
El Curtiss C-46 Commando fue un avión originalmente
diseñado como bimotor a gran altitud para uso civil, pero su uso primordial fue
como transporte militar durante la II Guerra Mundial, por parte de las Fuerzas
Aéreas del Ejército de los Estados Unidos, así como por la Armada y el Cuerpo
de Marines de los Estados Unidos, en estos dos últimos con la designación R5C.
El Commando también fue apodado por los que lo volaron como "La
Ballena" o "La calamidad Curtiss".
Aunque no tan famoso ni tan profusamente fabricado
como el también bimotor C-47 Skytrain, aventajaba al modelo de Douglas por su
mayor potencia, autonomía y carga útil, dotes apreciadas especialmente en el
teatro bélico asiático.
El prototipo del CW-20, avión comercial de 36
plazas construido por Curtiss-Wright, realizó su primer vuelo el 26 de marzo de
1940. Dada la gran capacidad de su fuselaje, que lo hacía especialmente
adecuado para misiones de carga/transporte y evacuación de heridos, despertó el
interés del Ejército estadounidense, el cual, con la denominación C-46, encargó
una versión militarizada dotada de motores Pratt & Whitney R-2800-43 de
2000 hp, que bautizó Commando. En julio de 1942 entró en servicio el primer
CW-20B, que se convirtió en el mayor y más pesado avión en servicio con las
USAAF y resultó tan valioso en el Teatro del Pacífico que, al terminar la
producción, se habían construido más de 30000.
En general, el modelo C-46 se asemejaba bastante al
prototipo CW-20, salvo en que tenía motores diferentes y un número más reducido
de ventanillas. Un segundo diseño, el C-46A, estaba provisto de una puerta de
carga más a babor de la sección trasera del fuselaje, piso de la bodega
reforzado y asientos plegables para 40 hombres; los motores R-2800-43 del C-46
fueron reemplazados por Pratt & Whitney R-2800-51 de igual potencia, pero
que proporcionaban prestaciones superiores a alta cota.
Después de la pérdida de la Carretera de Birmania,
los C-46A, que transportaban suministros vitales desde la India hasta China
sobrevolando el Himalaya, desempeñaron un papel muy importante en el transporte
de material militar al territorio chino y contribuyeron de manera significativa
al éxito de la empresa, superando ampliamente las prestaciones del Douglas C-47
a las alturas en cuestión.
En la zona del Pacífico, el Commando tuvo un papel
primordial en las operaciones que culminaron con la derrota de los japoneses.
Ciento sesenta ejemplares R5C-1 de la Armada estadounidense, parecidos a los
C-46A de las USAAF, hicieron una contribución importante a las mismas. Otras
variantes producidas para las USAAF incluían el modelo C-46D, CW-20B-2,
utilizado en el transporte de personal con una puerta adicional a babor, 1610
ejemplares construidos; la versión utilitaria C-46E, CW-20B-3, que presentaba
la misma disposición de puertas del C-46A y el parabrisas escalonado del XC-46B,
17 construidos; el C-46F, CW-20B-4, avión de carga con puertas a ambos lados y
puntas alares cuadradas, y un único ejemplar del C-46G, CW-20B-5, que reunía el
parabrisas escalonado y las puntas alares cuadradas. El Commando siguió en
servicio con las USAAF/USAF y el USMC después de finalizada la II Guerra
Mundial. La USAF utilizó ejemplares del C-46 en la Guerra de Corea y en las
primeras etapas de la Guerra de Vietnam. Un número muy reducido continuaron en
servicio durante algunos años más.
Unos pocos C-46 excedentes fueron usados brevemente
en su papel original de aviones de pasajeros, pero la gran cantidad de C-47
excedentes disponible relegó pronto al C-46 a tareas de carga. En la Fuerza
Aérea de los Estados Unidos continuó en servicio en papeles secundarios, hasta
que finalmente en 1968 fue retirado. Sin embargo, siguió en uso como carguero
robusto operando en pistas poco preparadas, con su vida operativa extendida
hasta el siglo XXI.

C-46D de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

"St. Louis", el CW-20A de BOAC en
Gibraltar, 1941–42. Había sido previamente el C-55 con Curtiss y el USAAC,
después de su conversión desde el bideriva CW-20T.

C-46F "China Doll", Museo de Camarillo
Airport.
- CW-20: Diseño original de avión comercial de pasajeros.
- CW-20T: El prototipo original de avión comercial de pasajeros, equipado con plano de cola con diedro y aletas de cola de placa terminal, propulsado por dos motores radiales Wright R-2600 Twin Cyclone de 1700 hp.
- CW-20A: Designación de la compañía del C-55.
- CW-20B: Designación de la compañía del C-46A.
- CW-20B-1: Designación de la compañía del XC-46B.
- CW-20B-2: Designación de la compañía del C-46D.
- CW-20B-3: Designación de la compañía del C-46E.
- CW-20B-4: Designación de la compañía del C-46F.
- CW-20B-5: Designación de la compañía del C-46G.
- CW-20E: Designación de la compañía del AC-46K.
- CW-20G: Designación de la compañía del XC-46C.
- CW-20H: Designación de la compañía del XC-46L.
- C-55: Modificación del prototipo original CW-20T, cola rediseñada con una única y gran aleta estabilizadora y timón, y un plano de cola horizontal sin diedro y otras mejoras, incluyendo un cambio al motor radial Pratt & Whitney R-2800-5. Fue usado como avión prototipo del transporte militar C-46, también designado XC-46. Más tarde vendido a BOAC.
- C-46 Commando: Avión de transporte militar bimotor, propulsado por dos motores radiales Pratt & Whitney R-2800-43 de 2000 hp.
- C-46A Commando: Avión de transporte militar bimotor, propulsado por dos motores radiales Pratt & Whitney R-2800-51 de 2000 hp, equipado con una puerta de carga mayor en el lado de babor del fuselaje, piso de carga reforzado, cabrestante hidráulico y asientos plegables para 40 soldados.
- TC-46A: Tres C-46A convertidos en entrenadores de tripulaciones.
- XC-46A: Un C-46A usado para realizar pruebas de desarrollo; reconvertido a C-46 después de que las pruebas se hubieron completado.
- XC-46B Commando: Un C-46A fue convertido en avión de pruebas para evaluar un diseño de parabrisas escalonado, estaba propulsado por dos motores radiales R-2800-34W de 2100 hp con inyección de agua.
- XC-46C Commando: Redesignación del C-46G, más tarde redesignado como XC-113.
- C-46D Commando: Avión bimotor de transporte de personal y paracaidistas, equipado con una puerta extra en el lado de babor; 1610 construidos.
- TC-46D: Quince C-46D convertidos en entrenadores de tripulaciones.
- C-46E Commando: 17 C-46D modificados con una única puerta de carga mayor en el lado de babor del fuselaje, equipados con parabrisas escalonado y motores R-2800-75 de 2000 hp, con hélices Hamilton Standard tripala.
- ZC-46E: Redesignación de los C-46E en 1946.
- C-46F Commando: Avión bimotor de carga, equipado con puertas de carga simples en ambos lados del fuselaje, equipado con puntas alares cuadradas; 234 construidos.
- C-46G Commando: Este avión único fue equipado con parabrisas escalonado y puntas alares cuadradas, uno construido.
- C-46H: Versión más potente del C-46F, equipada con ruedas dobles de cola, 300 ordenados, pero más tarde cancelados. Un C-46A fue modificado al estándar C-46H después de la II Guerra Mundial.
- C-46J: Actualización planeada para el C-46E con parabrisas escalonado; nunca ordenada.
- AC-46K Commando: Versión no construida, destinada a ser propulsada por dos motores radiales Wright R-3350-BD de 2500 hp.
- XC-46K: Proyecto de conversión para el C-46F con dos motores Wright R-3350-BD de 2500 hp.
- XC-46L: En 1945, tres C-46A fueron equipados con motores radiales Wright R-3350.
- C-46D modificado en la posguerra como Curtiss C-46R/Super 46C operando con LANSA Honduras en 1978.
- XC-113: Cambio de motor: un C-46G, s/n 44-78945, fue convertido en bancada de motores; el avión fue equipado con un turbohélice General Electric T31 en lugar del R-2800 del lado derecho. El avión se comportaba tan mal en tierra que nunca voló.
- R5C-1: Avión de transporte militar bimotor para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Similar al C-46A Commando; 160 construidos.
- C-46R: Riddle Airlines de los Estados Unidos, conversión con un equipo de modificación, a mitad de los años 50, que añadía 64 km/h a la velocidad de crucero y 1000 kg a la carga de pago. Riddle convirtió posteriormente su propia flota de 32 unidades para llevar motores Pratt & Whitney de 2100 hp.4 A esta conversión también se la conoce como Super 46C.

El XC-113.

C-46A de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón.
Operadores militares
- Bolivia
- Fuerza Aérea Boliviana; Estrellado último ejemplar.
- Brasil
- Fuerza Aérea Brasileña
- China
- Ejército Popular de Liberación (componente aéreo)
- Colombia
- Fuerza Aérea Colombiana
- Corea del Sur
- Fuerza Aérea Surcoreana
- Cuba
- Fuerza Aérea Cubana
- Egipto
- Fuerza Aérea Egipcia
- Estados Unidos
- Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos
- Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
- Armada de los Estados Unidos
- Haití
- Cuerpo Aéreo Haitiano
- Honduras
- Fuerza Aérea Hondureña
- Israel
- Fuerza Aérea Israelí
- Japón
- Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón
- México
- Fuerza Aérea Mexicana
- Perú
- Fuerza Aérea del Perú
- República Dominicana
- Fuerza Aérea Dominicana
- Taiwán
- Fuerza Aérea Taiwanesa
- Unión Soviética
- Fuerza Aérea Soviética: 1 único ejemplar.5
- Zaire
- Fuerza Aérea Zaireña
Accidentes
- La madrugada del martes 29 de diciembre de 1964 un Curtiss C-46, de la empresa Líneas Aéreas Sud Americanas (LASA), se estrelló en Costa Rica, en las faldas del volcán Turrialba, muy cerca de la cima. La caída del avión chileno trascendió luego de que los lugareños de fincas cercanas escucharon un estruendo en la noche, que confundieron con una erupción volcánica. Al amanecer las autoridades realizaron un sobrevuelo y observaron los restos desperdigados de la aeronave y sus ocupantes a lo largo de unos 400 metros, por lo que se coordinó el plan de rescate. El vuelo salió de México, hizo escala en Guatemala y de ahí iba hacia Panamá, para enrumbarse luego a su destino final en Chile. El desconocimiento de la ruta fue una de las hipótesis del accidente. El mal tiempo también pudo haber influido en que la aeronave se precipitara.
Especificaciones técnicas
Tipo: Avión de transporte militar
Fabricante: Curtiss-Wright
Primer vuelo: 26 de marzo de 1940
Introducido: 1941
Estado: En servicio
Producción: 1940-1945
N° construidos: 31811
Tripulación: 4
Capacidad: 62 pasajeros
Longitud: 23,27 m
Envergadura: 32,9 m
Altura: 6,63 m
Superficie alar: 126,8 m²
Peso vacío: 14700 kg
Peso máximo al despegue: 22000 kg
Planta motriz: 2 motores radiales de 18 cilindros
en dos filas refrigerado por aire Pratt & Whitney R-2800-51 con una potencia
de 2 000 HP cada uno con una hélice tripala por motor.
Velocidad máxima operativa: 433 km/h
Velocidad crucero: 278 km/h
Alcance: 4750 km
Techo de vuelo: 8412 m
Régimen de ascenso: 6,6 m/s
Carga alar: 170 kg/m²
Potencia/peso: 140 W/kg
Fuente: https://es.wikipedia.org