Durante
la Guerra Fría, un gran número de pilotos militares desertaron de los países
del bloque soviético y desde otros llamados países no alineados de Occidente.
Estos incidentes, a pesar que eran poco frecuentes, representaron un gran éxito
para los servicios de inteligencia occidentales, ya que proporcionaron acceso a
información sobre aeronaves soviéticas o de cualquier otro origen no-occidental,
que llegaron funcionando y muchas veces intactas.
La
principal razón que lleva a que los pilotos de vuelo (así como de otras
profesiones) a huir de los países autoritarios, tanto en el pasado como en el
presente, es la falta de posibilidades legales para que los ciudadanos
abandonen sus países con el fin de mejorar sus estándares de vida. Esto se
aplica no sólo a los regímenes comunistas, sino también en ciertos países con
gobiernos dictatoriales, tales como Corea del Norte y Vietnam.
El
gran número de desertores exitosos de los países autoritarios pertenecen
mayoritariamente a los grupos de profesionales que, por la naturaleza de sus
actividades, tienen técnicamente muchas posibilidades de trabajar fuera de sus países.
Además de diplomáticos, marineros, pescadores, artistas, guardias de fronteras,
personal militar, exploradores, etc., han huido pilotos, especialmente pilotos
de combate.
Nacionalidades
Afganistán
24 de noviembre de 1960: Abdus Samad Fazli, piloto de la Fuerza Aérea Real de Afganistán, desertó a bordo de un Piper Cub a través de la frontera con Pakistán.


22 de septiembre de 1984: El Coronel Haji Fakir, volando un An-26 desertó de
Afganistán a la Base Aérea de Miranshah en Pakistán.
28 de junio de 1985: Las tripulaciones de dos Mi-24 Hind-D desertaron desde
Afganistán a Pakistán. Los helicópteros fueron trasladados posteriormente a los
Estados Unidos para su evaluación.

3 de julio de 1989: El Capitán Mohammed Hamid a bordo de un Mi-25 desertó desde
Afganistán a la Base Aérea de Kica, Pakistán.
6 de julio de 1989: El Capitán de la Fuerza Aérea de Afganistán, Jan Pahrand,
desertó a Pakistán con su caza-bombardero Sukhoi Su-22M-4K.
Argelia
Después
de la defección del Capitán Munir Redfa de la Fuerza Aérea de Irak lograda por
el Mossad, 3 aviones MiG-21F-13
y por lo menos 6 pilotos de MiG-17 F argelinos fueron capturados por tropas de Israel
después de aterrizar, por error, sus aviones
en la Base Aérea israelí el-Arish. Uno de los
pilotos argelinos capturados pidió, y obtuvo, asilo
político en el oeste, mientras que el resto fueron repatriados.
China
Un
número de deserciones se produjo desde la República Popular de China, con la
mayoría de sus pilotos desertando hacia Taiwán. Estos incluyen:

15 de septiembre de 1961: Dos pilotos de la PLAAF, Shao Xiyan y Gao Youzong, volaron
un Antonov An-2 desde el municipio Jiao, Shandong de Jeju-do hasta Taiwán. El 7
de octubre de 1961, ambos pilotos fueron entrevistados personalmente por Chiang
Kai-shek y recompensados con 500 taels (aproximadamente 25 kg) de oro. Ambos
pilotos sirvieron en la Fuerza Aérea de la República de China y se retiraron
con el rango de Coronel, Shao finalmente emigró a los Estados Unidos.
Cuba
15 de agosto de 1968: El piloto de la Fuerza Aérea Cubana, Ángel Ricardo
Gelabert, se fugó de la isla a bordo de un AN-2 ruso cargado con 14 pasajeros; después
de evadir los radares cubanos y norteamericanos, aterrizó en la base aérea de
Homestead, Florida.

15 de agosto del 1968: Llega a Homestead el Capitán Ángel Ricardo con un AN-2-M2
de fabricación rusa con catorce personas a bordo después de aterrizar en una
pista clandestina del gobierno cubano, recoger a los catorce pasajeros y volar
a nivel del mar por lo cual los radares norteamericanos no pudieron localizar el avión en el
aire, aterrizando sin ser notado a 15 minutos de Miami, Florida. Lo
significativo de este vuelo fueron los inconvenientes que debieron superar las 14
personas que pasaron toda una noche en un cañaveral, con dos niños uno de un año y
otro de tres, escondidos a 500 metros de una unidad especial del ejército cubano. Con
tan solo tres armas para defenderse.
Estados
Unidos de Norteamérica

21 de mayo de 1967: El Comandante Richard Harwood Pearce, ganador de una
Estrella de Bronce en Vietnam, autorizado para manejar materiales secretos del
Ejército de los Estados Unidos, desertó hacia Cuba en un Cessna 150. A Pearce
se le concedió asilo en Cuba.
Holanda

Israel
13 de julio de 1990: A las 4:30 am, el Capitán de la Reserva, de 33 años de
edad, Hageo Mori, despegó del aeródromo Sde Dov, sin autorización, con un avión
Dornier Do 28 en un intento de desertar. De acuerdo con fuentes árabes, el avión
enemigo se encontró con aviones de combate sirios y fue expulsado del espacio
aéreo sirio. Después el piloto se suicidó. Los restos de un avión de la fuerza
aérea israelí, se encuentran en las laderas occidentales de los Altos
del Golán, cerca de la frontera con Siria. Israel jamás
reconoció la deserción.
Jordania

13 de noviembre de 1962: Dos pilotos Fuerza Aérea de Jordania desertaron a la
República Árabe Unida con sus aviones Hawker Hunter (N° 804 y 810).
Laos

10 de marzo de 1976: Sunthorn Mongkamsee desertó de Laos hacia Tailandia en una
aeronave de observación ligera de fabricación estadounidense Cessna L-19.
Líbano
30 de diciembre de 1987: El Teniente de la Fuerza Aérea libanesa, Majed Karama,
druso, voló un helicóptero Gazelle de fabricación francesa desde una base
militar al norte de Beirut hasta Shouf y se lo entregó a la milicia drusa
pro-siria.
Libia
Poco
antes de la Guerra libio-egipcia, un piloto cadete libio desertó en un pequeño
monomotor Socata Rallye volando a Egipto.
11 de febrero de 1981: Un piloto, a bordo de un MiG-23, desertó de Libia a
Creta, Grecia. El piloto afirmó que el motivo de su deserción no era político,
sino personal y desertó para casarse con una chica griega que había conocido
mientras estudiaba en Grecia. El avión fue regresado a
Libia tres días más tarde.
29 de marzo de 1987: Tres oficiales desertaron hacia Egipto en un CH-47
Chinook.
16 de julio de 1987: Tres militares desertaron hacia Egipto a bordo de un Mil Mi-8.
8 de julio de 1992: El Capitán Jamal Salah al-Kabuiun, a bordo de un MiG-23 desertó desde Libia a la
Base Aérea de Maleme Creta, Grecia. El avión, al rebasar la pista de
aterrizaje, se estrelló en un campo y se incendió. El piloto logró arrastrarse fuera de la cabina antes de que el avión
estallara envuelto en llamas.

Mozambique

8 de julio de 1981: El Teniente Adriano Bomba voló un MiG 17 desde Maputo sobrevolando
el Parque Kruger, en Sudáfrica, después de lo cual fue interceptado y escoltado
a aterrizar en la Base Aérea de Hoedspruit. Al aterrizar el piloto pidió asilo
político. Más tarde, después de un extenso examen, pruebas de vuelo y la
aparición en un espectáculo aéreo, el avión fue devuelto a Maputo por carretera.
Nicaragua

23 de diciembre de 1985: El Sub.Lt. Salvador Blanco Lacayo, piloto de la Fuerza Aérea Sandinista, desertó hacia la vecina Honduras, con un avión de transporte ligero
An-2.

8 de diciembre de 1988: El Capitán Edwin
Estrada Leiva de la Fuerza Aérea Sandinista desertó hacia Honduras en un helicóptero de ataque de fabricación
soviética Mi-25.
Pakistán

Polonia

En
1949, el Teniente de la Marina Arkadiusz Korobczynski de Wicko Morskie desertó
con un avión de ataque Il-2 M3 (N° 3) hacia la Isla de Gotland en Suecia.

20 de mayo de 1953: El Teniente Zdzislaw Jazwinski del 28° Escuadrón de Caza en
Słupsk desertó con un MiG-15 bis hacia el Aeropuerto Rønne de la Isla de Bornholm.
25 de septiembre de 1956: El Teniente Zygmunt Gosciniak de Zegrze Pomorskie
desertó con un MiG-15 bis (N° 1327) y aterrizó, sin utilizar el tren de aterrizaje,
en el aeropuerto de Bornholm de la isla de Rønne
7 de noviembre de 1957: El Teniente Kozuchowski del 31° Escuadrón de combate en
Lask desertó con un Lim-2 (MiG-15 bis, N° 1919) y se estrelló al aterrizar
cerca de Halland en Suecia.
Siria
14 de junio de 1976: El Teniente de Vuelo Mahmoud Musleh Yasinn, piloto palestino de la Fuerza Aérea Siria, desertó hacia Irak con su MiG-23 Flogger.
27 de julio de 1976: El Capitán Abdul Al-Qadar Termanini, piloto sirio, héroe
de la "guerra de octubre”, desertó hacia Irak con su MiG-21 de combate.
11 de octubre de 1989: El piloto Abdel Bassem de la Fuerza Aérea Siria aterrizó
su MiG-23 ML en Israel.
Somalia
12 de julio de 1988: El Coronel Ahmed
Mohamed Hassan, piloto de la Fuerza Aérea de Somalia, desertó hacia Yibuti con su avión de combate MiG-17F, aduciendo que se negaba a obedecer las órdenes de bombardear objetivos civiles en el
norte de su país.
Taiwán
15 de agosto de 1956: Gang Huang, piloto instructor de la Academia de la Fuerza
Aérea de la República de China, desertó con su avión de entrenamiento AT-6
Texan N° 106 hacia la República Popular China.
1 de junio de 1963: Tingze Xu, un piloto del 43° Escuadrón de la Fuerza Aérea
de la República de China, desertó hacia la República Popular de China en un F-86F
Sabre. Despegó de la Base Aérea Hsinchu, Taiwán y aterrizó en Longtian,
provincia de Fujian, RPC. El avión está ahora en exhibición en el Museo Militar
de la Revolución del Pueblo Chino en Pekín.
26 de mayo de 1969: Dos pilotos de la Fuerza Aérea de la República de China
desertaron a la República Popular de China, con su avión de entrenamiento T-33
Shooting Star N° 3024. Más tarde, la tripulación fue identificada como el instructor
de pilotos Tianming Wang y el cadete Zhu Jingrong. El avión está ahora en
exhibición en el Museo Militar de la Revolución del Pueblo Chino en Pekín.
22 de abril de 1983: Li Dawei volando un U-6A Beaver desertó de la República de
China hacia la República Popular de China. El avión está ahora en exhibición en el
Museo Militar de la Revolución del Pueblo Chino en Pekín.
4 de mayo de 1986: Wang Xijue, un piloto de línea aérea comercial que afirmó
haber volado misiones de reconocimiento en U-2 sobre la República Popular China
con el Escuadrón Gato Negro, desertó hacia China con un Boeing 747.
Unión
Soviética
Varios
pilotos soviéticos también desertaron, los más famosos fueron los que
desertaron con aviones de combate más avanzado de la época, entre ellos:


7 de mayo de 1973: El Teniente Yevgeny Vronsky, voló su Sukhoi Su-7 del el este de
Alemania, donde estaba estacionado, hacia Alemania Occidental y se eyectó cerca de
Wolfenbüttel. Los restos de la aeronave fueron devueltos a la Unión Soviética,
pero las autoridades alemanas permitieron que Vronsky permaneciera en el país.


Venezuela

Fuente:
https://es.wikipedia.org