Hazañas, hechos y anécdotas de la Aviación en el mundo
4 de febrero de 2020
HELICÓPTEROS ALEMANES DE LA II GUERRA MUNDIAL - FLETTNER FL 282
Flettner
Fl 282 siendo probado en Estados Unidos después de la guerra
El
Flettner Fl 282 Kolibri fue un helicóptero monoplaza de observación y escolta
en servicio durante la Segunda Guerra Mundial con la Luftwaffe y la
Kriegsmarine. Hizo su primera aparición en 1940 como consecuencia del
desarrollo del Flettner Fl 265.
Historia
y desarrollo
Situando
el motor en una posición central, justo debajo de la cabeza del rotor, se
consiguió que el Kolibri tuviera una muy buena estabilidad. Además, al piloto
se le dotó de la máxima visibilidad, ubicándolo en la parte delantera con las
diversas configuraciones que se diseñaron del puesto de pilotaje: cerrado,
semicerrado y totalmente abierto.
Su
aspecto de "insecto volador" fue una "pincelada" más a la
leyenda sobre el potencial y la capacidad de la industria e ingeniería alemana
del período. Los primeros vuelos de prueba fueron efectuados en 1941 por el
piloto de pruebas Hans F. Fulsting, e, inmediatamente, se empezaron a construir
los primeros aparatos en la fábrica principal de Johannisthal y en la nueva de
Tolz Malo. Al final sólo se construyeron 24 prototipos que fueron evaluados, a
partir de 1942, en el Báltico, el Egeo y el Mediterráneo, donde demostraron sus
grandes cualidades despegando y aterrizando sobre superficies de
aproximadamente 5 metros cuadrados, en cubiertas de cruceros y destructores.
En
1942 la Kriegsmarine comenzó las evaluaciones del Fl 282, comprobando que el
tipo era extremadamente maniobrable, estable incluso en malas condiciones
atmosféricas y tan factible operativamente, que en 1943 estaban operativos 20
de los 24 prototipos, y, a medida que los pilotos iban adquiriendo experiencia,
se comprobó la gran utilidad de estos aparatos en misiones de enlace y
protección de convoyes marítimos, operando desde unidades de superficie en el
Egeo y en el Mediterráneo.
A
algunos de estos helicópteros se les habilitó un puesto para un observador en
la parte trasera, detrás mismo del motor y en sentido contrario al del puesto
de pilotaje. Se formalizó un pedido de 1.000 ejemplares de serie, que no
llegaron a construirse a causa de los bombardeos aliados sobre las factorías
BMW y Flettner. Varios Flettner estaban operativos en los últimos meses en la
defensa del Reich, pero lógicamente sus acciones no pudieron evitar el avance
soviético hasta Berlín. Un ejemplar fue capturado por las fuerzas soviéticas en
Rangsdorf, y dos que habían estado asignados al Transportstaffel 40 (TS/40) en
Mühldorf, Baviera, lo fueron por las fuerzas estadounidenses; todas las demás
unidades fueron destruidas por los propios alemanes para evitar su captura.
Variantes
Fl
282 V1/7: Prototipos
Fl
282A-1: Helicóptero monoplaza de reconocimiento naval embarcado en cruceros y
otros buques de guerra. Fue probado en el mar Báltico, Mediterráneo y Egeo
Fl
282A-2: Proyecto de helicóptero monoplaza de reconocimiento para submarinos equipados
con un hangar especial en la cubierta
Fl
282B-1/B-2: Helicóptero biplaza de reconocimiento del terreno y enlace
Especificaciones
técnicas
Tipo:
Helicóptero monoplaza de cabina abierta
Fabricante:
Flettner
Diseñado
por: Anton Flettner
Primer
vuelo: 1940
Introducido:
1942
Retirado:
1945
Estado:
Retirado
Usuario:
Alemania
Luftwaffe
Kriegsmarine
Nº
construidos: 24
Planta
motriz: 1 motor BMW Bramo 314, radial 7 cilindros; Potencia: 119 kW, 160 cv
Hemos pensado que este blog representa una manera de aproximarnos a temas relacionados a la actividad aérea. Los artículos y escritos que se publican son extraídos de diferentes fuentes, las que son debidamente aclaradas.
Algunos nos han consultado cual es la finalidad de mantener este sitio, en el que se publican artículos ya existentes en otros sitios. A manera de contestación, nos gustaría explicarles a quienes tienen esa inquietud que, en nuestra constante búsqueda, hemos encontrado una infinidad de temas, muchas veces escondidos en lugares que casi nunca se visitan y sus autores son, a menudo, ilustres desconocidos. Utilizamos mucho tiempo en realizar la búsqueda de temas, aumentamos nuestros conocimientos leyendo historias casi desconocidas producto de relatos de quienes fueron sus actores o conocieron su ocurrencia. Extraemos las que nos parecen más interesantes y les damos un lugar en Historias de la Aviación, de esa manera aumentamos las posibilidades que más lectores tengan acceso a ellas y, por otro lado, rendirles un simple homenaje a sus autores.
El respeto a los créditos de autor de las imágenes y de los artículos publicados en este blog es una regla. El uso, que terceros hagan de ellos se rige por las disposiciones legales vigentes. La cita del blog y del autor, cuando esté disponible, es obligatoria en el caso del uso de terceras personas empleadas en este mismo medio.