
El C-82 Packet fue desarrollado como avión de
transporte táctico y de tropas para reemplazar al Douglas C-47 Dakota y al
Curtiss C-46 Commando durante la II Guerra Mundial. La ventaja del diseño del
C-82 Packet era que se podía abrir el fuselaje en la parte trasera mediante dos
puertas, que al cerrarse configuraban aerodinámicamente la forma de huso. Sin
embargo, el prototipo desarrollado mostró problemas de potencia motriz que
tardaron mucho en subsanarse. Tan solo fueron producidos 223 aparatos de la
versión C-82 antes de que el Ejército y la Armada estadounidenses perdieran
interés, al entrar en servicio el C-119 Flying Boxcar, que mostraba mejores
prestaciones. De esos 223 ejemplares, unos pocos fueron empleados como aviones
de carga, unos 15 pasaron a la Armada y el resto sirvió como avión de
entrenamiento de paracaidistas. Algunas unidades sirvieron en la Fuerza Aérea
del Brasil y algunas otras en Honduras.
El más famoso servicio operacional del C-82 fue el
que el aparato libró durante el Bloqueo de Berlín, contribuyendo a llevar
alimentos a la población alemana superviviente de la posguerra, cercada por los
soviéticos.
Variantes
- XC-82: Prototipo, uno construido.
- C-82A Packet: Versión inicial de producción, 220 construidos.
- EC-82A: Año 1948, equipado con tren de aterrizaje de cadenas diseñado por Firestone. 13 aviones asignados para ser convertidos desde C-82A, pero solo uno completado.
- XC-82B: Año 1947, equipado con motores radiales Pratt & Whitney R-4360 de 2650 hp como precursor de la serie C-119. Uno convertido desde un C-82A.
- C-82N: Año 1946, aviones de producción construidos por North American Aviation. Solo se completaron tres, antes de que los restantes 997 fueran cancelados.
- Steward-Davis Jet-Packet 1600: Año 1956, conversión civil del Fairchild C-82A con motor turborreactor acelerador Westinghouse J30-W de 7,1 kN de empuje en soporte sobre el fuselaje superior. Al menos, tres convertidos.
- Steward-Davis Jet-Packet 3200: Conversión de Jet-Packet 1600 con dos motores J30-W en soporte sobre el fuselaje. Uno convertido en 1957.
- Jet-Packet 3400: Jet-Packet con motor acelerador Westinghouse J34-WE-34 de 14,5 kN o J36 de 15 kN. Al menos, cuatro convertidos a partir de 1962.
- Steward-Davis Jet-Packet II: Programa de reducción de peso del fuselaje para incrementar los pesos de carga y potencia aumentada con motores Pratt & Whitney R-2800CB-16. Aplicado al menos a tres Jet-Packet 1600 o 3400, incluyendo el C-82A Ontos de la TWA.
- Steward-Davis Skytruck I: Año 1964, avión C-82A con peso al despegue de 27215,54 kg, prestaciones mejoradas y sistema anti hielo de aire caliente, uno convertido. El nombre Skytruck fue supuestamente la inspiración para el Skytruck de Elleston Trevor en la novela El Vuelo del Fénix de 1964.
- Steward-Davis Skypallet: Año 1965, rediseño del C-82A con el suelo del fuselaje separado desde el morro hasta la cola para permitir alojar grandes cargas y la instalación de una grúa interna.
Operadores
- Brasil
- Fuerza Aérea Brasileña: el Primeiro Grupo de Transporte de Tropa operó C-82 hasta 1969.
- Serviços Aéreos Cruzeiro do Sul
- Chile
- Línea Aérea Taxpa Ltda.
- Estados Unidos
- Interior Airways
- Trans World Airlines: usado para transportar motores de repuesto.
- Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos
- Honduras
- Fuerza Aérea Hondureña
- México
- Compañía Mexicana de Aviación (CMA)
El C-82 en la cultura popular

Fairchild C-82A N53228 pintado con los colores de
la ficticia Arabco Oil Company para la película El vuelo del Fénix.
En la película El vuelo del Fénix de 1965, dirigida
por Robert Aldrich, un Fairchild C-82 Packet se estrella en el desierto del
Sáhara, en Libia. Los supervivientes del accidente se reúnen alrededor de los
restos del aparato, intentando sobrevivir con los pocos medios de que disponen,
en 2004 se realizó un remake con el mismo título, pero en esta película, el
aparato es un Fairchild C-119 Flying Boxcar, un modelo derivado del C-82 Packet.
Cuatro fuselajes de aviones C-82 Packet fueron
adquiridos y usados en el rodaje de la película de 1965. Siguiendo el argumento
de la misma, que a su vez se basaba en una novela, de uno de esos fuselajes de
C-82 se fabricó un avión monomotor reconstruido, que en la ficción de la
película era bautizado como el Phoenix, en español, Fénix, por los personajes
supervivientes del accidente. Para los requerimientos del rodaje, el aviador
Paul Mantz debía pilotar esta aeronave de fortuna con maniquíes sobre las alas,
simulando el despegue de los supervivientes, pero antes de que la escena
pudiese ser completada, Mantz murió en un vuelo de pruebas, al colapsar la
estructura en el momento del aterrizaje. Como el rodaje estaba prácticamente
acabado, se recurrió a un North American O-47A para poder obtener el metraje
que faltaba y así poder acabar la película.
Las matrículas de los cuatro fuselajes de C-82
utilizados en el rodaje fueron las siguientes:
Fairchild C-82A Packet, N6887C (el ejemplar
pilotado por Paul Mantz).
Fairchild C-82A Packet, N4833V (restos para toma de
exteriores).
Fairchild C-82A Packet, N53228 (usado para escenas
del interior).
Fairchild
R4Q-1 Flying Boxcar, Bu Nº. 126580.
Especificaciones técnicas
Tipo: Avión de transporte táctico
Fabricante: Fairchild Aircraft
Primer vuelo: 10 de septiembre de 1944
Introducido: 1945
Estado: Retirado
Usuario : Fuerzas
Aéreas del Ejército de los Estados Unidos
Producción: 1944-1948
N° construidos: 223
Tripulación: Tres
Capacidad: 42 militares o 34 camillas
Longitud: 23,50 m
Envergadura: 32,46 m
Altura: 8,03 m
Superficie alar: 130,1 m²
Peso vacío: 14773 kg
Peso máximo de despegue: 24545 kg
Planta motriz: 2 motores radiales de 18 cilindros
en dos filas refrigerado por aire Pratt & Whitney R-2800-85 con una potencia
de 1567 kW cada uno.
Velocidad máxima operativa: 399 km/h a 5300 m
Velocidad crucero: 351 km/h a 3050 m
Alcance: 6239 km
Techo de vuelo: 6460 m
Régimen de ascenso: 4,8 m/s
Carga alar: 146 kg/m²
Fuente: https://es.wikipedia.org