La Aeronáutica Naval, denominada Aviación Naval hasta 1920, fue el arma aérea de la Marina de Guerra española entre 1917 y 1939. Se considera la precursora de la actual Flotilla de Aeronaves de la Armada Española.
Historia
El
15 de septiembre de 1917 nació la Aviación Naval mediante un Real Decreto tras
un periodo de aprendizaje por parte de pilotos y observadores de la Armada que
había comenzado en 1912. En 1920 se estableció la escuela de la Aviación Naval
en Barcelona y se cambió la denominación oficial del cuerpo por la de
Aeronáutica Naval. Este cambio de nombre se realizó para para dar cabida tanto
a la especialidad de aviación como a la de aerostación. Esta última se
reduciría en 1926 y finalmente eliminada en 1930.
El
material de la Aeronáutica Naval empezaba a quedarse obsoleto. Como denunciaba
el Almirante Francisco Moreno en unos trabajos efectuados entre 1932 y 1933, el
material de vuelo consistía únicamente en los anticuados hidroaviones Dornier y
Savoia que, al no estar dotados ni de torpedos ni bombas, solo tenían capacidad
para llevar a cabo misiones de exploración. Los Vickers Vildebeest que estaban
siendo construidos por CASA para la Aeronáutica Naval, tampoco habían sido
encargados con armamento, por lo que muchos oficiales dudaban de su
operatividad futura. También era una constante preocupación de la Armada el
hecho de que ninguno de los buques en servicio de la época tuviera
instalaciones para llevar aviones. Los dos cruceros pesados clase Canarias que
se estaban construyendo habían sido proyectados con capacidad para llevar un
hidroavión, pero todavía no se había decidido ni el tipo de catapulta ni el
modelo de avión a transportar. En cuanto a la capacidad aeronaval, las palabras
del Almirante Moreno son esclarecedoras: “El vapor Dédalo, designado
erróneamente como portaaviones, es, sencillamente, un transporte de aviación,
cuya principal utilidad es la que proporcionan los talleres en él instalados.
Puede conducir hasta una docena de aparatos del tipo corriente; por lo demás,
el buque, lento y viejo, no podrá durar mucho tiempo”.
Durante
la II República se realizaron diversas iniciativas para paliar y ampliar el
material de la Aeronáutica con la sustitución y la compra de nuevos modelos de
aviones. En 1932 se procedió a la sustitución de los entrenadores Avro 504K por
los Hispano Aviación E-30. En 1934 se iniciaron negociaciones con Hawker para
la compra de cuatro aparatos de una versión hidroavión del Osprey para los
cruceros pesados de la clase Canarias en construcción. A este tipo de avión los
suecos denominaron S.9 al haber comprado antes esta modificación. Entre 1934 y
1935 se barajó la posibilidad de sustituir los Dornier J Wal por Breguet Br.521
Bizerte y los Macchi M.18 por Potez 452.
Breguet
Br.521 Bizerte de la Aeronavale
Aspecto
de un Potez 452 con los colores e identificaciones de la Aviación Naval
republicana
Durante
la Guerra Civil española, las fuerzas se dividieron entre el bando nacional y
el republicano, quedando la mayoría de los medios en manos de los
gubernamentales. El Dédalo se dio de baja en 1934 enviándose a Sagunto para su
desguace y se perdieron la mayoría de los mandos de la Aeronáutica Naval,
mientras que la creación del Ejército del Aire al finalizar la contienda supone
la total desaparición de la especialidad aérea de la Armada.
Organización
Organización
de la aviación militar entre 1933 y 1936 en donde se puede ver a la derecha las
escuadrillas de la Aviación Naval
Bases
y estaciones aeronavales
Base
Aeronaval de Barcelona: Escuela de adiestramiento y talleres de construcción y
reparaciones
Base
Aeronaval de San Javier (Murcia)
Base
de Aerostación y Estación aeronaval del Polígono naval de tiro Jaime Janer y
Robinson en Marín (Pontevedra): Escuela de Tiro
Base
de Aerostación y Estación Aeronaval de Mahón (Menorca)
Campo
de aviación de La Volatería-El Prat (Barcelona)
Base
de Aerostación de Mar Chica (Protectorado Español de Marruecos, actualmente en
territorio bajo sobrerania de Marruecos)
Organización
de la Aviación Naval (1933-1936)
Escuadrilla
de Torpederos (Base Aeronaval de San Javier)- CASA-Vickers Vildebeest
Escuadrilla
de Reconocimiento- CASA-Savoia Marchetti S.62
Escuadrilla
de Bombardeo- (Base Aeronaval de San Javier) Dornier J Wal
Escuadrilla
de Combate y Adiestramiento- (Base Aeronaval de San Javier)- CASA-Savoia
Marchetti S.62, Hispano Aviación E-30, CASA-III, Dornier J Wal y Cierva C.30
Pese
a que no estaban dados de baja de forma definitiva hubo aparatos antiguos de la
Aviación Naval de los años 20 y 30 o que no estaban adscritos aún a ninguna
unidad operativa que fueron empleados durante la Guerra Civil como el
Martinsyde F.4 Buzzard, el Consolidated Fleet Model 2, el De Havilland DH.60
G-III Moth Major y el De Havilland DH.83 Fox Moth, este último con flotadores
para ser instalado en el buque científico Artabro.
La
situación de operatividad en la Aeronáutica Naval en julio de 1936 era
desastrosa a la vista de los datos suministrados por varios autores:
CASA-Savoia
Marchetti S.62: 21 aparatos (17 operativos y 4 en reparaciones)
CASA-Dornier
J Wal: 26 aparatos (8 operativos, 13 no operativos y 5 con problemas)
Martinsyde
F.4 Buzzard: 10 aparatos (7 operativos y 3 no operativos)
Hispano
Aviación E-30: 22 aparatos
Hispano
Aviación E-34: 6 aparatos
Macchi
M.18: 10 aparatos
Cierva
C.30A: 2 aparatos
Avro
504K: 1 aparato
CASA-III:
1 aparato
Hawker Spanish
Osprey: 1 aparato
De Havilland DH.60
Moth Major: 1 aparato
De Havilland DH.83
Fox Moth: 1 aparato
De
los 131 aviones presentes en 1936 solo 89 estaban operativos.
Identificación
Preguerra
Cada
avión tenía un código similar al de las aeronaves civiles que consiste en las
letras EA seguidas de un código de tres letras para identificar el aparato (por
ejemplo, el EA-BAB era un Savoia-Marchetti S-62) aunque este código no siempre
era pintado en el avión. Cada avión llevaba una o varias letras que representan
el tipo de aeronave seguido de un número correlativo asignado a cada aparato a
medida que iban entrando en servicio (por ejemplo, EA-BAB era el S-1). Las
letras de tipo derivan del nombre del aparato y se mantuvieron a menudo por los
republicanos durante la guerra civil. Los códigos conocidos son:
D
– Dornier J Wal
H
– Hispano E-30
M – Macchi M.18
MS – Martinsyde F.4
S – Savoia-Marchetti
S.62
T – Vickers Spanish
Vildebeest
Guerra
Civil
Savoia-Marchetti
SM.62 N° 30 republicano con el código de identificación de preguerra S-30. Este
aparato aún las lleva ya que participó en operaciones de apoyo a la invasión de
Mallorca en 1936. El futuro código será HS
Durante
la guerra cambiaron esas identificaciones de letras:
70
/ HD CASA-Dornier J Wall (el código de
número es de la aviación rebelde y las letras de la aviación republicana)
EE Hispano E-30
HM Macchi M.18
MS Martynside F.4 Buzzard
61 / HS Savioa-Marchetti SM.62
BR CASA-Vickers Type 245 Vildebeest
Listado
de aparatos
Instrucción
Avro
504K (2) (1919-1938)
CASA-Macchi
M.18/AR (45) (1923-1938)
Hispano
Aviación E-30 (18)
Hispano
Aviación E-34 (1)
CASA
III (1)
Cierva
C.30A (2) (1932-?)
CASA-Savoia-Marchetti
S.13 (15)
Combate
Martinsyde
F.4 Buzzard (10) (?-1937)
Macchi
M.41bis (?-1937)
Reconocimiento
y bombardeo
CASA-Dornier
J Wal (1925-?)
CASA-Dornier
R Super Wal
CASA-Vickers Type 245
Vildebeest (27) (1932-?)
CASA-Savoia-Marchetti
S.62 (40) (1929-1938)
De Havilland DH.83
Fox Moth (1)
De Havilland DH.60
G-III Moth Major (1) (1936-?)
Hawker
Spanish Osprey (1) (1934-1937)
Dirigibles
y globos cautivos
S.C.A.
(Stabilimento di Construzioni Aeronautiche) (2)
Avorio
Prasone (2)
División
inicial de aparatos por bando en 1936
▪
CASA-Savoia-Marchetti SM.62bis
Este
Savoia-Marchetti SM.62 con el distintivo S-30 operó sobre Mallorca en agosto de
1936, fue capturado por los sublevados y destruido el 26 de mayo de 1937
durante un bombardeo republicano. Fuente: “Defensa Antiaérea de Mallorca en la
Guerra Civil”, J. M. Manrique García, Revista Española de Historia Militar
No.12, June 2001
Vida
operativa
El
Savoia S.62 era un hidroavión de origen italiano derivado del anticuado Savoia
S.9, un hidroavión biplano con motor Fiat A.12 bis, y especializado en misiones
de bombardeo. Fue empleado principalmente durante los años inmediatamente
precedentes a la Guerra Civil, aunque también prestó ciertos servicios durante
dicha contienda, encuadrado en la Marina Republicana. Se puede afirmar que el
Savoia S.62 fue uno de los principales pilares de la Aeronáutica Naval
Española, al ser construido íntegramente en España y equipar las escuadrillas
navales de reconocimiento.
En
1929 se adquirió una partida de Savoia S-62 y se inició un programa de
construcción en la “Maquinista” de Barcelona, se fabricaron 40 aparatos, de los
que al inicio de la guerra había 30 en activo, la mayoría, 25, quedaron en
manos republicanas.
Al
inicio de la guerra estaban basados dos escuadrillas de nueve aparatos (1ª y 2ª
de reconocimiento) en la Base Aeronaval de San Javier, mientras que en la base
de Barcelona había 7 de ellos 4 en reparación. Además, existía un aparato civil
S-62P de LAPE (matrícula EC-AMM). En Mahón (Baleares) estaban otros 5 aparatos
de la 2ª patrulla de la 3ª esc. de reconocimiento, por último, en Marín quedan
5 aparatos.
Inicialmente
los aparatos de Mahón son llevados a Palma de Mallorca y usados por los
rebeldes para transportar al General Goded a Barcelona, salvo uno que vuelve a
Mahón, finalmente todos estos aparatos acaban en zona republicana.
En
los primeros tiempos los aviones son distribuidos por la costa Mediterránea y
usados en misiones de ataque por toda la zona desde Zaragoza hasta Gibraltar,
labor en que se perdieron algunos aparatos. Cinco aparatos fueron enviados a
Málaga para presionar las embarcaciones que cruzan soldados sublevados por el
estrecho.
Nueve
aparatos acompañaron a la expedición republicana destinada a vencer a los
sublevados en Mallorca (S-4, S-5, S-2, S-1, S-17, S-18, S-30, S-32, S-36) de
ellos solo volvieron 5 el 4-9-36, el S-5 y el S-30 serán de nuevo puestos en
vuelo por los nacionalistas y el s-2 y el s-32 resultaron destruidos.
El
día 18 de agosto llegaron a Palma de Mallorca tres hidroaviones bimotores
monoplanos Savoia S-55X, el día 20 de agosto, o sea, 2 días después de su
llegada, los 3 Savoia S-55X fueron sorprendidos en la bahía de la citada ciudad
por “Savoia S-62” republicanos procedentes de Mahón, los cuales lograron
averiar a uno de los S-55X. Por lo que, comprendiendo el Mando italiano el riesgo
que corrían, dispuso el regreso a Italia de los otros 2 en la amanecida del día
siguiente.
A
mediados de agosto del 36 se decidió basar en el Frente Norte a una escuadrilla
de hidroaviones Savoia 62, de la Aeronáutica Naval. La idea la retrasó el empleo
de todos ellos en operaciones contra las Baleares, pero, al fracasar éstas, el
grupo, al mando del maestre Fernández Rivas, emprendió el camino del Norte
siguiendo el curso del Ebro. El mal tiempo encontrado a la altura de Logroño
les hizo regresar a Cataluña, quedando desperdigados por diversos puntos de la
costa.
A
finales de mes el 30-9-36, ahora al mando del Capitán Beneito López, un experto
en hidros, de nuevo cuatro Savoia 62 (S-22, S-24, S-25, S-26) se dirigieron a
Santander, alcanzando su objetivo después de haber volado desde Rosas, por la
vertiente norte de los Pirineos, sobre territorio francés, y de sufrir algunos
incidentes, por despiste, que hicieron que sólo el avión de Beneito amerizase
en el punto preciso.
Además
de Beneito los S-62 iban pilotados por los miembros de la Aeronáutica Naval:
Enrique Pereira Basanta, Ángel Orté Abad y Sebastián Baró.
Instalada
su base en el Cuadro de Maliaño, los Savoia cubrieron misiones de
reconocimiento naval sumamente útiles dado lo interesante que a vascos y
montañeses les resultaba saber, en cada momento, la localización de los buques
de guerra y bous auxiliares enemigos.
La
tarea, en cualquier caso, fue ardua, ya que al carecer de radio cuando un hidro
descubría algo debía amerizar e informar verbalmente, lo que suponía riesgos y
grandes pérdidas de tiempo, aunque a veces se daba lugar hasta al divertimento,
como cuando un Savoia, con Beneito a bordo, pasó por debajo del puente —mal
llamado colgante— de Santurce.
De
los aparatos de la zona sublevada, 2 quedan en Galicia (S-23, S-19), averiados
y luego reparados, 3 bajan a apoyar el cruce del estrecho (S-33, S-34, S-35),
estos tres aparatos ya no están en vuelo en enero-38, al igual que los dejados
en Galicia.
De
los aparatos abandonados en Mallorca por los republicanos se ponen en vuelo 2 (el
S-5 y el S-30) uno es destruido en un bombardeo el 26-5-37, el S-5 cambian su
código por 61-5, y resulta destruido en la tormenta que azota Pollensa el
11-2-38.
También
en el Cantábrico actuó por parte de la aviación sublevada al menos un Savoia
S-62 con base en Ribadeo, este aparato procedía de la Base de Marín que había
caído en poder de las fuerzas sublevadas.
En
enero-37 solo quedan en vuelo 6, que el 16-5-37 son integrados en la 1ª
escuadrilla del grupo 73, con el código de aparato HS, destinados a tareas de
entrenamiento, ninguno está ya en vuelo a finales de 1938.
En
los primeros tiempos del frente de Aragón los Savoia S-62 efectuaron ataques
sobre las fuerzas sublevadas en los frentes de Huesca y en otras acciones en el
frente de Aragón usando como bases de partida los embalses, las lagunas y los
lagos del Pirineo.
Curiosamente
en los primeros tiempos de la guerra civil, los Savoia S-62 no fueron usados
mayoritariamente para el trabajo que habían sido diseñados, esto es, el
reconocimiento naval, ya que a excepción de la patrulla de costa basada en
Arenys de Mar, el uso que se dio a los S-62 fue principalmente terrestre.
Esto
fue principalmente debido a la escasez de medios aéreos en Cataluña en el
verano del 36 y a la falta de apoyo logístico terrestre, la puesta en
funcionamiento de aeródromos como el de Sariñena modificó esta anómala
situación.
Características
técnicas
•
Tipo: hidrocanoa biplano cuatriplaza de reconocimiento y bombardeo
•
Tripulación: 4 (artillero de proa, dos pilotos y artillero dorsal)
•
Envergadura: 16,66 m
•
Longitud: 12,26 m
•
Altura: 4,19 m
•
Superficie alar: 69,5 m2
•
Peso en vacío: 2.630 kg
•
Peso máximo: 5.030 kg
•
Velocidad máxima: 220 km/h
•
Motor: 1 Hispano-Suiza 12LB de 600 hp
•
Alcance: 2.000 km
•
Techo operativo: 4.900 m
•
Introducción en la AN: 1926
•
Armamento:
•
cuatro ametralladoras Vickers modelo K de calibre 7,7x56mmR/P/PP (.303 British)
en montajes dobles tipo Scarff en la proa y en posición dorsal
•
carga de 600 kg en bombas
▪
CASA-Dornier J Wall
Un CASA-Dornier J Wal con la identificación 70-10 de la aviación franquista Fuente: “Great Aircraft of the World”, Book Editor: Len Cacutt Publishers: Marshall Cavendish Books Ltd. 58 Old Compton Street, London W1V 5PA
Vida
operativa
Al
finalizar la I Guerra Mundial el profesor alemán Claudius Dornier empezó a
proyectar una serie de hidroaviones de casco central enteramente metálicos. A
pesar de que los primeros prototipos fueron todo un éxito, las imposiciones del
Tratado de Versalles impidieron a Alemania seguir produciendo esta clase de
aviones, cuyos prototipos tuvieron que ser destruidos. Esto motivó la creación
de la empresa CMASA (Construzioni Meccaniche Aeronautiche S.A.) en Italia,
dirigida por el mismo Dornier, donde se produjo el primer Dornier Do. J Wal el
6 de Noviembre de 1922.
La
célula del Do. J era enteramente metálica, utilizando acero en las partes más
débiles y aluminio en el resto. El casco estaba separado en cinco
compartimentos estancos, mientras que su enorme superficie alar alojaba dos
motores en tándem. La versión militar de éste hidroavión difería de las
variantes civiles en la inclusión de varios puestos de ametrallador (uno en
proa y uno o dos en el centro del casco), dotados con ametralladoras de 7’7 mm
y con la capacidad adicional de transportar hasta 250 Kg de bombas. La tripulación
del Wal militar solía consistir en dos pilotos, dos ametralladores y un
ingeniero de vuelo.
El
Do. J resultó ser un éxito comercial, construyéndose más de 300 ejemplares
entre las fábricas Italianas del CMASA y la Alemana de Friedrichshafen. El primer
cliente del Do. J Wal fue la Armada Española (Aeronáutica Naval), cuyo pedido
inicial de Do. J Wal remotorizados con Hispano-Suiza de 300 CV de potencia fue
entregado en 1923. A continuación, CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.)
inició la producción del hidroavión en sus instalaciones de Cádiz, donde se
produjeron más de 40 ejemplares. En 1926 la Dornier desarrolló la versión Do. R
Súper Wal, un aparato ligeramente más grande, motorizado con dos Rolls Royce
Cóndor de 600 CV. Poco después, aparecieron los Do. R4 cuatrimotores (primer
vuelo el 15 de Septiembre de 1928). Ese mismo año CASA empezó a producir
también el Súper Wal.
La
Armada Española empleó los Wal durante la Campaña de Marruecos en 1923, siendo
posteriormente empleados durante la Guerra Civil. Se recibieron hasta 10
ejemplares de la variante Do. J en 1929. La República dispuso de trece
ejemplares del Wal en las bases de Barcelona, San Javier y Mahón. Los
sublevados, por otra parte, dispusieron de varios ejemplares, a los cuales se
sumaron los que estaban en reparación en las instalaciones de CASA en Cádiz.
Fueron remotorizados con motores Issota italianos y empleados principalmente
como patrulleros marítimos, y escoltaron los convoyes que llevaron las tropas
desde África a la península. Una vez suprimida la Aeronáutica Naval siguieron
prestando servicios hasta el año 1953 encuadrados en el Ejercito del Aire.
Los
Dornier Do. J pasaron a la historia gracias a uno de sus ejemplares, el M-MWAA
“Plus Ultra” de la Aviación Militar Española, que, tripulado por Ramón Franco,
salió del puerto de Palos de Moguer el 10 de Febrero de 1926 para cubrir 10.072
Km en un viaje hasta Buenos Aires de 59 horas y 35 minutos.
España
había construido 48 aparatos, de los que al estallar la guerra quedaba una
escuadrilla en los Alcázares y un grupo en San Javier de la A.N. ( 9 aparatos )
y 6 aparatos en revisión en Melilla, además de 3 aparatos en reparación en
Mallorca , la producción española fue de 29 aviones para la Aeronáutica Naval,
17 aviones para la Aviación Militar y 2 aviones civiles de 7 pasajeros.
Los
aparatos españoles estaban motorizados con Elizalde A5 de 450 CV (Aviación
Militar), Hispano Suiza 12 de 600 CV (Aeronáutica Naval) y Napier Lion de 550
CV (LAPE). Los aparatos equipados con motores Elizalde sufrieron constantes
problemas en sus reductores.
Durante
la guerra los aviones nacionalistas fueron remotorizados con motores italianos
Isotta Fraschini Asso x 500 CV.
Al
estallar la guerra están en servicio 26 aparatos, que se reparten inicialmente
equitativamente por bando: 13 aparatos en la zona sublevada, ninguno de ellos
operacional debido a problemas motrices. (6 Melilla, 3 Mallorca, Cádiz.).
13
aparatos republicanos, entre ellos los 2 civiles, únicamente 8 están
operativos, son el 6-15 (Aviación Militar) basado en los Alcázares, y los
D-1/2/3/6/7 de la Aeronáutica Naval basados en La Ribera-Murcia, y Barcelona
además de los 2 transportes civiles EC-AAZ y EC-YYY de LAPE.
A
estos aparatos se unirá evadido de la zona sublevada el 70-31 (antiguo 6-31 AM)
que vuela desde Marruecos a zona Republicana el 15-12-36 mientras que los
aviones nacionalistas son pronto remotorizados con motores italianos Issota y
puestos en vuelo los aviones republicanos que tienen problemas en sus motores
no son remotorizados, por lo que aparte de algunas misiones de bombardeo sobre
Mallorca y de patrulla en el Mediterráneo son poco utilizados.
Un
Dornier Wal de la Aviación Naval de Barcelona tripulado por el Capitán Beneito
López y el Teniente Julián Barbero salió para apoyar a los aviadores de la base
de Pollensa, que no se había sublevado.
Ese
Dornier Wal republicano, que es el matriculado D-1, es alcanzado por la artillería
antiaérea tras bombardear Palma de Mallorca, y tiene que realizar un amerizaje
de emergencia en Cabrera que está en zona sublevada, rompiendo el avión.
La
tripulación es capturada, y el avión se pierde no por daños al amerizar sino
saboteado por la tripulación, que lo hunden antes de ser capturada,
posteriormente la tripulación fue liberada al ocupar los republicanos la isla.
En
mayo-37 solo hay 4 Wal republicanos en vuelo que son renumerados HD-001 a
HD-004 e integrados en la 2ª escuadrilla del grupo 73, donde son usados como
entrenadores. Finalmente, solo sobrevivirán a la guerra los HD-002 y HD-004. (que
era el EC-ZZZ de LAPE).
De
los Wal nacionalistas los D-4, 5 y 8 de la AN estaban en reparación en Cádiz,
de donde ya comienzan a operar el 20-7-37 realizando vuelos de transporte de
tropas sobre el estrecho.
En
agosto se remotorizan con motores italianos Issota los aparatos de la AM que
estaban en el Atalayón 6-16/17/18/21/24/25/26/27/29/31, el 15 de agosto están
operativos.
Integrados
en sep-36 en el 1-G-70 con 2 escuadrillas. Operan en el Mediterráneo hasta que
una patrulla de 3 aparatos se desplaza a la zona Norte en mayo-37, basándose en
Ferrol y Bilbao hasta retornar al mediterráneo en enero-38.
Características
técnicas
•
Tipo: hidrocanoa triplaza de reconocimiento y bombardeo
•
Tripulación: 3 (piloto, artillero de proa y artillero dorsal)
•
Envergadura: 22,50 m
•
Longitud: 17,25 m
•
Altura: 5,20 m
•
Superficie alar: 96 m2
•
Peso en vacío: 3.560 kg
•
Peso máximo: 5.700 kg
•
Velocidad máxima: 180 km/h
•
Velocidad de crucero: 140 km/h
•
Velocidad de ascenso: 3.000 m en 33 minutos
•
Motor: 2 Hispano Suiza 12 de 600 hp
•
Alcance: 800 km
•
Techo operativo: 3.500 m
•
Introducción en la AN: 1923
•
Armamento:
•
2 ametralladoras Darne modelo 1925 de calibre 7,7x56mmR/P/PP (.303 British) en
posición de proa y dorsal en montaje simple
•
700 kg en bombas bajos las alas
▪
CASA-Vickers Type 245 Vildebeest
El
T-2 fue uno de los dos Vickers ‘Spanish’ Vildebeest republicanos supervivientes
de la guerra y fue capturado por los sublevados en Manises (Valencia) en abril
de 1939
Vida
operativa
Fue
proyectado en 1926 para sustituir los anticuados Hawker Horsley de la Royal Air
Force, adquiriendo capacidad operativa a lo largo de 1932. Se construyeron unos
181 ejemplares de este aparato, que demostró ser muy fiable y llegó incluso a
prestar servicio al principio de la II Guerra Mundial
El
prototipo que voló en 1929, fue comprado por la Aviación Española, así como
otro Vickers Vildebeest inglés y fabricado luego bajo licencia (25 aparatos).por
CASA en Getafe. Durante la guerra varios aparatos fueron convertidos en
hidroaviones con dos flotadores.
Al
estallar la guerra estaban en condiciones de vuelo 26 Vildebeest, 25 de ellos
en configuración terrestre basados en La Ribera-San Javier y un hidroavión en
Barcelona, todos quedan en poder republicano. Aunque realmente solo estaban 9
aparatos operativos (1 de las 3 escuadrillas existentes, ya que las otras 2 no
tenían dotación de personal). Asimismo, deben de ser adaptados para bombardeo
convencional, instalando soportes para bombas y realizando agujeros en el
fuselaje para lanzar manualmente las bombas.
Inicialmente
son usados como bombarderos, repartiéndose por patrullas a Aragón, Granada,
Málaga, Barcelona. Participan en los primeros momentos en el frente de
Andalucía, así contra Córdoba y Granada. En un bombardeo sobre Antequera es
derribado el primero de éstos aviones, también son derribados en los primeros
momentos otros tres aparatos en Guadix, Mallorca y el Frente de Aragón, este en
Torremocha (Teruel), donde la Aeronáutica Naval perdía su primer Vickers
Vildebeest con base en Manises. El avión fue alcanzado por disparos desde
tierra en el radiador de Aceite, el avión debió de hacer un aterrizaje de
emergencia en terreno enemigo. Sus tripulantes Honorio Martínez (piloto),
Amical Barca (obs) y Francisco Escapa (Ametrallador), logran salvar la vida. El
fuselaje del avión fue paseado por las calles de Zaragoza.
Posteriormente
fueron trasladados al Centro, para el sector de Talavera donde trataron de
frenar el avance de las tropas nacionalistas hacia Madrid y Toledo. También se
trasladan de tres a cinco unidades al aeródromo de “Alas Rojas” de Sariñena y
uno o dos al Norte. Se pierden 9 aparatos derribados en combate aéreo y al
menos 6 aparatos son reconstruidos a partir de otros dañados en agosto-36 y en
esa misma fecha se forma en Barcelona una patrulla con dos aviones en
configuración hidro (T-16, T-17). En diciembre se concentran los 10 aparatos
supervivientes para formar en enero la 3ª escuadrilla de defensa de Costas del
grupo 73, destinados a misiones antisubmarino armados con cargas de
profundidad, al acabar la guerra solo son capturados 2 aparatos en muy mal
estado.
Características
técnicas
•
Tipo: biplano biplaza en funciones de torpedero y bombardero naval
•
Tripulación: 2 (piloto y observador/artillero dorsal)
•
Envergadura: 14,95 m
•
Longitud: 11,17 m
•
Altura: 4,47 m
•
Superficie alar: 67,6 m2
•
Peso en vacío: 2.165 kg
•
Peso máximo: 3.865 kg
•
Velocidad máxima: 230 km/h
•
Velocidad de crucero: 196 km/h
•
Motor: 1 Hispano-Suiza 12L de 595 CV
•
Alcance: 970 km
•
Techo operativo: 5.800 m
•
Introducción en la AN: años 30
•
Armamento:
•
una ametralladora fija sincronizada Vickers modelo E de calibre 7,7x56mmR/P/PP
(.303 British) y una ametralladora móvi Vickers K en posición dorsal de calibre
7,7x56mmR/P/PP (.303 British) en torreta simple
•
bodega interna con capacidad para 750 kg en bombas
•
torpedo de 785 kg
▪
Martynside F.4 Buzzard
El
MS-8 estaba operativo en julio de 1936 en la Base Aeronaval de San Javier, pero
en 1937 fue dado de baja y enviado al depósito de aviones de San Pedro del
Pinatar. Fuente de la ilustración: “L’Aviation De Chasse De La Republique
Espagnole 1936-1939”, Hors Serie No.3, (c) Avions, auot 1995. ISSN: 1258-2700
Vida
operativa
El
Martinsyde F.4 Buzzard (Buitre, en inglés) era un biplano monoplaza construido
en madera, de origen británico. El primer prototipo (una evolución remotorizada
del malogrado Martinsyde F.3) estuvo disponible a mediados de 1918, demostrando
unas soberbias características de vuelo que motivaron su producción en serie a
gran escala, principalmente debido a que la Royal Air Force llegó a solicitar
más de 1.400 ejemplares. No obstante, problemas en la construcción de los
motores y el final de la guerra retrasaron la entrega de los pedidos, motivando
finalmente la cancelación de los mismos.
El
Buzzard fue un avión con bastante éxito de exportación (370 ejemplares en
total): fue empleado por las fuerzas aérea de España, Portugal, Irlanda, Japón,
la Unión Soviética y Finlandia. El armamento original consistía en dos
ametralladoras Vickers de 7’7 mm más la capacidad para transportar hasta 80 kg.
de bombas.
El
Martinsyde F.4 Buzzard es considerado como uno de los mejores cazas diseñados
durante la Primera Guerra Mundial, a pesar de haber llegado demasiado tarde
para intervenir en ella. La Aeronáutica Militar Española empleó los F.4
Buzzards, procedentes de la Aviación Militar, durante la guerra de Marruecos,
tras lo cual fueron trasladados a la Aeronáutica Naval para cumplir misiones de
entrenamiento.
Durante
la Guerra Civil de 1936-39 los pocos F.4 navales supervivientes solo
participaron en los primeros tiempos de la guerra en patrullas de
reconocimiento marítimo, encuadrados en la Aviación Republicana. Ya que en esa
época lo anticuado de su concepción hacía que estos aparatos quedasen
totalmente obsoletos.
Características
técnicas
•
Tipo: caza biplano monoplaza
•
Tripulación: 1 (piloto)
•
Envergadura: 9,8 m
•
Longitud: 7,71 m
•
Altura: 2,44 m
•
Superficie alar: 20,5 m2
•
Peso en vacío: 776 kg.
•
Peso máximo: 1.265 kg
•
Velocidad máxima: 233 km/h al nivel del mar
•
Velocidad de ascenso: 3.054 m en 7 minutos y 54 segundos (7 m/s)
•
Motor: 1 Hispano-Suiza F8b de 300 CV de 8 cilindros en V
•
Alcance: 510 km (2 horas y 30 minutos de vuelo)
•
Techo máximo: 7.620 m
•
Techo operativo: 7.200 m
•
Introducción en la AN: años 20 y 30
•
Armamento:
•
2 ametralladoras sincronizadas Vickers modelo E de calibre 7,7x56mmR/P/PP (.303
British)
•
80 kg de bombas (8 bombas explosivas A-1 de 10 kg)
Situación
y actuación de cada aparato
MS-1
No operativo
MS-2
Operativo en 1936, enviado en 1937 al depósito de aviones de San Pedro del
Pinatar
MS-3
Operativo en 1936, enviado a Málaga, pero se avería
MS-4
No operativo
MS-5
Operativo en 1936, enviado en 1937 al depósito de aviones de San Pedro del
Pinatar
MS-6
Operativo en 1936, enviado a Málaga, pero averiado
MS-7
Operativo en 1936, enviado a Málaga, pero se estrella por el camino
MS-8
Operativo en 1936, enviado en 1937 al depósito de aviones de San Pedro del
Pinatar. Hay una fotografía de este aparato
MS-9
No operativo
MS-10
Operativo en 1936, enviado en 1937 al depósito de aviones de San Pedro del
Pinatar
▪
Hispano-Aviación E-30
Un
Hispano Aviación E-30 sin identificación con el emblema de la Aviación Naval
alrededor de 1934
Vida
operativa
El
Hispano E-30 biplaza era un avión muy versátil. Proyectado y construido por la
Hispano-Suiza de Guadalajara en 1930. Es el único aparato de diseño español que
participó en operaciones militares durante la Guerra Civil Española. El Hispano
E-30 fue un aparato ligero de avanzada concepción, utilizado para desempeñar
una gran variedad de cometidos, entre ellos misiones de observación y apoyo
táctico.
Los
E-30 recibieron código EE en zona republicana y el E-30 nacionalista el código
32 hasta ser dado de baja y pasar ese código al AP-1. Al inicio de la Guerra
Civil prestó un limitado servicio como apoyo táctico, pero fue rápidamente
relegado a misiones de entrenamiento. La producción fue de 18 aviones para la
aeronáutica Militar y 7 para la Naval de los cuales 2 se habían perdido en
accidente antes del 18-7-36. Un aparato queda en zona sublevada por lo que el
reparto final sería de 22 en zona republicana y 1 en zona sublevada, usados
inicialmente como bombarderos ligeros. Operan en el frente de Aragón y
Andalucía, luego fueron empleados como entrenadores de observadores y
ametralladores hasta el final de la guerra, solo tienen una baja, los
nacionalistas recuperan 9 aparatos en 1939.
Características
técnicas
•
Tipo: entrenador monoplano biplaza
•
Tripulación: 2 (piloto y observador/artillero dorsal)
•
Envergadura: 12 m
•
Longitud: 7,95 m
•
Altura: 3,53 m
•
Superficie alar: 22,47 m2
•
Peso en vacío: 916 kg
•
Peso máximo: 1.350 kg
•
Velocidad máxima: 225 km/h
•
Velocidad mínima: 90 km/h
•
Motor: 1 Hispano-Suiza HS 9QD de 310 CV
•
Techo operativo: 6.500 m
•
Introducción en la AN: 1934
•
Armamento:
•
1 ametralladora fija sincronizada Vickers modelo E de calibre 7,7x56mmR/P/PP
(.303 British) en el capó
•
1 ametralladora móvil Vickers modelo K de calibre 7,7x56mmR/P/PP (.303 British)
en posición dorsal utilizada por el observador/artillero
•
soporte ventral para cinco bombas explosivas A-5 de 11 kg
▪
Hispano-Aviación E-34
Un
Hispano Aviación E-34 republicano (obsérvese la franja roja del ala superior)
al finalizar la guerra. Fuente: Aviones Recuperados en el suereste al fin de la
Guerra Civil, Rev.Historia Militar nº 1. Juan Arraez Cerda / Ilus. Fresno’s y
Caeiro
Vida
operativa
El
E-34 era un prototipo de entrenador básico, voló en 1935, se construyeron un
mínimo de seis unidades para la Aeronáutica Naval.
Características
técnicas
•
Tipo: biplano de entrenamiento
•
Tripulación: 2 (piloto y observador)
•
Envergadura: 9,1 m
•
Longitud: 7,43 m
•
Peso en vacío: 773 kg
•
Velocidad máxima: 170 km/h
•
Motor: 1 Walter Junior de 105 CV
•
Techo operativo: 6.500 m
•
Introducción en la AN: 1935
•
Armamento: ninguno
▪
Macchi M.18AR
Fuente:
‘Defensa Antiaérea de Mallorca en la Guerra Civil’, J. M. Manrique Garcia,
Revista Española de Historia Militar No.12, Junio 2001
Vida
operativa
20
aparatos de este tipo fueron vendidos a España, que los asignó al Dédalo, desde
donde operaron en la campaña de Marruecos. Entre cuatro y seis permanecían en
servicio cuando empieza la Guerra Civil, en el lado republicano.
El
Macchi M.18 era un hidroavión de canoa central de origen italiano empleado en
misiones de entrenamiento y transporte ligero. Se trataba de un biplano con
hélice trasera construido a principios de los años veinte, dotado de un motor
Isotta-Fraschini “Semi Asso” de 280 CV de potencia, que le confería una
velocidad máxima de 187 Km/h. Fue diseñado basándose en los éxitos de los
diferentes hidroaviones de caza y patrulla que Macchi había producido durante
la Primera Guerra Mundial, e incorporando muchas de las experiencias
adquiridas.
La
Aeronáutica Naval Española recibió sus dos primeros ejemplares producidos en
Varese (Italia) a finales de 1921, tras lo cual se recibieron otras 15 unidades
de la misma procedencia. Los restantes 28 Macchi M.18 fueron fabricados en
Barcelona. Entre estos últimos, aproximadamente la mitad pertenecían a la
variante M.18 AR, dotados con alas plegables y que empezaron a operar desde el
portahidros en 1927. A pesar de haber sido concebidos como entrenadores,
tomaron parte en misiones de combate durante la Campaña de Marruecos en la
década de los veinte, desplegados en el Dédalo y participando en bombardeos de
apoyo táctico a las tropas.
Fueron
unos aviones muy populares, principalmente gracias a su enorme versatilidad y
número, y siguieron usándose durante la Guerra Civil, desde 1936 hasta 1938.
Los Macchi M.18 supervivientes, destinados en la base de la Aeronáutica Naval
de Barcelona, pasaron a manos Republicanas, De ellos 4/6 permanecían operativos
al estallar la guerra civil, todos ellos quedaron en la zona Republicana,
fueron usados en el asalto a Mallorca y en tareas de patrulla, siendo
encuadrados en las FARE (Fuerzas Aéreas de la República Española) en una
segunda etapa.
Su
actuación militar en la GCE fue irrelevante desde el punto de vista militar.
Características
técnicas
•
Tipo: hidrocanoa triplaza de reconocimiento y bombardeo
•
Tripulación: 3 (piloto, observador y artillero)
•
Envergadura: 15,8 m.
•
Longitud: 9,75 m.
•
Altura: 3,25 m.
•
Superficie alar: 45 m2
•
Peso en vacío: 1.275 kg.
•
Peso máximo: 1785 kg.
•
Velocidad máxima: 187 km/h
•
Motor: 1 isotta-Fraschini Asso de 250 hp
•
Alcance: 1.160 km
•
Introducción en la AN: 1921
•
Armamento:
•
una ametralladora Vickers modelo K de calibre 7,7x56mmR/P/PP (.303 British)
•
cuatro pequeñas bombas en agarraderas subalares
▪
Cierva C.30A
Un
autogiro Cierva C.30A con matrícula civil y los emblemas de la Aviación Naval
anterior a la Guerra Civil
Vida
operativa
El
ingeniero español Juan de la Cierva construyó su primer autogiro en 1920 y a
partir de ese momento el invento fue adquiriendo fama en el extranjero. No se
trataba de un aparato con capacidad V/STOL (despegue y aterrizaje vertical)
como los actuales AV-8 Harrier, sino más bien de un avión STOL (despegue y aterrizaje
en corto). Se dice que la Cierva concibió la idea tras ver cómo un trimotor
diseñado por él para las Fuerza Aéreas Españolas se estrelló, desastre que no
hubiera ocurrido de haber podido el avión tomar tierra mediante una
“autorotación”.
El
autogiro era un aparato con rotor de palas libres, es decir, su rotor no estaba
conectado al motor. Cuando el autogiro empezaba a despegar sobre una pista, su
rotor empezaba a girar, produciendo una componente de empuje vertical que
permitía despegar en un espacio más reducido que el de un avión convencional.
No obstante, no era capaz de despegar o aterrizar de forma vertical, y mucho
menos mantenerse en vuelo estacionario como un helicóptero, dado que su rotor
no hubiera girado de no existir cierta velocidad horizontal. La Armada Española
llegó a utilizar dos autogiros C-30, y llevó a cabo los primeros aterrizajes y
despegues en Europa de dicho aparato desde un buque, el Dédalo, el 7 de Marzo
de 1934.
Características
técnicas
•
Tipo: autogiro de observación
•
Tripulación: 1 (piloto)
•
Longitud: 6,01 m
•
Diametro del rotor: 11,28 m
•
Altura: 3,38 m
•
Superficie alar:
•
Peso en vacío: 554,5 kg
•
Peso máximo: 818 kg
•
Velocidad máxima: 177 km/h
•
Velocidad de crucero: 153 km/h
•
Velocidad de ascenso: 213,4 m/min
• Motor: 1 Armstrong
Siddeley Gent Major IA de 140 cv y 7 cilindros
•
Alcance: 459 km
•
Techo operativo: 2.440 m
•
Introducción en la AN: años 30
•
Armamento: ninguno
Fuente: https://foronaval.com