28 de septiembre de 2023

UNIDADES AÉREAS BRITÁNICAS DE LA II GUERRA MUNDIAL - ESCUADRÓN Nº 233 DE LA RAF

 

Emblema del Escuadrón Nº 233 de la RAF

 

Creación: 31 de agosto de 1918

Disolución: 31 de enero de 1964

País: Reino Unido

Fuerza: Fuerza Aérea Royal

Tipo: Escuadrón

Lema: Fortis y fidelis

Guerras:

Primera Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

Operación Antorcha

Operación Overlord

Operación Saqueo

 

El Escuadrón Nº 233 RAF fue un escuadrón de la Royal Air Force, activo durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

 

Historia

 

Primera Guerra Mundial

 

El escuadrón Nº 233 RAF fue creado en Dover el 31 de agosto de 1918 con aviones del Royal Naval Air Service con base en Dover y Walmer  (en) integrados con la RAF en Abril de 1918. Los aviones 407 y 491 patrullaban los submarinos en el Pas de Calais mientras que el avión 471, un Sopwith Camel, luchaba contra aviones enemigos con base en Bélgica. El escuadrón se disolvió el 15 de mayo de 1919.

 

Entre dos guerras

 

El Escuadrón Nº 233 de la RAF fue reformado el 18 de mayo de 1937 en la RAF Tangmere dentro del Comando Costero. Los Avro Anson hacen reconocimiento hasta el mes de agosto y se mudan a Escocia y luego son reemplazados por Lockheed Hudson. Las patrullas inicialmente incluyen los dos aviones, el último vuelo de un Anson tiene lugar el 10 de Octubre. A finales de octubre, se añadió un Bristol Blenheim al escuadrón y se patrulló hasta Enero de 1940.

 

Segunda Guerra Mundial

 

En 1940, el Escuadrón Nº 233 de la RAF era uno de los cinco escuadrones que comprendían Lockheed Hudson que patrullaban el Mar del Norte hasta las costas de Dinamarca y Noruega. Cuando estos países fueron invadidos por Alemania, en Abril de 1940, los  escuadrones Nº 220, 224 y 233 realizan ataques aéreos contra objetivos en el mar y tierra adentro. En agosto, varios escuadrones de Hudson comienzan a operar a partir en la RAF Aldergrove, en Irlanda del Norte. El 25 de octubre de 1940, tres Hudson atacan al submarino alemán U 46, dañándolo gravemente y obligándolo a regresar a su puerto. En diciembre parten los aviones del escuadrón con base en Aldergrove.

 

En Mayo de 1941, un Hudson derriba un Heinkel He 111 . En junio, el escuadrón dañó dos submarinos alemanes. El 23 de julio, un avión de escuadrón derribó un Focke-Wulf Fw 200 que atacaba a un convoy británico. El Escuadrón Nº 233 RAF fue enviado a la RAF St Eval  en Cornwall para realizar patrullas en el Golfo de Vizcaya. Durante las primeras semanas en St Eval, el escuadrón dañó un barco enemigo y atacó cuatro submarinos alemanes, pero sufrió la pérdida de un Hudson.

 

Un destacamento del Escuadrón N° 233 de la RAF fue enviado a Gibraltar en diciembre de 1941 y luego el resto siguió, a menos que haya un destacamento en la RAF Thorney Island. El escuadrón estuvo reunido en su totalidad en Gibraltar en Julio de 1942 donde se quedó hasta Febrero de 1944.

 

El Escuadrón N° 233 de la RAF fue uno de los tres escuadrones que tenían los Hudson recién llegados de Inglaterra; estaba destinado de inmediato a operaciones antisubmarinas. El escuadrón atacó su primer submarino el 1º de mayo de 1942 cuando el oficial piloto Camacho atacó al U 573 , sin daños aparentes. Más tarde ese mismo día, el submarino es avistado por otro Hudson y debe sumergirse, pero inmediatamente reaparece y anuncia su capitulación. El submarino se hundío debido al daño del primer ataque. El escuadrón Nº 233 RAF participó en la Operación Antorcha.

 

En 1943, cuatro escuadrones con Hudson operaban en Gibraltar y Argelia: Nº 48, Nº 233, Nº 500 y Nº 608. En la primera parte del año, el Escuadrón Nº 233 RAF se dedicó más a las misiones antisubmarinas a medida que se reducían las operaciones terrestres para luego escoltar convoyes y realizar vuelos meteorológicos.

 

En marzo, el escuadrón atacó a un total de seis submarinos. El 28 de marzo, un Hudson del Nº 40 dañó el U-77 antes de pedir ayuda. Llega un Hudson del Nº 233 y ataca al submarino defensor. Una carga de profundidad eventualmente lo destruye. El 5 de abril, otro Hudson del 233º dejó al U-167 averiado frente a las Islas Canarias. Es probable que fuera hundido poco después por otro Hudson del mismo escuadrón. El 7 de abril, el U-447 es hundido por el escuadrón.

 

Durante el verano de 1943, el Escuadrón Nº 233 RAF fue atacado por dos Focke-Wulf Fw 200. Los Hudson recibieron lanzacohetes para tener una posibilidad de ataque más fuerte contra los submarinos en la superficie. En diciembre, un Hudson usa su nueva arma para hundir el U-667 descubierto por un Vickers Wellington del Escuadrón Nº 179 de la RAF.

 

Desde Octubre de 1943 hasta Febrero de 1944, se envió un destacamento del N° 233 a las Azores hasta que el escuadrón fue llamado al Reino Unido debido a la disminución de la actividad submarina enemiga. Los escuadrones Nº 48 y 233 se dedican al transporte de tropas.

 

A su regreso, el escuadrón se integra con Douglas Dakota acostumbrado a las tropas aerotransportadas y parte del Comando de Transporte  de la RAF. Una compañía de paracaídas del 1er  Batallón canadiense se unió a la escuadra para el entrenamiento. El día D, treinta Dakota y algunos Anson toman parte remolcando planeadores de extracción, otros traen la 3ª  Brigada Paracaidista británica. Más tarde ese día, el escuadrón realizó veintiún vuelos de suministro y perdió cuatro aviones. Después de las misiones de evacuación de la cabeza de puente, realizó treinta y siete salidas durante los primeros días de la Operación Market Garden. Siguieron treinta y cinco salidas de suministros, durante las cuales el escuadrón perdió tres aviones.

 

El escuadrón generalmente operaba vuelos de transporte entre el Reino Unido y la Europa ocupada. Entonces en Marzo de 1945, se utilizaban hasta veinticuatro Dakota para el cruce del Rin.

 

En Agosto de 1945, El escuadrón Nº 233 RAF partió hacia India, pero los japoneses se rindieron antes de que llegara. Después de los transportes de tropas en el sudeste asiático, el escuadrón Nº 233 RAF se fusionó con el escuadrón RAF Nº 215 en Diciembre de 1945.

 

Después de la guerra

 

Entre 1952 y 1957, el escuadrón estaba equipado por De Havilland Vampire.

 

El escuadrón Nº 233 RAF se reformó en Septiembre de 1960 con destacamento de Vickers Valetta del Escuadrón RAF Nº 84  en Khormaksar. El escuadrón transportó al ejército británico al Protectorado de Adén. En Octubre y Noviembre de 1961, el escuadrón participó en la evacuación debido a la inundación del Jubba en Somalia.

 

El escuadrón Nº 233 RAF se disolvió el 31 de enero de 1964.

 

Fuente: https://es.frwiki.wiki/wiki

UNIDADES AÉREAS BRITÁNICAS DE LA II GUERRA MUNDIAL - ESCUADRÓN Nº 48 DE LA RAF

 

Emblema del Escuadrón Nº 48 de la RAF

 

Creación: 1916

Disolución: 7 de enero de 1976

País: Reino Unido

Fuerza: Fuerza Aérea Royal

 

El Escuadrón Nº 48 de la RAF sirvió durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.

 

Historia

 

Primera Guerra Mundial

 

El Escuadrón Nº 48 de la RAF del Royal Flying Corps se formó en Netheravon, Wiltshire, el 15 de abril de 1916. El escuadrón fue asignado a Francia en Marzo de 1917 y se convirtió en el primer escuadrón de combate que estar equipado con los Bristol Fighter. El comandante de la escuadra A fue Keith Park, entonces Mayor, que más tarde dirigió el 11º Grupo de caza de Comando del caza durante la batalla de Gran Bretaña como Vicemariscal del aire. El escuadrón era parte de la Royal Air Force cuando el Royal Flying Corps se fusionó con el Royal Naval Air Service en 1918. Se trasladó por mar a la India en mayo /Junio ​​1919, con sede en Quetta. El 1º de abril de 1920, el escuadrón se disolvió renumerándolo como Escuadrón Nº 5.

 

El escuadrón contaba con 32 ases. Además de Park, incluyó a: Fred Holliday, Jean Letts, Brian Edmund Baker, Harold Anthony Chênes, Leonard A. Payne, Robert Dodds, Jean Theobald Milne, Charles Napier, Frank Ransley, Alan Wilkinson, Thomas Percy Middleton, William Price, futuro mariscal de l'Air Charles Steele, Norman Craig Millman, Thomas G. Rae, Owen Scholte, Roger Foin, Norman Roberts, Michael Joseph John Moore, Arthur Noss y Maurice Benjamín.

 

Segunda Guerra Mundial

 

Un Hudson Mk V  del Escuadrón Nº 48 frente a la costa escocesa, principios de 1942.

 

El escuadrón se reformó el 25 de noviembre de 1935 en la RAF Bicester, y se convirtió en una unidad de reconocimiento general que operaba aviones Avro Anson. Con el estallido de la guerra en 1939, el escuadrón participó en patrullas costeras a lo largo de la costa sur de Inglaterra. En 1941, el escuadrón fue reequipado con aviones Lockheed Hudson y asumió el papel de escuadrón antisubmarino, patrullando primero el Mar del Norte; en Diciembre de 1942, fue a la RAF Gibraltar para patrullar el Mediterráneo.

 

En 1944, el escuadrón regresó al Reino Unido y fue reequipado con aviones Douglas Dakota. Siguió siendo un escuadrón de transporte hasta su disolución el 16 de enero de 1946. Durante este período, operó desde Chittagong, Bengala (India), en operaciones de suministro en el valle de Irrawaddy, Birmania.

 

De la posguerra

 

Un Handley Page Hastings C. 1 del Escuadrón Nº 48 que lleva las designaciones de la RAF Far East y el símbolo del triángulo rojo de la unidad.

 

El escuadrón se reforma de nuevo el 15 de febrero de 1946 cuando el escuadrón 215 e pasa a ser 48. La base estaba ubicada en la RAF Changi, Singapur, desde Abril de 1946 hasta Octubre de 1967. Fue reequipado con transportes Vickers Valette en Enero de 1951 y estos fueron reemplazados por aviones de transporte de cuatro motores Handley Page Hastings en Junio ​​de 1957. El escuadrón siguió siendo una unidad de transporte por el resto de su existencia y finalmente fue equipado con el Lockheed C-130 Hércules. El escuadrón regresó al Reino Unido el 1º de septiembre de 1971, continuando operando el Hércules hasta el desmantelamiento de la RAF Lyneham en 7 de enero de 1976

 

Cresta

 

La insignia del escuadrón es "En un triángulo equilátero, una cabeza de petrel descolorida". Durante la Primera Guerra Mundial, los aviadores solían colocar etiquetas de botellas en sus aviones y el triángulo rojo Low, la primera marca registrada en el Reino Unido, se incorporó como la parte principal de la cresta junto con la cabeza de un petrel.

 

Fuente: https://es.frwiki.wiki/wiki

SIR DOUGLAS BADER AS DE CAZA: ¿HÉROE O VILLANO?

 


Sir Douglas Bader es una figura enorme en la historia de la aviación británica. Un hombre poderoso con una asombrosa historia de superación de dificultades, sin duda es un héroe de guerra.

 

Sin embargo, algunas de sus opiniones políticas, que hizo muy públicas, despertaron con el tiempo preocupación, cuestionando la bondad de su corazón.

 

En este artículo, veremos lo que hizo durante la Segunda Guerra Mundial, la controversia en torno a sus afiliaciones políticas y veremos lo que realmente sucedió en Francia en 1941.

 

Un modelo a seguir para los amputados

 

Sir Douglas Bader se convirtió en un conocido modelo a seguir para los amputados después de perder ambas piernas en 1931.

 

Durante su primer período en la RAF, que duró de 1928 a 1933, Bader estrelló su Bristol Bulldog en el aeródromo Woodley y resultó gravemente herido. Su ala izquierda tocó el suelo durante una maniobra acrobática particularmente baja.

 

Los médicos no tuvieron otra opción que amputarle ambas piernas.

 

Sin embargo, esto no supuso demasiada tensión para la vida de Bader, ya que rápidamente aprendió a caminar con sus piernas artificiales y estaba ansioso por volver a sentarse en el asiento del piloto.

 

Bader en 1932 en una exhibición aérea con un Gloster Gamecock.


Fue descrito como un hombre estoico y duro, que siempre buscaba la manera de seguir adelante. Después del terrible accidente y la pérdida de sus piernas, Bader tomó nota en su registro que decía: “Se estrelló rodando lentamente cerca del suelo. Mal espectáculo”.

 

Bader intentó volver a volar, pero la junta médica de la RAF no se lo permitió, ¡a pesar de demostrar que todavía era más que capaz de maniobrar un avión!

 

Al no tener otra opción, Bader dejó la RAF en 1933 para unirse al departamento de aviación de Shell, la compañía petrolera.

 

El reenganche y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial

 

Incluso con la inminencia de la Segunda Guerra Mundial asomándose en el horizonte europeo, la RAF todavía no estaba dispuesta a permitir que Sir Douglas Bader regresara a la cabina.

 

A pesar de pedir repetidamente permiso para volver a alistarse, la RAF sólo lo aceptó para trabajos en tierra. Es decir, hasta que el comandante de la RAF Cranwell, el Vicemariscal del aire Halahan, respondió personalmente por él y consiguió que la Escuela Central de Vuelo probara una vez más la preparación de Bader.

 

En noviembre de 1939, poco después del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la solicitud de Bader finalmente fue aprobada y una vez más volaría a los cielos.

 

Pero primero tuvo que familiarizarse con el nuevo avión, ya que hacía tiempo que no veía el interior de la cabina de un caza.

 

Justo después del día de Año Nuevo de 1940, Bader fue destinado al 19º Escuadrón de la RAF cerca de Cambridge. En ese momento, el Reino Unido participó en lo que ahora se conoce como la Guerra Falsa, y Bader voló Spitfire durante sus misiones.

 

Bader con su Hurricane en Duxford en septiembre de 1940.


Otros pilotos teorizaron que la pérdida de piernas era en realidad una ventaja significativa.

 

Como no tenía piernas, la sangre no viajaría desde su cerebro a sus piernas cuando aplicaba fuerzas G elevadas. Esto le permitió mantenerse concentrado y, lo más importante, permanecer despierto durante las peleas de perros.

 

Debido a su habilidad y experiencia (tenía 29 años en ese momento, lo que lo convertía en el miembro de mayor edad del escuadrón), rápidamente fue ascendido a Líder de sección.

 

Una vez, accidentalmente estrelló un Spitfire durante el despegue. Durante el accidente, sus piernas resultaron gravemente dañadas por los pedales del avión. Irónicamente, Bader concluyó que si no estuviera ya sin piernas, seguramente las perdería ahora.

 

Combate de la Segunda Guerra Mundial

 

El 222º Escuadrón de la RAF fue el segundo comando de Bader durante la Segunda Guerra Mundial, donde se convirtió en comandante de vuelo con el rango de Teniente de vuelo.

 

Con su escuadrón participó en la evacuación de Dunkerque, donde debían vigilar a las tropas en evacuación.

 

El 1 de junio de 1940, Bader derribó su primer avión de la Segunda Guerra Mundial, un Messerschmitt Bf 109, y ese mismo día dañó un Messerschmitt Bf 110. 


Bader logró apresar un Bf 109. Crédito de la foto: Clemens Vasters CC BY-2.0.

 

Durante los días siguientes, dañaría un Heinkel He 111 y se enzarzaría en un combate aéreo con un Dornier Do 17.

 

Pronto, fue nombrado Líder de escuadrón del 242º Escuadrón, que estaba formado en su mayoría por pilotos canadienses con la moral baja que ya estaban cansados ​​​​de la guerra y de las inmensas pérdidas que enfrentaron durante la Batalla de Francia.

 

Sin embargo, rápidamente Sir Douglas Bader los puso en forma y se ganó la confianza de los hombres, llevándolos de frente a la Batalla de Gran Bretaña.

 

El 11 de julio de 1940, segundo día de la Batalla de Gran Bretaña, Bader vio un Dornier Do 17 volando hacia Norfolk. Estaba patrullando solo y cuando se acercó al avión para derribarlo, el artillero trasero abrió fuego.

 

Después de algunas maniobras de evasión, Bader disparó dos ráfagas cortas y observó cómo el avión desaparecía entre las nubes. Más tarde fue encontrado estrellado en el mar cerca de Cromer.

 

Durante los siguientes tres meses, Bader entraría en combate con varios modelos de aviones: Messerschmitt Bf 110 y Bf 109, Junkers Ju 88, Heinkel He 111 y algunos Dornier.

 

Enfrentó varios tipos de aviones, incluido el Bf 110.


Debido a su liderazgo en combate y al impresionante número de aviones enemigos dañados y/o destruidos, ¡se le concedió la Orden de Servicio Distinguido!

 

En 1941 , Bader realizó patrullas regulares sobre la costa francesa y el 8 de agosto emprendió su último vuelo.

 

Durante la patrulla, vio 12 aviones enemigos volando directamente debajo de él. Se separó del escuadrón y se lanzó hacia el avión, pero el picado fue demasiado agresivo y demasiado rápido, por lo que no pudo disparar. Según Bader, estuvo a punto de estrellarse contra uno de los aviones.

 

Se separó de su escuadrón cuando vio seis Bf 109 frente a él. Al caer debajo de ellos para atacarlos, Bader destruyó uno y dañó otro avión antes de que los 109 restantes lo atacaran.

 

La pareja a su izquierda comenzó a girar hacia él, por lo que Bader decidió dar por terminado el día y regresar a casa. Después de todo, estaba aislado y sin respaldo, y simplemente destruir uno y dañar otro avión fue una gran victoria en esas circunstancias.

 

Cuando comenzó a alejarse, el Spitfire de Bader de alguna manera se dañó y comenzó a girar en espiral hacia el mar. Perdió la cola y la aleta y rápidamente se dio cuenta de que tenía que evacuar.

 

Intentó lanzarse en paracaídas desde allí, pero su prótesis de pierna derecha se quedó atrapada entre los timones. Como no podía sacarlo, simplemente abrió su paracaídas y la fuerza del mismo hizo que las correas de las piernas se rompieran y lo liberaran del accidente.

 

¿Qué pasó con el Spitfire de Sir Douglas Bader?

 

Hasta el día de hoy se desconoce qué causó que el Spitfire de Bader se estrellara. Creía firmemente que había chocado accidentalmente contra un 109 alemán cuando comenzó a girar hacia la derecha para abandonar el área de combate.

 

Sin embargo, los datos recientemente descubiertos no respaldan esta afirmación. Según los registros alemanes, ese día ningún Bf 109 chocó. Los alemanes eran muy estrictos con sus registros, por lo que es muy poco probable que un piloto olvidara informar de una colisión.

 

Además, ningún piloto alemán afirmó haber derribado el Spitfire de Bader, por lo que es poco probable que los alemanes lo eliminaran.

 

El historiador Andy Saunders, que ha investigado en profundidad el incidente, propuso una nueva teoría, una de las pocas que tiene sentido. Cree que Sir Douglas Bader pudo haber sido víctima de fuego amigo.

 

Bader voló un Spitfire similar a éste.


Dado que estaba lejos de su escuadrón, volando muy cerca de Bf 109 alemanes, es posible que un piloto de la RAF hubiera confundido su Spitfire con un avión alemán y hubiera abierto fuego.

 

Dado que los cazas entran en combate a grandes distancias y a grandes velocidades, la idea de que un piloto británico no podría reconocer un Spitfire en tales circunstancias es realista.

 

El Teniente Casson del 616º Escuadrón de la RAF informó que disparó a un Bf 109, tras lo cual se le desprendió la cola y el piloto tuvo que evacuar el avión. Esto es exactamente lo que sucedió con el Spitfire de Bader, razón por la cual inicialmente surgieron sospechas.

 

El informe también dice que el piloto tuvo dificultades para evacuar, lo cual es otro detalle importante de la historia.

 

Sin embargo, no hay pruebas definitivas de esta teoría, ya que el Spitfire de Bader nunca se encontró y se necesitan pruebas contundentes para corroborar la historia.

 

Encarcelamiento e intentos de fuga

 

Sir Douglas Bader fue llevado por los alemanes al castillo de Colditz, donde fue tratado con gran respeto. Su campo médico atendió sus heridas, y los pilotos alemanes incluso lo llevaron al aeródromo y lo dejaron sentarse en un Bf 109.

 

El campo de prisioneros de guerra Colditz.


Como había perdido su pierna derecha, los alemanes tuvieron la amabilidad de contactar a los británicos y permitirles venir al campamento y traer a Bader un reemplazo, garantizando un paso seguro.

 

De hecho, un bombardero de la RAF lanzó en paracaídas una pierna de repuesto hacia Francia, tras lo cual fue trasladada al hospital donde se encontraba Bader.

 

El Coronel Adolf Galland, que había tratado a Bader como a un igual, sería amputado y prisionero de guerra en 1945. Bader se encargaría personalmente de que le colocaran una prótesis de pierna al Coronel.

 

Bader se hizo amigo del as de combate alemán Adolf Galland. Crédito de la foto: Archivos Federales-Imagen-146-2006-0123-Hoffmann-Heinrich-CC-BY-SA-3.0.

 

Sin embargo, las sutilezas terminan ahí. Bader consideraba que era su deber provocar tantos problemas como fuera posible mientras estaba encarcelado, por lo que constantemente intentaba escapar.

 

Incluso logró escapar en su primer intento, pocos días después de ser capturado, pero su escondite, la casa de una pareja de ancianos, fue descubierto por los alemanes después de que una mujer del hospital les informara de los planes de Bader.

 

Posteriormente, la mujer fue condenada a 20 años de prisión por ser informante alemana.

 

Otro intento de fuga fue frustrado por pura mala suerte. Bader escapó con otros cuatro hombres cuando un oficial de la Luftwaffe venía a recibirlo. Llamó a la puerta de la habitación de Bader y la encontró vacía.

 

Los alemanes encontraron a Bader y al resto del grupo al cabo de unos días.

 

Finalmente sería liberado el 15 de abril de 1945, cuando el ejército de los Estados Unidos liberó la zona.

 

Bader se sentó con otros prisioneros en Culditz.


Regreso a casa, vida civil y controversias

 

Bader regresó a casa poco antes del final de la Segunda Guerra Mundial. No permanecería en la RAF por mucho tiempo porque su motivación era baja, no había guerra que librar y las nuevas generaciones de pilotos pensaban que sus métodos estaban obsoletos.

 

Se retiraría de la Royal Air Force el 21 de julio de 1946, con el rango de Capitán de grupo. Durante su estancia en la RAF, registró 22 victorias aéreas, seis victorias probables, cuatro victorias compartidas y dañó 11 aviones enemigos.

 

Por sus servicios, recibió la Orden del Imperio Británico, la Orden de Servicio Distinguido, la Cruz Voladora Distinguida y el nombramiento de Teniente adjunto.

 

Shell estaba feliz de recuperar a Bader y él quería regresar a la empresa que inicialmente le había dado una oportunidad cuando perdió las piernas. Se convertiría en director general de Shell Aircraft y mantuvo ese puesto hasta su jubilación en 1969.

 

Las declaraciones de Bader provocaron mucha controversia en el Reino Unido. Durante un tiempo estuvo considerando una carrera política, motivado por su patriotismo. Sin embargo, nunca se comprometió con ello y algunos creen que es para mejor.

 

Reach for the Sky: una película sobre la época de Bader en la RAF.


Entre otras cosas, Bader apoyó la pena de muerte, la prohibición de las casas de apuestas y fue un suave partidario (a falta de una palabra mejor) del apartheid. Una vez, al comentar los comentarios hechos por los países africanos que se unieron a la Commonwealth, Bader dijo que "podrían volver a trepar a sus árboles".

 

Además, Bader era un firme partidario de Hans-Ulrich Rudel, un piloto alemán de Stuka, a pesar de ser un nazi incondicional. Bader comentó que aún se haría amigo de Rudel incluso si hubiera sabido de antemano que era nazi.

 

Bader también dijo que los británicos que apoyan el desarme nuclear "deberían ser deportados", y una vez, al reunirse con pilotos de la Luftwaffe, dijo: "No tenía idea de que habíamos dejado con vida a tantos de ustedes, bastardos".

 

Muchos historiadores señalan, sin embargo, que Bader tenía una personalidad fuerte y descuidada con sus palabras. Aunque siempre dejaba sus opiniones bastante claras y no tenía intención de ocultarlas, Bader a menudo se excedía y se expresaba de forma muy agresiva, cuando en realidad su opinión sobre el tema no era tan agresiva.

 

Mucho de lo que dijo fue una exageración y debería tratarse como tal.

 

En 1976, Douglas Bader se convirtió en Sir Douglas Bader por sus servicios a las personas discapacitadas. Fue una luz brillante en ese sentido y dedicó gran parte de su tiempo libre a trabajar con personas con discapacidad, enseñándoles cómo superar sus dificultades.

 

El 4 de junio de 1979 Bader voló por última vez en su Beech 95 Travelair. Su salud estaba empeorando y simplemente ya no estaba en condiciones de volar.

 

Sir Douglas Bader murió de un infarto el 5 de septiembre de 1982.

 

Fuente: https://planehistoria.com

26 de septiembre de 2023

EL BOMBARDERO DE BLEAKLOW: UNA HISTORIA DE TRAGEDIA Y RESILIENCIA

 


 

En lo alto de los páramos cubiertos de niebla del Peak District en Inglaterra se encuentra un conmovedor recordatorio de una época en la que el mundo estaba en guerra. Conocido como el bombardero Bleaklow, los restos de un Boeing RB-29A Superfortress, llamado “Over Exposed”, son un testimonio sombrío de un trágico incidente que ocurrió el 3 de noviembre de 1948.

 

Este ensayo explora el significado histórico del bombardero Bleaklow, las circunstancias que condujeron al fatal accidente y cómo se ha conservado como un símbolo perdurable de los sacrificios realizados durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Boeing RB-29A Superfortaleza

 

Antes de profundizar en los detalles del bombardero Bleaklow, es necesario comprender la importancia del modelo de avión en sí.

 

El RB-29A Superfortress se construyó sobre la base de su predecesor, el B-29 Superfortress, un bombardero pesado de cuatro motores propulsado por hélice.

 

El B-29 era una plataforma muy versátil que generó muchas variantes.

 

El B-29 era conocido por sus características avanzadas para la época , como cabinas presurizadas, cañones controlados remotamente y su largo alcance.

 

En el RB-29A, estas características se adaptaron para cumplir un propósito diferente: el reconocimiento aéreo. Equipado con cámaras de alta resolución en lugar de bombas, el RB-29A fue diseñado para capturar imágenes estratégicas para la inteligencia militar.

 

Algunas de estas aeronaves también llevaban equipos de vigilancia meteorológica para ayudar en los estudios y pronósticos meteorológicos.

 

El RB-29A conservó la estructura grande y robusta del B-29 y su rendimiento a gran altitud, lo que lo hizo muy adecuado para su función de reconocimiento. Sus grandes bahías de bombas, que alguna vez albergaron municiones en el B-29, ahora eran el espacio de almacenamiento para el equipo fotográfico del avión.

 

“Over Exposed”, la Superfortaleza que se convirtió en el Bombardero Bleaklow, era un modelo de reconocimiento fotográfico RB-29A utilizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).

 

Las versiones de reconocimiento eran visualmente similares a la variante del bombardero.


La fatídica misión

 

La historia del bombardero Bleaklow comienza en una mañana fría y brumosa del 3 de noviembre de 1948. “Over Exposed”, parte del 16º Escuadrón de Reconocimiento Fotográfico de la USAF, estaba realizando un vuelo de rutina desde la RAF Scampton en Lincolnshire hasta la Base de la Fuerza Aérea Estadounidense Burtonwood, cerca de Warrington.

 

Comandado por el Capitán Landon P. Tanner, el avión tenía una tripulación de 13 personas, incluido el oficial al mando del escuadrón.

 

La tripulación había completado previamente numerosas misiones críticas, incluida la fotografía aérea de las pruebas de la bomba atómica en el atolón Bikini.

 

A pesar de su experiencia, la tripulación enfrentó condiciones climáticas desafiantes ese día.

 

Cuando el avión se acercaba al Peak District, volaba a una altitud peligrosamente baja. Los páramos de Bleaklow envueltos en niebla, fueron un obstáculo peligroso y, trágicamente, el avión chocó con un terreno elevado.

 

Los 13 miembros de la tripulación perdieron la vida en el incidente, dejando a “Over Exposed” como el centinela silencioso en el árido paisaje de Bleaklow.

 

Los restos del naufragio hoy: un símbolo de recuerdo


Hoy en día, los restos del bombardero Bleaklow yacen esparcidos por los páramos, un inquietante recordatorio de los sacrificios realizados durante y después de la guerra.

 

El lugar del accidente, accesible al público, se ha conservado como un monumento a los caídos, y muchas de las partes del avión aún son visibles, incluidas secciones de las alas, los motores y el tren de aterrizaje.

 

Una placa como el lugar del accidente de Bleaklow.


Los visitantes del lugar suelen dejar amapolas y otros tributos en memoria de la tripulación caída.

 

Estos gestos conmovedores subrayan la importancia del sitio como lugar de recuerdo y reflexión, uniendo historias personales de pérdida y sacrificio dentro de la narrativa más amplia de la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas.

 

Conclusión

 

El Bleaklow Bomber se erige como un hito conmovedor en el paisaje histórico y cultural del Peak District. Si bien es testimonio de un acontecimiento trágico, también simboliza la resiliencia, el sacrificio y el costo humano del conflicto global.

 

La historia de “Over Exposed” nos recuerda no sólo los peligros que enfrentan quienes están en servicio sino también el papel esencial que juega el recuerdo al reconocer y honrar sus sacrificios.

 

Fuente: https://planehistoria.com

PLATILLOS VOLADORES DEL TERCER REICH

 


 

En 1947, dos años después del final de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y luego gran parte del mundo se vieron atrapados por una nueva obsesión: los platillos voladores.

 

Todo comenzó en el verano de ese año cuando un piloto privado estadounidense, Kenneth Arnold, vio un vuelo de un avión muy extraño y no identificado cerca del Monte Rainer en el estado de Washington.

 

La nave que vio no era circular, pero describió la forma extraña y ondulante en la que volaban como “como lo haría un platillo si lo arrojas sobre el agua”. En los artículos periodísticos, esto se transformó en un informe sobre “ platillos voladores”.

 

A los seis meses del avistamiento de Arnold, se habían hecho cientos de informes sobre extrañas naves voladoras circulares en los Estados Unidos y otros lugares.

 

La nave parecía poder volar más rápido y maniobrar más abruptamente que cualquier avión convencional. No parecían tener motores y parecían volar utilizando una tecnología completamente nueva.

 

La gente se preguntaba si eran prototipos creados por la nueva Fuerza Aérea de los EEUU (la USAF se convirtió en un elemento independiente de las fuerzas armadas de los EEUU en septiembre de 1947, después de haber formado parte anteriormente del Ejército de los EEUU).

 

Pero parecían tener un rendimiento muy superior al de cualquier inventario de la USAF.

 

Ha habido muchas teorías sobre los orígenes de los ovnis que se han detectado.

 

Otros se preguntaron si se trataba de evidencia de visitas extraterrestres a la Tierra, y esta rápidamente se convirtió en la explicación más popular. Sin embargo, algunas personas propusieron una tercera posibilidad: que se tratara de naves rusas construidas utilizando tecnología nazi secreta de la que se apropiaron al final de la guerra.

 

Pero la idea de que los nazis desarrollaran naves circulares que volaban utilizando alguna forma desconocida de propulsión era simplemente una locura. ¿No fue así?

 

Origen

 

Durante las últimas etapas de la Segunda Guerra Mundial, los pilotos aliados comenzaron a informar de encuentros con lo que parecían ser pequeños aviones no tripulados de un tipo desconocido.

 

Muchos fueron vistos de noche, con varios informes provenientes de pilotos del 415º Escuadrón de Cazas Nocturnos de la 9º Fuerza Aérea del Ejército de los EEUU que volaban el Northrop P-61 Black Widow en el invierno de 1944/1945.

 

Por lo general, se trataba de pequeñas luces naranjas o blancas que se acercaban al avión y luego permanecían cerca de él, aunque no podían ser detectadas ni por el radar del avión ni por las estaciones terrestres.

 

Eran desconcertantes, pero ninguno parecía intentar atacar.

 

Se acercarían, permanecerían en formación y luego se alejarían a gran velocidad. La mayoría de los informes parecían centrarse en un área sobre Renania, cerca de las ciudades de Metz y Estrasburgo, pero estas extrañas luces también aparecieron en otras áreas, y también se informó algo similar a la luz del día.

 

El 24 de noviembre de 1944, el Capitán William D. Leet, un piloto de B-17 del 2º Grupo de Bombardeo del 5º Ala de la Decimoquinta Fuerza Aérea con base en la Base Aérea de Amendola en Foggia, Italia, regresaba de una misión para bombardear objetivos industriales en Klagenfurt, Austria.

 

Luces voladoras en el cielo.


A lo largo de los años, ha habido muchos informes de pilotos y civiles de todo el mundo que han informado de avistamientos de luces en el cielo. Crédito de la foto: Stanislav Trifonov CC BY 2.0.

 

Mientras sobrevolaba el norte de Italia, Leet informó que una luz circular de color ámbar apareció repentinamente a unos 150 metros del ala izquierda del bombardero. Se estimó que tenía alrededor de 10 pies de diámetro y permaneció en formación durante 50 minutos antes de "apagarse abruptamente como una bombilla".

 

Otros pilotos de B-17 informaron haber visto esferas translúcidas del “tamaño de una pelota de baloncesto” atravesando las formaciones y algunos pilotos de escolta de P-47 también informaron haber visto esferas metálicas que parecían estar siguiendo las formaciones de bombarderos.

 

Los pilotos de la RAF también vieron estas extrañas luces y esferas, y generalmente llegaron a ser conocidas entre los pilotos aliados como "Foo-Fighters". 

 

¿Eran algún tipo de arma secreta nazi? De ser así, no había constancia de que atacaran ningún avión aliado.

 

Durante las últimas etapas de la guerra e inmediatamente después, el personal militar y científico estadounidense recorrió Alemania en busca de información sobre nuevas tecnologías que pudieran ser útiles para los Estados Unidos.

 

Esto llevó a la transferencia de grandes cantidades de documentación y al traslado de varios científicos y técnicos alemanes a los Estados Unidos, donde muchos de ellos se involucraron en el desarrollo de misiles y aviones a reacción avanzados.

 

Lo que estos investigadores estadounidenses no encontraron fue información sobre las extrañas luces en el cielo vistas en 1944/1945. Y lo hicieron: informes desclasificados de un equipo bajo el título “Bolas de fuego” señalaron específicamente que no se había encontrado nada que sugiriera que los Foo-Fighters vistos por las tripulaciones aéreas aliadas fueran algún tipo de nave voladora nazi.

 

Armas secretas alemanas de la Segunda Guerra Mundial

 

El Mayor Rudolf Lusar había servido en el ejército alemán durante la Primera y Segunda Guerra Mundial y en los años siguientes publicó varios libros y artículos académicos que analizaban en detalle diversos temas, incluido el desarrollo naval.

 

Con su experiencia como ingeniero, Lusar pudo proporcionar análisis detallados de sistemas de armas y algunos de sus artículos fueron publicados por el Instituto Naval de los Estados Unidos.

 

Luego, en 1950, Lusar escribió algo completamente diferente, un libro sobre algunos de los acontecimientos alemanes más secretos de la Segunda Guerra Mundial (en 1957 se publicó una traducción al inglés, German Secret Weapons of the Second World War).

 

Este libro contenía información sobre inventos alemanes avanzados pero poco conocidos que entraron en servicio, como el helicóptero de carga Focke-Achgelis Fa 223 Drache y el misil guiado Fritz-X, pero también cubrió desarrollos que nunca pasaron de la mesa de dibujo.

 

Un helicóptero Focke Achgelis Fa-223 capturado.

 

Esto incluía el increíble proyecto “Sun Cannon”, que preveía una estación espacial en órbita con el control de un espejo gigante que podría enfocar los rayos del sol con efectos letales en cualquier punto del planeta.

 

Algunos de los proyectos descritos en el libro de Lusar parecían ciencia ficción, pero desde entonces todos han sido verificados mediante análisis de registros alemanes. Todos menos dos...

 

Lusar explicó que los expertos técnicos alemanes habían estado trabajando en el desarrollo de "discos voladores" desde 1941.

 

Según él, hubo dos acontecimientos paralelos. Uno de ellos, con sede en una instalación cerca de la ciudad de Praga, produjo una nave que voló por primera vez el 14 de febrero de 1945.

 

En este vuelo alcanzó “una altitud de 12.400 metros y una velocidad de 2.000 km/h en vuelo horizontal”. Para poner en contexto esta asombrosa afirmación, se trata de una velocidad máxima más del doble que la del Lockheed P-80 Shooting Star, el primer caza a reacción de la USAAF, que apenas entonces comenzaba a entrar en servicio.

 

El segundo proyecto, afirmó Lusar, tenía su sede cerca de la ciudad de Breslau (actual Wrocław en Polonia). Estaba trabajando en la creación de una nave con un diámetro de más de 40 metros (130 pies) propulsada por “motores a reacción ajustables”.

 

Esto no se completó antes de que las fuerzas rusas invadieran el área. Los científicos e ingenieros involucrados, según Lusar, fueron llevados a la Unión Soviética y continuaron el desarrollo de esta nave, lo que explica los avistamientos de platillos voladores en los EEUU a partir de finales de la década de 1940.

 

En su mayor parte, Armas secretas alemanas de la Segunda Guerra Mundial es un libro sobrio, bien documentado y preciso que ofrece la historia interna de los acontecimientos secretos dentro del Tercer Reich. La mayor parte de lo que afirmó Lusar ha sido verificado mediante análisis posteriores.

 

Excepto por lo de las naves voladoras circulares nazis. ¿Podría ser realmente cierto que Alemania había creado discos voladores durante la guerra?

 

Rudolph Schreiber

 

En 1950, tras la publicación del libro de Lusar, la revista de noticias alemana Der Spiegel publicó una entrevista con un hombre llamado Rudolf Schriever, uno de los hombres citados en ese libro como involucrado en el desarrollo de discos voladores.

 

Schriever, ex piloto de pruebas de la Luftwaffe, explicó que en realidad había trabajado en un tercer proyecto de disco volante, realizado para la compañía Heinkel Aircraft Company en el complejo Marienehe, cerca de Rostock, en la costa báltica.

 

Allí, trabajando en un pequeño garaje reformado en una parte remota del complejo, él y un equipo de ingenieros y técnicos produjeron una serie de discos voladores.

 

Schriever trabajó en varios proyectos relacionados con aviones en forma de disco.

 

En la primavera de 1941, afirmó, el primer modelo de prueba de concepto, el pequeño y no tripulado V1 (que significaba versuchs, experimental, 1 y no tenía nada que ver con la bomba voladora V1) realizó su primer vuelo.

 

A éste le siguió el V2 Flugkreisel (Rueda de vuelo), que Schriever voló por primera vez en 1943. El desarrollo final fue el V7, una nave circular con un diámetro de más de 60 pies y una tripulación de tres personas.

 

Estaba propulsado por un motor experimental de turbina de gas de flujo radial (RFGT) BMW. Fue esta nave, afirmó Schriever, la que alcanzó una velocidad de más de 2.000 km/h durante un vuelo de prueba el 14 de febrero de 1945.

 

Nadie ha podido encontrar nunca ninguna documentación que respalde las detalladas afirmaciones de Schriever: dijo a Der Spiegel que toda la documentación del proyecto había sido robada poco después del final de la guerra, aunque no sabía quién ni con qué propósito.

 

BMW ha afirmado que no tiene constancia de que la empresa haya trabajado alguna vez en el desarrollo de un motor RFGT. Las afirmaciones de Schriever podrían haberse olvidado si no fuera por la aparición de otro libro que parecía respaldar algo de lo que había dicho, esta vez escrito por un autor italiano.

 

Intercepta pero no dispares: la verdadera historia de los platillos voladores

 

En 1971, el escritor y periodista aeroespacial italiano Renato Vesco publicó un libro titulado “Interceptar pero no disparar: la verdadera historia de los platillos voladores”. Esto mencionó nuevamente el único vuelo de una nave circular tripulada alemana en febrero de 1945, pero también introdujo algo completamente nuevo, el proyecto Feuerball (Bola de Fuego).

 

Se decía que se trataba de una pequeña nave no tripulada, circular, propulsada por un turborreactor, que se lanzaba bajo control remoto y luego se concentraba automáticamente en el calor de escape y las emisiones de cualquier avión en las proximidades.

 

Uno de los diseños de platillos voladores de Schriever.

 

Se dijo que las pruebas iniciales se llevaron a cabo desde un complejo subterráneo en Schwarzwald (Selva Negra), justo en el corazón del área donde los aviones Black Widow del 415º Escuadrón de Caza Nocturno comenzaron a reportar luces inexplicables que parecían seguir a sus aviones desde finales de 1944.

 

El plan final, afirmó Vesco, era combinar el Feuerball con otro dispositivo que estaba desarrollando la Luftwaffe, "un aparato eléctrico capaz de interferir con el funcionamiento de un motor hasta una distancia máxima de unos treinta metros".

 

Se planeó que el resultado fuera una nave automática capaz de derribar cualquier bombardero desactivando el sistema de encendido de sus motores.

 

Conclusión

 

La idea de que Alemania pudo haber desarrollado platillos voladores durante la Segunda Guerra Mundial es intrigante, pero el problema es que nadie ha logrado encontrar pruebas definitivas de que realmente haya sucedido.

 

Renato Vesco, por ejemplo, afirmó que su información sobre el disco tripulado alemán y el Proyecto Feuerball procedía de informes desclasificados preparados por el Subcomité de Objetivos de Inteligencia Combinados (CIOS), un grupo aliado encargado de evaluar la tecnología nazi durante y después de la Segunda Guerra Mundial.

 

Pero nadie más ha logrado encontrar una referencia a ninguno de los proyectos en los archivos del CIOS.

 

Rudolf Schriever afirmó que toda la documentación relativa al proyecto Heinkel Flugkreisel fue robada después de la guerra y, por tanto, ya no está disponible. Trabajaba como camionero en el momento en que inicialmente hizo sus afirmaciones en Der Spiegel y tenía poco dinero en efectivo, lo que llevó a algunas personas a sugerir que inventó toda la historia para conseguir algunos fondos.

 

Rudolf Lusar no citó fuentes de referencia detalladas en Armas secretas alemanas de la Segunda Guerra Mundial, pero es notable que casi todos los demás relatos de proyectos secretos detallados en este libro, incluidos algunos que suenan completamente extravagantes, hayan demostrado posteriormente ser exactos.

 

¿Dónde nos deja eso? Bueno, los informes de Foo Fighter hechos por pilotos aliados a finales de 1944 y principios de 1945 son ciertamente ciertos y están verificados por informes de combate. Estos parecen describir luces controladas inteligentemente y discos o esferas metálicas que seguían (pero no atacaban) a los aviones aliados.

 

Nadie sabía cuáles eran en ese momento, y todavía no podemos estar seguros, aunque es tentador preguntarse si hay algo de verdad en el relato de Vesco sobre el proyecto Feuerball .

 

¿Y qué pasa con un platillo volante tripulado por los nazis? Sabemos que hacia el final de la guerra, los nazis estaban dispuestos a utilizar casi cualquier tecnología que pudiera ayudar a evitar la derrota, por lo que no es imposible que hayan encargado experimentos con un nuevo tipo de nave utilizando una forma desconocida. de propulsión.

 

Sin embargo, parece difícil creer que una nave así realmente pudiera haber alcanzado una velocidad de 2.000 km/h (más de 1.300 mph).

 

Quizás en algún archivo polvoriento y olvidado todavía existan detalles de este proyecto. Hasta entonces, lo único que podemos hacer es preguntarnos.

 

¡Mira los cielos!

 

Fuente: https://planehistoria.com