospuso y el escuadrón finalmente se formó en Upper Heyford el 4 de septiembre de 1918, equipado con aviones de ataque terrestre Sopwith Salamander. El escuadrón llegó demasiado tarde para entrar en acción durante la guerra y se disolvió el 20 de noviembre de 1918.

 

Reforma y Segunda Guerra Mundial

 

Halifax "Viernes 13" del 158º Escuadrón en RAF Lissett

 

El escuadrón se reformó en la RAF Driffield el 14 de Feb de 1942, mediante la renumeración del Escuadrón Nº 104, que estaba equipado con el bombardero mediano Vickers Wellington, y como 158º Escuadrón los utilizaron en incursiones nocturnas en Alemania y la Francia ocupada. En junio de 1942, el escuadrón se volvió a equipar con el bombardero pesado Halifax B.Mk.II y se trasladó a la RAF East Moor. El 6 de noviembre de 1942, el escuadrón se trasladó a la RAF Rufforth , seguido de un traslado a la RAF Lissett el 28 de febrero de 1943. En enero de 1944, el escuadrón se había reequipado con el Halifax B.Mk.III y el vuelo 'C' se utilizó para formar el 640º Escuadrón en Leconfield. El 7 de mayo de 1945, la Segunda Guerra Mundial en Europa había terminado y el escuadrón fue transferido al Comando de Transporte de la RAF, reequipándose con el Short Stirling Mk.V. El escuadrón se trasladó a Stradishall el 17 de agosto de 1945, donde se disolvió el 31 de diciembre de 1945.

 

Bombardero Handley Page Halifax II (III) “Viernes 13” del Museo del Aire de Yorkshire, Reino Unido

 

Uno de los aviones del Escuadrón Nº 158, un Halifax B.Mk.III, Nº de serie LV907, codificado NP-F y apodado "Viernes 13", completó la notable cantidad de 128 misiones operativas. Increíblemente este precioso avión no se salvó del desguace tras ser expuesto en Oxford Street en Londres. Sólo se salvó una sección del morro del avión y se exhibe en el Museo RAF Hendon. El Halifax que se exhibe en el Museo del Aire de Yorkshire está formado por partes de varios aviones y pintado como LV907, en honor al avión y su tripulación. El 11 de noviembre de 1945, un Stirling C.5 operado por el escuadrón partía hacia el Reino Unido cuando se estrelló al despegar de la RAF Castel Benito en Libia, después de que el ala se incendiara; Murieron 21 soldados y cinco tripulantes, una persona sobrevivió.

 

Aeronave operada por el 158º Escuadrón RAF

     

Bases y aeródromos utilizados por el 158º Escuadrón de la RAF



  
         

Oficiales al mando del 158º Escuadrón RAF

 


 

Fuente: https://en.wikipedia.org